Starknet reanuda producción de bloques después de una interrupción significativa, marcando un paso crucial en su trayectoria de mejora técnica y transparencia. El incidente, que se produjo tras la implementación de la actualización “Grinta”, puso a prueba la estabilidad del protocolo y afectó temporalmente al token STRK. A continuación, exploramos los pormenores, las consecuencias y las acciones preventivas anunciadas por el equipo de Starknet.
El incidente: interrupción y restauración del servicio
El 2 de septiembre de 2025, Starknet anunció en X (anteriormente Twitter) que “la producción de bloques ha vuelto a la normalidad” luego de una interrupción que duró más de cuatro horas. Además, informaron que la mayoría de los proveedores de RPC ya estaban nuevamente operativos, mientras que algunos se preparaban para completar sus actualizaciones pendientes.
Para restaurar el servicio, se decidió revertir la cadena hasta el bloque 1.960.612, eliminando aproximadamente una hora de actividad de la red. Como resultado, todas las transacciones enviadas entre las 02:23 UTC y 04:36 UTC fueron excluidas de la cadena y necesitarán ser reenviadas por los usuarios.
El equipo de Starknet se comprometió a publicar un informe post-mortem detallado que incluya la cronología del evento, la causa raíz y los planes para evitar incidentes similares en el futuro. Durante la interrupción, aseguraron que estaban investigando activamente y trabajando con rapidez para restablecer los servicios.
Impacto en el mercado y percepción del token
El incidente tuvo un impacto inmediato en el token nativo de la red. STRK experimentó una caída del 5 % durante la interrupción, operando cerca de los 0,1221 USD al momento de redactarse esta nota.
A pesar de este golpe momentáneo, Starknet sigue siendo uno de los ecosistemas Layer 2 más robustos, con alrededor de 550 millones de dólares en activos asegurados, según datos de L2Beat.
La actualización Grinta: ¿qué cambió y qué trajo?
La interrupción ocurrió menos de 24 horas después del despliegue de la actualización Grinta (v0.14.0), una versión clave orientada a la descentralización y a mejorar la experiencia del usuario.
Arquitectura de consenso distribuido
Grinta introdujo un sistema de consenso basado en tres nodos utilizando Tendermint, reemplazando al secuenciador único. Aunque el control sigue en manos de StarkWare, esta arquitectura está diseñada para evolucionar hacia un modelo verdaderamente descentralizado.
Preconfirmaciones ultrarrápidas
Una mejora significativa es el sistema de pre-confirmaciones, que otorga un estado provisional a las transacciones en apenas medio segundo, brindando una respuesta casi instantánea al usuario.
Mercado de tarifas inspirado en EIP‑1559
Se incorporó un nuevo diseño del mercado de comisiones, con tarifas base y propinas opcionales en tres categorías: gas L1, gas L2 y datos L1. El objetivo es equilibrar los costos de la red y mantener tarifas asequibles, generalmente por debajo de los 3 gFRI por gas L2.
Otras funcionalidades clave
Mempool p2p: Red sincronizada de mempools entre secuenciadores que permite gestionar transacciones en espera con alta eficiencia.
Paymaster estandarizado: Ahora compatible con múltiples dApps y wallets, evitando la necesidad de lógicas de integración personalizadas.
La actualización de Grinta incrementó la velocidad de producción de bloques en hasta siete veces, con más mejoras de rendimiento en camino.
¿Qué sigue? Camino hacia la descentralización total
Para lo que resta de 2025, Starknet planea avanzar en dos frentes principales:
Descentralización futura
En próximas versiones, se habilitará validación descentralizada, donde stakers participarán en el consenso y votarán por los bloques. Se requerirá al menos dos tercios del stake para firmar y finalizar un bloque. Aunque los secuenciadores seguirán siendo operados por StarkWare, la visión es alcanzar una descentralización completa más adelante.
Más mejoras de rendimiento
Se esperan avances tecnológicos que permitan superar los 1.000 transacciones por segundo (TPS) mediante Cairo Native, y reducir drásticamente los costos de proofing gracias a mejoras en S‑two. También se planea optimizar la finalidad en L1, los tiempos de bloque y otros aspectos clave, tras diálogo continuo con la comunidad.
La denominación Grinta, que en italiano significa determinación, refleja el empeño de Starknet por ser un centro económico eficiente, seguro y descentralizado.