Tether, emisor de la stablecoin más utilizada del mundo (USDT), confirmó que está considerando lanzar una moneda estable exclusivamente dirigida al mercado estadounidense. La declaración, realizada por su CEO Paolo Ardoino, se alinea con la inminente votación del GENIUS Act, el proyecto legislativo que regularía de forma integral a los emisores de stablecoins en Estados Unidos.
Si bien la empresa ha enfocado históricamente su operación en mercados emergentes, Ardoino señaló que el ecosistema financiero norteamericano requiere una solución distinta, con funcionalidades, reglas y modelos de cumplimiento propios.
Dos mercados, dos monedas
La lógica detrás de esta iniciativa es clara: los usuarios de USDT en países en desarrollo usan la moneda estable como refugio de valor frente a la inflación local, o como herramienta para el envío de remesas. De acuerdo con Tether, el 37% de sus usuarios la utilizan para ahorrar, y más de 420 millones de personas en países en desarrollo ya se benefician de este instrumento.
“Ellos necesitan algo estable en sus vidas. Eso es el dólar digital. Eso es USDT”, afirmó Ardoino.
En contraste, el público estadounidense tiene acceso a una amplia gama de sistemas de pago eficientes y bancarización avanzada, por lo que el uso de una stablecoin como USDT no responde a las mismas necesidades funcionales.
Por eso, Tether propone el desarrollo de una stablecoin doméstica distinta, con un conjunto de características más apropiadas para interoperar con el sistema financiero local y respetar la nueva legislación emergente.
GENIUS Act: la pieza clave del nuevo tablero
El Guiding and Establishing National Innovation for US Stablecoins Act (GENIUS Act) representa el primer intento serio del Congreso estadounidense de regular con precisión los requisitos para emisores de monedas estables. Entre sus elementos centrales se destacan:
Obligación de mantener el 100% de las reservas en equivalentes de efectivo, preferentemente bonos del Tesoro.
Distinción clara entre emisores extranjeros y emisores domésticos.
Establecimiento de supervisión regulatoria directa y licencias específicas.
Ardoino elogió el enfoque del GENIUS Act y afirmó que es más pragmático que la regulación europea MiCA, que exige a los emisores mantener un 60% de sus reservas en bancos europeos, algo que considera poco práctico.
“El GENIUS Act es un gran avance. Es mucho mejor diseñado que MiCA para nuestro tipo de operación”, declaró.
¿Competencia o bifurcación estratégica?
Con esta nueva visión, Tether busca no sustituir a USDT en EE.UU., sino complementarlo con un producto diseñado específicamente para el marco regulatorio y funcional norteamericano. El resultado sería una arquitectura dual:
USDT seguiría como dólar digital global para países emergentes.
Una nueva stablecoin (aún sin nombre) funcionaría como dólar digital regulado para EE.UU., con reservas 100% en Tesoro, potencialmente sujeto a auditorías específicas.
Este movimiento también anticipa el surgimiento de una nueva categoría de competencia: no ya entre stablecoins por volumen global, sino por jurisdicción, cumplimiento normativo y compatibilidad institucional.
¿Qué se espera en los próximos días?
El GENIUS Act ya superó su votación preliminar en el Senado y se espera su votación final luego del receso por el Memorial Day. Si se aprueba, marcará un punto de inflexión en la política monetaria digital de EE.UU., estableciendo un marco claro que podría acelerar la adopción de stablecoins dentro del sistema bancario.
Tether, que ha sido históricamente criticada por su opacidad, parece estar adelantándose a los requisitos. El lanzamiento de una moneda específica, sujeta a regulación clara desde el inicio, podría representar una transformación reputacional significativa.
Regulación, estrategia y expansión
Tether no está retrocediendo, está multiplicando sus frentes. Mientras USDT sigue creciendo como el “dólar digital emergente”, la empresa se prepara para jugar con reglas claras en casa ajena. El GENIUS Act es la llave. Y la nueva stablecoin doméstica podría ser su próxima puerta.