Tether, empresa emisora de la stablecoin USDT, ha anunciado su participación como inversor estratégico en una ronda de financiamiento de 30 millones de euros liderada por Bit2Me, la principal plataforma cripto de habla hispana. La operación posiciona a Tether como socio minoritario en una compañía que ya cuenta con autorización regulatoria bajo MiCA en la Unión Europea, y que se prepara para escalar sus operaciones en América Latina, con especial foco en Argentina.
Bit2Me, una plataforma con sello regulatorio europeo
Bit2Me se ha convertido en la primera empresa hispanohablante en obtener autorización por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) como Proveedor de Servicios de Criptoactivos, conforme al nuevo reglamento europeo MiCA. Esta acreditación permite a la empresa operar legalmente en los 27 países de la Unión Europea, posicionándose como un actor clave en el naciente ecosistema cripto regulado del continente.
La inversión de Tether permitirá a Bit2Me escalar sus productos y servicios en estos territorios, consolidando su estrategia de expansión regional y su capacidad de cumplir con altos estándares regulatorios y operativos.
América Latina en la mira: foco en Argentina
Además del crecimiento europeo, el acuerdo busca reforzar las operaciones de Bit2Me en América Latina, donde la adopción de activos digitales ha sido acelerada por fenómenos como la inflación, la devaluación de monedas locales y el limitado acceso al sistema bancario tradicional. Argentina, en particular, se perfila como uno de los mercados más receptivos.
Con más de 1.2 millones de usuarios y 7.000 empresas en su cartera, Bit2Me ya opera como una pasarela entre el mundo fiat y el universo cripto. Según Andrei Manuel, cofundador y COO, la entrada de Tether marca un punto de inflexión:
“Con su respaldo, podremos acelerar nuestro liderazgo tanto en Europa como en América Latina, dos regiones que recién están comenzando a liberar el potencial de las finanzas descentralizadas.”
Tether apuesta por la infraestructura digital regulada
La participación de Tether en Bit2Me no es aislada. La compañía ha diversificado su portafolio de inversiones estratégicas en sectores como el deporte, los medios de comunicación y la agricultura. Entre sus apuestas se encuentran:
Participación en el club de fútbol Juventus
Inversión en Be Water, empresa de contenido y medios
Ingreso como accionista en Adecoagro, conglomerado agroindustrial de América del Sur
Estas acciones reflejan un esfuerzo por expandir su influencia más allá del entorno cripto, integrando sectores estratégicos bajo una visión de interoperabilidad financiera global.
Paolo Ardoino, CEO de Tether, explicó que la elección de Bit2Me responde a valores compartidos:
“Su compromiso con la transparencia, la educación y la experiencia del usuario se alinea con nuestra misión de habilitar un sistema financiero verdaderamente abierto. Nos enorgullece apoyarlos en la construcción del futuro de los servicios cripto regulados.”
Un ecosistema en crecimiento con base educativa y tecnológica
Bit2Me no solo ofrece compra y venta de criptomonedas. Su ecosistema incluye servicios de wallet, tarjetas prepago, gestión para empresas, cajeros automáticos y una academia cripto que ha formado a miles de personas en todo el mundo hispano.
Pablo Casadío, CFO de la firma, destacó el papel clave de la educación:
“Nuestro enfoque se ha basado siempre en educar antes que vender. Ese compromiso con el usuario nos ha permitido construir una reputación sólida. Con el apoyo de Tether, ahora podremos crecer más rápido y llegar más lejos.”
La inversión de Tether en Bit2Me marca un momento clave para la evolución del ecosistema cripto en mercados hispanohablantes. No solo consolida a Bit2Me como una plataforma regulada y confiable en Europa, sino que impulsa su crecimiento en América Latina en un contexto donde la descentralización, la inclusión financiera y la seguridad jurídica son más relevantes que nunca.
El respaldo de una firma como Tether envía un mensaje claro: las alianzas estratégicas entre infraestructura cripto y marcos regulatorios sólidos son esenciales para el futuro global de los activos digitales.