En un giro legislativo que podría reconfigurar el panorama económico global, Estados Unidos analiza permitir que los ciudadanos paguen impuestos federales utilizando Bitcoin. La propuesta, presentada por el congresista Warren Davidson bajo el nombre Bitcoin for America Act, sostiene que este mecanismo podría generar un impacto económico acumulado superior a los 14 billones de dólares durante las próximas dos décadas.
El cálculo proviene de un nuevo modelo elaborado por el Bitcoin Policy Institute (BPI), que se presentó en paralelo al proyecto de ley. Su hipótesis: si tan solo 1% de los impuestos federales se pagara voluntariamente en Bitcoin, EE. UU. podría acumular más de 4,3 millones de BTC para 2045, mientras consolida una reserva estratégica sin necesidad de desembolsar fondos públicos.
Para Davidson, habilitar este esquema posicionaría al país al frente de la competencia global por la innovación monetaria y tecnológica.
“EE. UU. debe liderar —no seguir— en la transición hacia el dinero sólido y la infraestructura digital”, afirmó el congresista al presentar su iniciativa.
🚀 Un nuevo canal de adquisición para la Reserva Estratégica de Bitcoin
El proyecto de ley se conecta directamente con la política federal adoptada en marzo, cuando la Casa Blanca creó oficialmente la Strategic Bitcoin Reserve, un depósito nacional destinado a almacenar de manera permanente los bitcoins incautados por el gobierno.
Hasta ahora, la acumulación provenía exclusivamente de procesos de decomiso, incautaciones y recuperación de activos en casos judiciales. Durante años, estos BTC se subastaban, pero la nueva directiva federal cambió el enfoque hacia una estrategia de acumulación sostenida.
Según datos de Bitcoin Treasuries, Estados Unidos controla hoy aproximadamente 326.000 BTC, fruto de confiscaciones relacionadas con delitos, hackeos o actividades ilícitas.
El proyecto de Davidson introduce un segundo canal: los pagos voluntarios de impuestos en Bitcoin. Lo más relevante es que elimina el impuesto a las ganancias de capital derivado de este pago, permitiendo que un contribuyente transfiera BTC apreciado sin generar obligaciones fiscales adicionales.
En la práctica, esto transforma la Reserva Estratégica en una “aspiradora fiscal” capaz de atraer bitcoins directamente desde manos privadas hacia las arcas públicas, sin ventas en el mercado y sin compras desde el Tesoro.
El modelo económico: 1% en BTC equivale a cientos de miles de monedas por año
Los ingresos federales para 2025 ascienden a 5,23 billones de dólares. Si el 1% se pagara en Bitcoin, la entrada anual sería de 52.300 millones de dólares equivalentes en BTC a precios actuales.
Dependiendo del promedio anual del precio, ese flujo equivaldría a:
350.000 – 700.000 BTC por década si BTC promedia entre 75.000 y 150.000 dólares.
Hasta más de 4,3 millones de BTC acumulados para 2045, según el escenario base modelado por el BPI.
Con un precio terminal estimado en 3,25 millones de dólares por BTC en 2045, el valor acumulado superaría ampliamente los 14 billones de dólares, creando la mayor reserva soberana de Bitcoin del planeta.
Y todo sin gastar un centavo del erario público.
⚠️ Riesgos operativos y desafíos regulatorios
Aceptar Bitcoin como pago tributario implica un rediseño profundo de los sistemas del Departamento del Tesoro y del IRS. Entre los desafíos técnicos:
Registrar el valor exacto del BTC al momento del pago.
Gestionar volatilidad intradía.
Establecer protocolos de custodia en frío con estándares federales.
Cumplir con reglas de sanciones y trazabilidad de UTXOs.
Integrar esquemas multisig compatibles con auditorías gubernamentales.
Además, surge la incógnita macroeconómica: ¿cómo impactaría este flujo de demanda constante en el mercado global de BTC?
Si se adopta a gran escala, la absorción anual del gobierno estadounidense podría:
Reducir significativamente el free float.
Aumentar la presión alcista sobre el precio.
Generar efectos reflexivos que no aparecen contemplados en el modelo del BPI
¿Una apuesta estratégica frente a déficits crecientes?
Estados Unidos cerró 2025 con un déficit estimado en 1,8 billones de dólares y enfrenta costos de intereses crecientes. Ante este escenario, algunos legisladores ven al Bitcoin como un activo de reserva de largo plazo, similar al oro, capaz de blindar parte del balance nacional frente a la erosión del dólar.
Para otros, la volatilidad del BTC lo convierte en un activo imprudente para una tesorería pública.
De aprobarse, el Bitcoin for America Act sería la medida más audaz en política monetaria alternativa en toda la historia de EE. UU.

