¿Puede una guerra comercial desencadenar un terremoto cripto? La repentina decisión del presidente estadounidense Donald Trump de imponer nuevos aranceles globales ha provocado una fuerte caída en el mercado de criptomonedas, con Bitcoin (BTC) liderando la corrección.
La jornada del 1 de agosto de 2025 marcó un antes y un después: el mandatario firmó una orden ejecutiva que aplica un arancel del 10% a todas las importaciones, salvo a 92 países que ahora enfrentan tarifas aún más elevadas. Entre los más afectados se encuentra Canadá, cuyas exportaciones hacia EE. UU. pasarán de un gravamen del 25% al 35%.
Un desplome que sacudió el ecosistema cripto
Los efectos no tardaron en sentirse en los activos digitales. Bitcoin cayó en cuestión de horas desde los $119.000 hasta tocar un mínimo de $114.400, su punto más bajo en tres semanas. La caída fue acompañada por una oleada de liquidaciones: más de 160.000 traders apalancados fueron forzados a cerrar posiciones, lo que generó pérdidas superiores a los $600 millones en posiciones largas.
El valor total del mercado cripto, que alcanzaba los $3.970 billones el día anterior, se redujo en más de $150.000 millones, situándose en $3.820 billones, según datos de CoinGecko.
Altcoins en rojo profundo
El impacto no se limitó a Bitcoin. Criptomonedas como Ethereum (ETH) y XRP retrocedieron un 6% diario, mientras que tokens más volátiles como SPX, ENA, INJ, PENGU, JUP y SEI sufrieron correcciones de doble dígito.
Este episodio recuerda a la caída de abril, cuando el mercado reaccionó violentamente ante los primeros anuncios arancelarios de Trump. En aquel entonces, Bitcoin descendió de seis cifras a menos de $75.000, y se evaporaron cerca de $500.000 millones en capitalización de mercado.
¿Por qué afecta esto a las criptomonedas?
Aunque los activos digitales son descentralizados, el mercado cripto no está aislado del contexto macroeconómico. Las tensiones comerciales elevan la incertidumbre global, fortalecen al dólar y aumentan la aversión al riesgo, lo que suele traducirse en ventas masivas tanto en acciones como en criptomonedas.
Además, los movimientos inesperados por parte de actores políticos influyentes, como el presidente de EE. UU., generan volatilidad y afectan la confianza de los inversores, especialmente los que operan con alto apalancamiento.
Las acciones del presidente Trump han añadido un nuevo elemento de inestabilidad geopolítica que repercute directamente en los mercados financieros digitales. Mientras los analistas intentan descifrar la dirección futura del mercado, una cosa queda clara: la política fiscal de EE. UU. sigue siendo un factor crítico para el precio de Bitcoin y los activos digitales.