¿Vigilancia de las stablecoins? El Banco de Pagos Internacionales trabajará en 2023 en el desarrollo de un sistema de monitoreo de monedas estables

La iniciativa de seguimiento de monedas estables forma parte de las prioridades del BIS para el 2023

¿Vigilancia de las stablecoins? El Banco de Pagos Internacionales trabajará en 2023 en el desarrollo de un sistema de monitoreo de monedas estables

¿Vigilancia de las stablecoins? El Banco de Pagos Internacionales trabajará en 2023 en el desarrollo de un sistema de monitoreo de monedas estables

El Banco de Pagos Internacionales (BIS), una entidad conocida como el Banco Central de los bancos centrales, apunta hacia las monedas estables en este 2023, como parte de las prioridades de trabajo de su Centro de Innovación, que se encargará de desarrollar un proyecto que pretende rastrear stablecoins.

Puedes repasar la batalla por el mercado de las monedas estables y sus principales momentos en 2022 en nuestro resumen anual

El BIS experimentará un sistema de monitoreo de monedas estables

Como parte de sus prioridades para 2023, el Centro de Innovación del Banco de Pagos Internacionales, estará desarrollando un proyecto experimental en que que creará un sistema para monitorear stablecoins, llamado Proyecto Pyxtrial, el cual estará liderado por la sede del Reino Unido del Centro de Innovación.

El proyecto se encargará de experimentar “varias herramientas tecnológicas que pueden ayudar a los supervisores y reguladores a construir marcos de políticas basados ​​en datos integrados”, consolidando así una plataforma que pretende monitorear balances de monedas estables, ya que “los bancos centrales carecen de herramientas para monitorear sistemáticamente las monedas estables y evitar desajustes entre activos y pasivos”, explicó el BIS en un anuncio.

Por el momento, no quedan claros los detalles con respecto a los planes o el alcance del proyecto Pyxtrial, pero la herramienta permitiría a los bancos centrales rastrear así stablecoins, que protagonizan parte de los esfuerzos del Centro de Innovación del BIS para 2023 junto a, entre otras cosas, la mejorar de los sistemas de pagos y la experimentación con las monedas digitales de bancos centrales o CBDC.

Aprende más: ¿Qué es una CBDC?

Desde el 2021, cuando aún el avance de las monedas estables era tímido para el espacio de las criptomonedas y blockchain, el BIS explicaba las implicaciones de las mismas como “un cambio completo de las reglas para el sistema financiero”.

En los últimos 2 años, diversas jurisdicciones han impulsado la necesidad de regualciones tanto para el espacio cripto como para las stablecoins, y en este sentido, el rol de “monitoreo” o vigilancia establecido desde el Reino Unido no resulta del todo sorprendente, ya que las autoridades reforzaron su interés por regular fuertemente a las mismas tras el colapso de Terra del año pasado.

Por su parte, tal y como menciona entre sus prioridades, este 2023 el BIS intensificará sus esfuerzos por experimentar con las CBDC, una acción que viene desarrollando a través de múltiples proyectos donde se evalúan su uso mayorista o minorista, infraestructura tecnológica y diseño, distribución y otros casos de uso.

A principios de año, un boletín del BIS examinó los riesgos a abordar para el espacio de las criptomonedas, donde mencionó la creciente relación e importancia tras las monedas estables para el sector, en particular como una rampa de acceso que facilita la entrada de usuarios e inversores, especialmente pensando en una adopción generalizada.

Imagen cortesía: BIS

¿Más temas de interés?

Lido V2: el protocolo de staking líquido propone actualización para habilitar los retiros del ETH en staking tras la bifurcación Shanghai de Ethereum

Uniswap encabeza el aumento en el uso de la red de Ethereum

En Argentina se presentan las tarjetas de criptomonedas de Ripio impulsadas por Pomelo

El gigante bancario alemán Deutsche Bank desea invertir en dos empresas criptográficas locales

Salir de la versión móvil