Los últimos datos de Santiment, plataforma de análisis de comportamiento en blockchain, sugieren que sí: los picos de volumen de Bitcoin en 2025 han coincidido con momentos decisivos de compra y venta.
Dos picos que marcaron la pauta
De acuerdo con Santiment, los dos mayores picos de volumen de negociación en lo que va de 2025 resultaron ser señales casi perfectas para los traders.
En abril, un estallido de 84.080 millones de dólares en volumen semanal coincidió con la caída provocada por la crisis arancelaria, marcando un claro “señal de suelo” y generando oportunidades de entrada.
Meses después, un volumen aún mayor de 90.900 millones de dólares acompañó el nuevo máximo histórico de Bitcoin por encima de 124.000 dólares, funcionando como “señal de techo” en plena ola de toma de ganancias.
En palabras de Santiment, “los dos picos de volumen más grandes señalaron el momento óptimo para comprar (cuando los precios caían) y vender (cuando alcanzaron un nuevo ATH)”.
Acumulación y toma de ganancias
Este análisis se suma a datos recientes de Glassnode, que mostraron cómo los “First Buyers” agregaron 50.000 BTC a sus carteras en solo cinco días, mientras los “Conviction Buyers” hicieron compras más moderadas.
En contraste, los “Loss Sellers” inversores que venden en pérdidas aumentaron un 38%, reflejando capitulación, mientras que los eventos de toma de ganancias alcanzaron niveles récord. El 20 de agosto, Santiment reportó que los holders de largo plazo realizaron beneficios por 2.800 millones de dólares entre Bitcoin, Ethereum, XRP y Solana.
El propio Bitcoin lideró esa ola, con su mayor evento de ganancias realizadas desde diciembre de 2024, lo que contribuyó a una caída bajo los 113.000 dólares y a la pérdida de más de 70.000 millones de dólares en capitalización total de mercado en una sola jornada.
Sentimiento y precio actual
El giro en el mercado también se reflejó en el sentimiento social: Santiment registró la mayor pérdida de confianza en la comunidad cripto desde junio.
Al cierre de esta edición, Bitcoin cotizaba en torno a 112.705 dólares, con una caída del 7% semanal y del 3,1% mensual. Aun así, mantiene un avance de 91% interanual, lo que subraya que, pese a la volatilidad reciente, la tendencia de fondo sigue siendo positiva.