La narrativa no es nueva. En años anteriores, octubre marcó cambios de tendencia y subas de dos dígitos en BTC. Algunos analistas destacan que, desde 2020, casi todos los comunicados de la Fed en septiembre (con excepción de 2022) fueron seguidos por un octubre positivo para Bitcoin. Este año, la historia parece rimar: BTC superó los 120.000 dólares, y el mercado interpreta que el telón de fondo es propicio para una nueva extensión.
El timing del mercado también se vio favorecido por un evento puntual: la expiración de más de 16.000 millones de dólares en contratos de opciones justo al cierre de septiembre. Este vencimiento limpió buena parte del apalancamiento y reacomodó el tablero de posiciones, un “reset” que muchos leen como la base para arrancar octubre con aire renovado.
El lado cauteloso
No todo es euforia. Algunos operadores advierten que el rally podría frenarse si Bitcoin pierde niveles clave. Las últimas caídas hacia mínimos de 12 días recordaron que la volatilidad está viva y que la narrativa histórica no garantiza resultados inmediatos. El riesgo macro —tasas de interés, dólar fuerte o sorpresas de inflación— sigue siendo un factor que puede condicionar la fuerza de cualquier movimiento alcista.
Más allá de las advertencias, septiembre dejó un dato optimista: Bitcoin habría marcado su tercer cierre mensual consecutivo en positivo, algo que en el pasado precedió rallys importantes en octubre. A esto se suma el clima general de confianza tras superar los 120k, un nivel que se convirtió en referencia psicológica para traders e institucionales.
Lo que observamos
Bitcoin viene sosteniendo un canal alcista desde 2023, y cada corrección profunda respetó soportes clave como la media de 200 semanas y los retrocesos de Fibonacci. Tras el rally de 2024 y el llamado Liberation Day en marzo de 2025, el precio corrigió hacia los 110.000 dólares y rebotó desde allí. Hoy se mueve otra vez cerca de los 121.600 dólares, nivel que coincide con el 0,618 de Fibonacci y funciona como pivote central de todo el ciclo.
El mercado se juega en esta franja. Si Bitcoin logra romper y consolidar por encima de 122.000 con volumen, se activaría la continuidad del rally con objetivos de 164.000 y, en extensión, 204.000 dólares.
Si, en cambio, es rechazado en esa zona, el precio podría retroceder hacia los 110.000 y, si esa defensa se pierde, abrir un rango más profundo en torno a los 95.000.
Existe un tercer escenario: que BTC quede lateralizando entre 110.000 y 122.000 durante semanas, una fase de acumulación típica donde los grandes jugadores esperan un gatillo macroeconómico o regulatorio para definir dirección.
El 0,618 de Fibonacci (121.600) es el punto de inflexión. La MA200 semanal sigue subiendo y el canal de largo plazo continúa intacto: hasta que no se rompa esa estructura, el sesgo mayor sigue siendo alcista. Las próximas semanas dependerán de si esta zona crítica se convierte en trampolín de rally o en techo que devuelva al precio hacia abajo.
Bitcoin entra en Octubre con un guion clásico: historia favorable, vencimientos que reacomodan el mercado y un piso técnico que aún resiste. La clave será comprobar si esta vez el “Uptober” es más que una coincidencia estadística. Si logra sostenerse sobre 120k y sumar volumen, el rally podría confirmarse; si no, será otro recordatorio de que en cripto la historia no siempre se repite, pero suele rimar.
Columna con fines informativos. No representa asesoramiento financiero.