Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
domingo, octubre 5, 2025
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio Altcoins Análisis Criptofinanciero

DOGECOIN: DE LA BROMA A WALL STREET, UN NUEVO CAPÍTULO EN SU HISTORIA

Dogecoin vuelve al centro de la escena. Lo que comenzó como una broma digital se transformó en un activo con presencia en carteras institucionales. Septiembre marcó un hito: el lanzamiento del primer ETF de Dogecoin (DOJE), una señal de que el mercado tradicional está dispuesto a abrirle la puerta a uno de los tokens más impredecibles —y resilientes— del ecosistema cripto.

JUAN CRUZ CORREA por JUAN CRUZ CORREA
octubre 5, 2025
en Análisis Criptofinanciero
Tiempo de lectura: 3 mins lectura
0
DOGECOIN: DE LA BROMA A WALL STREET, UN NUEVO CAPÍTULO EN SU HISTORIA
76
Compartido
1.3k
Vistas
Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

El ETF DOJE, impulsado por REX-Osprey, debutó con una composición donde alrededor del 60 % de su exposición está invertida directamente en DOGE. El producto busca acercar a inversores institucionales al universo meme, ofreciendo una vía regulada y simple para acceder al activo. Aunque la capitalización del fondo todavía es modesta, el lanzamiento marca una nueva fase de legitimación para un token que hasta hace poco vivía exclusivamente del impulso social.

Los rumores sobre una ruta regulatoria simplificada en la SEC —que permitiría revisar ETFs cripto mediante el proceso directo de S-1— aumentan las expectativas de que este sea solo el primer paso de una ola más amplia de productos similares.

Interés institucional en la caída

A diferencia de ciclos anteriores, donde las correcciones en Dogecoin se acompañaban de ventas masivas, este año hubo señales de acumulación institucional. En una caída reciente del 5 %, se registraron compras por más de 680 millones de DOGE, una cifra que refleja el interés de “bargain hunters” corporativos que aprovechan los descensos para posicionarse a menor precio.

Entérate de todo del acontecer cripto! 🚀 Síguenos en X: @cripto_t

Actualmente, DOGE cotiza cerca de USD 0,26, un nivel donde históricamente ha mostrado demanda activa. Esta dinámica sugiere que el nuevo tipo de comprador —menos impulsivo y más estratégico— podría estar reemplazando al viejo perfil puramente especulativo.

Volatilidad: su sello indeleble

Pese a los avances institucionales, la volatilidad sigue siendo el alma de Dogecoin. Su precio en 2025 ha sido una coreografía de impulsos rápidos y correcciones abruptas, muchas veces impulsadas por menciones en redes sociales o por tuits de Elon Musk. En abril, una secuencia de publicaciones sobre “X Money” disparó un rally de 13 días consecutivos que devolvió a DOGE al radar global, antes de un ajuste igual de veloz.

¡Únete a nuestro grupo de Telegram en CriptoTendencias.com y mantente al tanto de las últimas noticias y tendencias en el mundo de las criptomonedas!

Esa dualidad —entre narrativa social y flujo institucional— es hoy su rasgo más distintivo. El ETF puede estabilizar parte de la demanda, pero la memética que lo originó sigue siendo el motor emocional del precio.

El mercado no se pone de acuerdo. Algunos analistas imaginan un escenario donde Dogecoin, apalancado en ETFs y adopción corporativa, podría acercarse a USD 1. Otros, más prudentes, proyectan un rango medio entre USD 0,22 y USD 0,35 hacia fin de 2025.
Incluso los modelos más optimistas aclaran que ese avance dependería de un alineamiento perfecto entre flujo institucional, sentimiento social y entorno regulatorio favorable.

Dogecoin arrastra limitaciones estructurales: su emisión es infinita, lo que introduce presión inflacionaria permanente; su desarrollo técnico es más lento que el de competidores directos, y la concentración en pocas billeteras la hace vulnerable a ventas abruptas. Además, sigue siendo altamente sensible al humor del mercado y a la viralidad en redes, factores que pueden cambiar en cuestión de horas.


Lo que observamos

Entre noviembre de 2024 y enero de 2025, Dogecoin protagonizó un impulso explosivo (onda A) que lo llevó a la zona de 0,37–0,40 USD, acompañado por un fuerte aumento de volumen. Aquella fase de euforia fue seguida por una corrección profunda (onda B) que tocó mínimos en torno a 0,13 USD, coincidiendo con su soporte estructural y el punto de control del perfil de volumen (POC). Allí emergió la primera señal de absorción institucional.

Desde junio, DOGE se mueve dentro de un rango de acumulación entre 0,23 y 0,28 USD, un rectángulo técnico que actúa como zona de equilibrio. Cada testeo a la base coincide con rebotes en la MA200 semanal, y las medias móviles rápidas (9 y 21) comienzan a cruzar al alza, reflejando reconstrucción de momentum. Los vendedores todavía defienden el techo del rango (0,28–0,30), pero con volumen decreciente, lo que debilita su control.

El soporte clave se mantiene en 0,23–0,24 USD, confluencia entre el 0,382 de Fibonacci y el POC, mientras que la resistencia estructural se ubica en 0,32–0,39 USD, donde coinciden los niveles 0,5 y 0,618 de Fibonacci. Si el precio logra cerrar semanalmente por encima de 0,28–0,30, se confirmaría un cambio de fase, abriendo paso a un avance hacia 0,39–0,40 USD, lo que implicaría un salto de aproximadamente 50 % desde los valores actuales.


Dogecoin se encuentra en una fase madura de acumulación, dentro de un rango que históricamente ha precedido movimientos expansivos. El mercado está absorbiendo oferta en la base, y cada retroceso encuentra compradores más agresivos. Si la ruptura de 0,30–0,32 USD se confirma con volumen, DOGE podría iniciar su onda C alcista hacia los máximos de ciclo, revalidando su nuevo estatus: un activo nacido del meme, pero cada vez más presente en el radar institucional.

 

Columna con fines informativos. No representa asesoramiento financiero.

 

Para minería en solitario: Minero SOLO SATOSHI de 1.2TH/s y busca esa recompensa por solo USD 199... hecho en Estados Unidos

¡Únete GRATIS a Binance ahora! 💥 Ahorra en comisiones para siempre y maximiza tus ganancias en criptomonedas. 🌟 ¡Regístrate hoy y lleva tus inversiones al siguiente nivel!.

Tags: Criptomonedascriptotendencias
Entrada anterior

ETHEREUM Y PRESIÓN COMPETITIVA

Publicidad

Entradas recientes

  • DOGECOIN: DE LA BROMA A WALL STREET, UN NUEVO CAPÍTULO EN SU HISTORIA
  • ETHEREUM Y PRESIÓN COMPETITIVA
  • Francia pone en jaque al euro: Hayes predice un rally de Bitcoin
  • Bitcoin 4 Open Source 2025: Se lanzan la nueva edición del programa gratuito para desarrolladores de Bitcoin
  • Bitcoin y la expectativa de “Uptober”: ¿mes talismán o simple coincidencia?

Síguenos en X

¿Qué es el staking de criptomonedas y cómo ganar ingresos pasivos en Web3? - 2025 https://t.co/ytA0xc8Vaf pic.twitter.com/1TsmzbLtqV

— CriptoTendencias (@cripto_t) September 2, 2025
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Blockchain
  • Base de conocimiento
  • Podcast
  • Publicidad
  • Opinión
  • Contáctanos
  • Autor invitado

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.