Ripple se une al Banco Central de Colombia para probar usos de la tecnología blockchain en los pagos de alto valor y el sector público

El proyecto aprovechará la plataforma Ripple CBDC, construida sobre la tecnología XRP Ledger

Ripple se une al Banco Central de Colombia para probar usos de la tecnología blockchain en los pagos de alto valor y el sector público

Ripple se une al Banco Central de Colombia para probar usos de la tecnología blockchain en los pagos de alto valor y el sector público

El Banco Central de Colombia, está uniéndose a Ripple y la compañía Peersyst para probar diferentes casos de uso de la tecnología blockchain, enfocándose en el uso de la plataforma Ripple CBDC para experimentar con la tecnología en los sistema de pagos de alto valor.

Te puede interesar: Banco chino BOCI y UBS utilizan la blockchain Ethereum para transferir activos tokenizados por primera vez en la región Asia-Pacífico

Blockchain en Colombia: alianza del Banco Central con Ripple

El Banco de la República, el Banco Central de Colombia, explorará diferentes casos de uso centrados en la tecnología blockchain por medio de una alianza con Ripple y Peersyst.

La alianza evaluará casos de uso de pagos de alto valor utilizando la plataforma Ripple CBDC, basada en la tecnología central de XRP Ledger (XRPL).

Los sistemas de pago de alto valor se utilizan principalmente para realizar transacciones de alto valor, como transferencias bancarias internacionales, pagos de grandes sumas de dinero entre empresas, y para liquidar operaciones financieras complejas, como las transacciones bursátiles.

Estos sistemas son muy importantes para la economía tradicional, ya que permiten el funcionamiento de las transacciones financieras a gran escala, y suelen ser utilizados por bancos centrales, grandes empresas y entidades financieras.

Ripple CBDC, le permite a cualquier banco central, gobierno o institución financiera emitir su propia moneda digital de banco central o CBDC, así como abordar múltiples aplicaciones basadas en blockchain, incluidos CBDC mayoristas y minoristas en un libro mayor privado o la emisión de una moneda estable.

Te puede interesar: SWIFT se une a Chainlink para probar las transferencias de activos tokenizados entre blockchains públicas y privadas

El proyecto piloto se extenderá hasta fines de 2023 y se desarrollará como parte de la tercera fase de experimentación de blockchain liderada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia (MinTIC).

El objetivo de la tercera fase de la experimentación de blockchain de MinTIC será “educar a las entidades públicas nacionales y territoriales a través de experimentos interactivos y colaborativos de aplicación en el mundo real sobre cómo la velocidad, la escalabilidad y la transparencia sin precedentes de la tecnología blockchain pueden revolucionar los sistemas de pago y la gestión de datos”, explicó el comunicado de Ripple.

Para James Wallis, vicepresidente de Compromisos del Banco Central y CBDC en Ripple, considera que esta iniciativa “allanará el camino para avances transformadores en la utilización de la tecnología blockchain dentro del sector público”, con el potencial de que las entidades públicas puedan realizar transacciones seguras y transparentes gracias a la tecnología.

En el pasado, en Colombia ya han probado los beneficios y el potencial de las cadenas de bloques relacionados con el sector público, como por ejemplo para llevar transparencia en la contratación y luchar contra la corrupción.

 

¿Más temas de interés?

Europa avanza en la regulación de la IA: el Parlamento Europeo aprobó la primera Ley de Inteligencia Artificial en el mundo

Legisladores estadounidenses piden a la SEC que aclare la definición de “intercambio” que podría afectar a los protocolos DeFi y otros participantes de la industria blockchain

En España, nace “Bull Run”, la primera película tokenizada en la blockchain

Lanzan AlchemyAI, un conjunto de herramientas con inteligencia artificial para desarrolladores Web3

La plataforma DeFi Tropykus sufre un exploit de 150.000 dólares

Salir de la versión móvil