El vencimiento de opciones de Bitcoin vuelve a dominar la atención del mercado cripto con un evento que coincide con un entorno de correcciones profundas, sentimiento frágil e incertidumbre macroeconómica. Hoy expiran casi 5.000 millones de dólares en opciones de BTC y ETH en Deribit, una cifra lo suficientemente alta como para alterar los movimientos intradía y condicionar el comportamiento de ambos activos durante los próximos días.
El escenario es particularmente sensible porque el mercado llega debilitado, con retrocesos fuertes en las últimas jornadas y con indicadores macro que siguen sin ofrecer claridad.
A diferencia del vencimiento de la semana pasada —que fue aún más grande en términos nominales—, el impacto de esta nueva expiración podría sentirse con mayor intensidad debido a la presión vendedora acumulada y al descenso reciente del precio de Bitcoin por debajo de los 100.000 dólares. En condiciones de debilidad, cualquier concentración de contratos en niveles específicos puede amplificar los movimientos hacia el llamado “máximo dolor”.
Un vencimiento que encuentra a Bitcoin en un punto clave
Las opciones de Bitcoin permiten a los traders especular o protegerse del precio futuro del activo. Cuando se acerca el vencimiento, el mercado suele gravitar hacia el nivel donde la mayoría de los contratos pierden valor, conocido como “máximo dolor” (max pain). Ese punto funciona como un imán temporal porque maximiza el beneficio de los vendedores de opciones y, en ocasiones, influye en el comportamiento del precio.
En el vencimiento de hoy, los datos de Deribit muestran que el máximo dolor se ubica en 105.000 dólares, a pesar de que BTC cotiza actualmente alrededor de 97.177 dólares. Esto refleja una desconexión entre precio spot y zona óptima para los vendedores, lo que aumenta la fricción en este cierre.
El mercado también presenta un Put/Call ratio de 0.63, lo que sugiere que las apuestas alcistas superan a las bajistas. Aunque este dato indica cierto optimismo, la caída por debajo de los 100.000 dólares añade presión psicológica y alimenta dudas sobre si BTC podrá acercarse nuevamente a las zonas de equilibrio sugeridas por los derivados.
La distribución del interés abierto revela zonas donde el precio podría encontrar resistencia o soporte durante la jornada:
Puts concentrados en 95.000 y 100.000 dólares, zonas que marcan riesgos bajistas.
Calls acumulados en 108.000 y 111.000 dólares, niveles que representan apuestas a un rebote.
Con 4.04 mil millones en nocional, el vencimiento tiene suficiente peso como para generar movimientos bruscos, especialmente en un mercado fatigado.
A esto se suma un factor adicional: el cierre temporal del gobierno de EE.UU., que retrasó reportes clave —incluido el IPC— y obligó a los analistas a operar con menos visibilidad. El mercado está reaccionando a la incertidumbre y a las proyecciones que aún carecen de cifras concretas.
Ethereum también enfrenta presiones en su propio vencimiento
Aunque BTC es protagonista, Ethereum también tiene hoy un cierre relevante. Más de 730 millones de dólares en opciones del activo expiran, con un máximo dolor ubicado en 3.500 dólares, por encima del precio spot, que ronda los 3.224 dólares.
El Put/Call ratio de 0.64 muestra un sesgo alcista similar al observado en Bitcoin, aunque esta vez con un interés más marcado en calls: 142.333 calls vs. 90.515 puts. Esto sugiere que los traders esperan una posible recuperación si las condiciones macro y de liquidez acompañan.
No obstante, ETH también se ve afectado por:
la ausencia temporal de datos económicos clave,
tensiones geopolíticas persistentes,
la expectativa por la reunión de la Reserva Federal en diciembre.
Además, Greeks.live reporta una curva de volatilidad más fragmentada y un aumento en operaciones fuera del dinero (OTM), señales de desacuerdo entre participantes sobre la dirección inmediata del mercado.
¿Qué puede pasar después del vencimiento?
El vencimiento de opciones de hoy se vuelve especialmente determinante porque ocurre en un entorno frágil. Los niveles técnicos en BTC y ETH podrían atraer el precio hacia las zonas de máximo dolor antes del cierre, un comportamiento habitual cuando el interés abierto es elevado.
Sin embargo, tras la expiración —cuando desaparece parte de la presión generada por los contratos—, el mercado suele encontrar momentos breves de estabilización. Esto podría traducirse en un respiro temporal si BTC y ETH dejan de reaccionar a las fuerzas de los derivados y vuelven a responder al mercado spot.
Pero la persistente incertidumbre macro, el retraso de los datos económicos y el clima político en EE.UU. seguirán alimentando la volatilidad durante las próximas semanas.
Para los traders, la clave será observar cómo se comportan BTC y ETH al alejarse o acercarse a los niveles con mayor interés abierto. Lo que ocurra hoy puede influir en la estructura del mercado a corto plazo, pero el verdadero desafío sigue siendo navegar un ecosistema altamente influenciado por factores macro que van más allá del mundo cripto.


