Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
martes, octubre 7, 2025
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Grayscale inaugura el staking en ETFs cripto: una revolución para la inversión tradicional

Grayscale incorpora el staking a sus ETFs de Ethereum y Solana, abriendo una nueva era donde los inversores tradicionales pueden generar rendimientos dentro de productos regulados.

Irene por Irene
octubre 7, 2025
en Actualidad, Ethereum
Tiempo de lectura: 4 mins lectura
0
Grayscale inaugura el staking en ETFs cripto: una revolución para la inversión tradicional
74
Compartido
1.2k
Vistas
Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

El staking en ETFs acaba de dar un paso histórico. Grayscale Investments se convirtió en el primer gestor de activos estadounidense en integrar esta función dentro de sus productos cotizados en bolsa, un movimiento que podría transformar la manera en que los inversores tradicionales obtienen rendimiento de los activos digitales.

Un hito para la inversión regulada

El anuncio, realizado el 6 de octubre, marca la llegada del staking al Grayscale Ethereum Mini Trust ETF (ETH) y al Grayscale Ethereum Trust ETF (ETHE).

Gracias a esta integración, los tenedores de ambos fondos podrán recibir recompensas por staking directamente dentro de sus ETFs, eligiendo entre dos modalidades: reinversión automática de las ganancias para potenciar el crecimiento compuesto, o cobro de los rendimientos en efectivo, ideal para quienes priorizan la liquidez.

Entérate de todo del acontecer cripto! 🚀 Síguenos en X: @cripto_t

Según la empresa, el modelo dual busca atraer a distintos perfiles de inversores: aquellos con visión a largo plazo que buscan capitalizar la acumulación de rendimientos, y quienes prefieren ingresos periódicos sin desprenderse de su exposición al mercado cripto.

Grayscale también habilitó el staking para su Grayscale Solana Trust (GSOL), con planes de incorporar esta función una vez que el producto obtenga la aprobación regulatoria para cotizar como ETF spot. De concretarse, sería uno de los primeros ETPs basados en Solana con capacidad de staking dentro del mercado estadounidense.

¡Únete a nuestro grupo de Telegram en CriptoTendencias.com y mantente al tanto de las últimas noticias y tendencias en el mundo de las criptomonedas!

Un giro regulatorio decisivo

El staking —el proceso mediante el cual los usuarios bloquean criptomonedas para validar transacciones y obtener recompensas— ha sido uno de los temas más sensibles en la regulación estadounidense.

Durante la gestión del ex presidente de la SEC, Gary Gensler, el organismo sostuvo que algunos servicios de staking podían calificarse como ofertas de valores no registradas, lo que derivó en sanciones a empresas como Kraken. Este escenario generó cautela entre los emisores institucionales, que optaron por eliminar cualquier componente de staking en sus productos para evitar riesgos legales.

Sin embargo, la postura oficial comenzó a suavizarse en el último año. La SEC aclaró que el staking líquido, cuando está correctamente estructurado y cumple con las normas de divulgación, no necesariamente constituye una oferta de valores.

La llegada de una administración más abierta a la innovación digital, sumada a un entorno político más favorable hacia las criptomonedas bajo el nuevo gobierno de Trump, facilitó que gestores como Grayscale reintroduzcan el staking dentro de vehículos de inversión regulados.

Efectos en el mercado de Ethereum

La decisión de Grayscale no solo inaugura un nuevo tipo de producto financiero, sino que también cambia las reglas del juego en la competencia de los ETFs de Ethereum.

Actualmente, los rendimientos por staking en la red Ethereum promedian alrededor del 3,2% anual. Esta rentabilidad puede usarse para compensar los costos operativos de los fondos o incluso para reducir las comisiones de gestión, que en algunos casos alcanzan el 2,5%.

Si los emisores aplican esta estrategia, los ETFs con staking podrían volverse más competitivos, atrayendo tanto a inversores institucionales como minoristas interesados en rendimiento pasivo dentro de un marco regulado.

Además, el aumento de capital institucional en los pools de staking podría fortalecer la seguridad y la descentralización de la red Ethereum, al distribuir mejor el poder de validación. Sin embargo, también existe el riesgo de una mayor concentración si los grandes fondos canalizan sus operaciones a través de proveedores dominantes como Lido, que ya controla cerca del 23% del total de ETH en staking.

Un nuevo frente para los gestores de activos

La introducción del staking en ETFs no solo implica un cambio técnico, sino también una nueva narrativa financiera. Hasta ahora, los fondos cotizados basados en cripto se limitaban a replicar el precio del activo subyacente. Con el staking, pasan a generar flujo de ingresos, algo más cercano a un bono que a una acción.

Este modelo permite a los gestores de fondos capturar valor adicional en mercados que tradicionalmente dependían únicamente de la apreciación del precio. En paralelo, ofrece a los inversores un instrumento que combina exposición al crecimiento de los criptoactivos con rendimiento recurrente, dentro de un marco transparente y auditado.

Impacto sistémico en el ecosistema cripto

Actualmente, más de 36 millones de ETH —equivalentes al 30% del suministro total— están bloqueados en staking, y las decisiones de los grandes gestores pueden alterar significativamente esa dinámica.

Si los ETFs con staking ganan tracción, podrían canalizar miles de millones en capital institucional hacia los validadores, acelerando la maduración del mercado de Ethereum y fomentando mayor estabilidad en su rendimiento base.

Este modelo también podría replicarse en otras redes proof-of-stake, como Solana, Cardano o Avalanche, abriendo una nueva era en la que la generación de rendimiento pasivo se integre directamente a los productos financieros tradicionales.

El paso de Grayscale marca el comienzo de una nueva etapa: la convergencia total entre el mundo institucional y el ecosistema blockchain. Con el staking en ETFs, las criptomonedas dejan de ser solo activos de apreciación y se convierten en instrumentos generadores de ingresos, dentro de un marco regulado y accesible para todos los inversores.

Si otras gestoras siguen este camino, 2025 podría ser el año en que el rendimiento del staking se institucionalizó.

Para minería en solitario: Minero SOLO SATOSHI de 1.2TH/s y busca esa recompensa por solo USD 199... hecho en Estados Unidos

¡Únete GRATIS a Binance ahora! 💥 Ahorra en comisiones para siempre y maximiza tus ganancias en criptomonedas. 🌟 ¡Regístrate hoy y lleva tus inversiones al siguiente nivel!.

Tags: ETF de Ethereumethereum
Entrada anterior

Bitcoin: el 61% del suministro no se mueve en más de un año y redefine el mercado

Publicidad

Entradas recientes

  • Grayscale inaugura el staking en ETFs cripto: una revolución para la inversión tradicional
  • Bitcoin: el 61% del suministro no se mueve en más de un año y redefine el mercado
  • Opciones de Bitcoin: el motor invisible que mueve el precio en 2025
  • Bitcoin y oro brillan juntos: los activos refugio dominan el 2025
  • USDT en Tron marca récord y anticipa nueva ola de capital cripto

Síguenos en X

¿Qué es el staking de criptomonedas y cómo ganar ingresos pasivos en Web3? - 2025 https://t.co/ytA0xc8Vaf pic.twitter.com/1TsmzbLtqV

— CriptoTendencias (@cripto_t) September 2, 2025
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Blockchain
  • Base de conocimiento
  • Podcast
  • Publicidad
  • Opinión
  • Contáctanos
  • Autor invitado

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.