Los datos de exchange inflows en Binance empiezan a sugerirlo. Durante 2025, la entrada de capital hacia la plataforma alcanzó niveles que no se observaban desde ciclos previos, alterando de forma estructural la dinámica de liquidez tanto para Bitcoin (BTC) como para Ethereum (ETH).
Un cambio estructural en los flujos hacia Binance
Según datos recientes, la métrica de inflow acumulado a 7 días ha entrado en un régimen claramente más alto. Durante buena parte del año, el rango considerado “normal” se movía alrededor de los $8.000 millones. Sin embargo, desde agosto de 2025, esa línea base ha desaparecido: los inflows no han caído por debajo de $11.000 millones, incluso durante periodos de corrección o consolidación.
Este comportamiento revela un patrón consistente:
Más capital llega a Binance diariamente que el promedio del año.
La presión de entrada se mantiene tanto en repuntes como en retrocesos.
El mercado está canalizando volúmenes mayores hacia posiciones custodiadas en exchange.
Aunque inflows altos no significan automáticamente ventas, sí muestran que más monedas están llegando a la plataforma, aumentando la liquidez disponible del lado vendedor.
Qué implica este régimen de inflows elevados
Históricamente, periodos con inflows masivos han acompañado etapas de rotación de capital, donde grandes actores reposicionan liquidez para tener margen de maniobra ante cambios de mercado.
Este tipo de comportamiento suele asociarse con:
Fases de realización de beneficios tras repuntes prolongados.
Estrategias de rebalancing institucional.
Preparación para escenarios Risk-Off o aumentos de volatilidad.
En estos casos, más monedas en el exchange significa que el mercado tiene mayor capacidad técnica para absorber órdenes de venta a gran escala sin dislocaciones extremas.
La diferencia en 2025 es la persistencia, indicador de que no se trata de un evento puntual, sino de un cambio de régimen similar al observado antes de grandes rotaciones en ciclos previos.
Factores que pueden distorsionar la lectura
El análisis no es lineal. Parte del incremento puede provenir de fenómenos internos dentro del exchange:
Reorganización de wallet clusters.
Movimientos internos entre hot y cold wallets.
Cambios en el precio que inflan métricas denominadas en dólares.
Estos factores pueden añadir ruido, pero no explican completamente la consistencia del nuevo nivel de inflows, que ya se extiende por varios meses consecutivos.
Un mercado con más liquidez… pero también más sensibilidad
Con más BTC y ETH depositados en Binance, el mercado queda en un punto dual:
Ventaja: mayor liquidez reduce el riesgo de movimientos violentos por falta de profundidad.
Riesgo: el volumen disponible aumenta la posibilidad de que fases bajistas se aceleren si los actores que movieron capital deciden ejecutar ventas significativas.
Los flujos, por ahora, sugieren un mercado que ha dejado atrás el patrón de pura acumulación y ha entrado en una etapa donde la distribución estratégica vuelve a ganar protagonismo.


