Ethereum: navegando entre soporte y decisión
Análisis técnico y macro – mayo 2025
Entre la duda y la confirmación hay alfa: quien gestione el riesgo con disciplina puede transformar la incertidumbre en oportunidad.
Panorama general
Ethereum cotiza en torno a los $2.188, con una suba semanal del +20 %, y se mueve dentro de un rango clave:
- Zona de soporte: entre $1.740 y $1.800, donde la media móvil de 50 días actúa como base del rebote actual.
- Zona de resistencia inmediata: el llamado cluster de oferta entre $1.950 y $2.020, donde se concentra liquidez vendedora.
El soporte macro más importante sigue siendo $2.063, nivel asociado al retroceso de 0,618 de Fibonacci, aún vigente como ancla estructural.
Qué muestran las medias y los niveles clave
Tendencia y medias móviles
- MA 50 (diaria): gira al alza y sostiene la micro-tendencia actual.
- MA 200: aún bajista, cerca de $2.600, funciona como techo dinámico y divide la fase de recuperación de la fase de expansión.
- Medias exponenciales 9/21: con una pendiente superior a 45°, reflejan momentum activo; un retroceso hacia la EMA 21 (~$1.780) sería natural, sin implicar debilidad por sí solo.
Zonas clave a tener en cuenta
Zona / Señal | Nivel aprox. | Relevancia |
---|---|---|
Cluster de oferta | $1.950–$2.020 | Alto volumen en marzo. Zona crítica para superar los $2.000. |
Retroceso 0,50 Fibo | $2.385 | Coincide con rango lateral de octubre–diciembre 2024. Nivel psicológico. |
MA 200 bajista | ~$2.600 | Línea divisoria entre fase correctiva y expansión. |
Gap de liquidez | $1.620–$1.670 | Hueco post-capitulación. Si $1.740 se rompe, podría actuar como imán. |
Volumen | — | Las últimas velas verdes tienen volumen decreciente: alerta por short-squeeze sin continuación real. |
RSI (14 días) | 54–56 | Aún sin sobrecompra, pero sin fuerza explosiva. |
Estructura de precios
- ETH mantiene una secuencia de mínimos ascendentes desde el 13 de abril.
- La posible onda C podría estar completándose sobre la zona de soporte entre $1.740 y $1.800.
Fibonacci: niveles a seguir
Nivel | Precio | Significado |
---|---|---|
0,618 | $2.063 | Soporte macro. Perderlo reabre escenarios bajistas hacia $1.574. |
0,500 | $2.385 | Primer objetivo tras romper $2.020. Zona confluente. |
0,382 | $2.700 | Coincide con la MA 200. Confirmaría cambio de ciclo. |
Factores macro que mueven la aguja
- Tasas de la FED e inflación: cualquier señal más hawkish presiona a los activos de riesgo como ETH.
- Geopolítica: Ethereum reacciona con mayor volatilidad que Bitcoin frente a eventos globales.
- Liquidez global (M2): la contracción limita flujos hacia altcoins. Expansiones puntuales permiten rebotes de corto plazo.
Escenarios para mayo-junio
Escenario | Condiciones | Objetivos | Invalidación |
---|---|---|---|
Continuación Alcista | Mantiene cierres >$1.800 y supera $2.020 con volumen creciente | $2.385 → $2.700 | Cierre diario < $1.800 |
Pull-back saludable | Respeta zona $1.740–$1.760 | Retoma intento a $2.000 | Quiebre limpio de $1.740 |
Escenario bajista | Pérdida amplia de $1.740 | $1.670 → $1.574 → $1.385 | Recuperación rápida > $1.800 |
Indicadores a monitorear de cerca
- Delta y CVD: pueden anticipar absorciones encubiertas.
- Staking y balances en exchanges: ¿está saliendo ETH de los CEX?
- ETH/BTC: divergencias negativas suelen preceder debilidad relativa.
- Open Interest y funding: niveles extremos suelen anticipar liquidaciones violentas.
Columna informativa. No constituye asesoramiento financiero.