Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
sábado, octubre 25, 2025
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio Base de conocimiento

¿Qué es el staking de criptomonedas? Ingresos pasivos en Web3 – 2025

Descubre cómo funciona el staking de criptomonedas y cómo puedes generar ingresos pasivos en el ecosistema Web3.

Cripto Tendencias por Cripto Tendencias
septiembre 3, 2025
en Base de conocimiento
0
¿Qué es el staking de criptomonedas? Ingresos pasivos en Web3 – 2025
78
Compartido
1.3k
Vistas
Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

¿Qué es el staking de criptomonedas y cómo ganar ingresos pasivos en Web3?

El staking de criptomonedas se ha consolidado como una de las formas más populares de obtener ingresos pasivos en el ecosistema Web3. Con el crecimiento de las blockchains basadas en Proof of Stake (PoS) y la aparición de protocolos innovadores, cada vez más usuarios buscan participar en estas redes de forma activa y rentable.

Según datos de Staked y Kraken Intelligence, más de 120.000 millones de dólares en criptomonedas están actualmente bloqueados en procesos de staking de criptomonedas alrededor del mundo, lo que refleja la magnitud y relevancia de esta práctica en el mercado cripto. Pero, ¿en qué consiste exactamente el staking de criptomonedas y cómo puedes comenzar?


¿Qué es el staking de criptomonedas?

El staking de criptomonedas es el proceso mediante el cual los usuarios bloquean una cantidad determinada de tokens en una red blockchain para participar en su funcionamiento, contribuir a la validación de transacciones y reforzar la seguridad de la red.

Entérate de todo del acontecer cripto! 🚀 Síguenos en X: @cripto_t

A cambio de este servicio, los participantes reciben recompensas periódicas, que se asemejan a los intereses de una cuenta de ahorro o a los dividendos de una inversión tradicional. Estas recompensas se distribuyen proporcionalmente según la cantidad de criptomonedas en staking y las reglas de cada protocolo.

Este mecanismo forma parte del Proof of Stake (PoS), un modelo de consenso que ha ganado terreno frente al Proof of Work (PoW) utilizado por Bitcoin. La diferencia principal es que PoS consume mucha menos energía y permite mayor escalabilidad, ya que no requiere costosos equipos de minería ni grandes cantidades de electricidad.

¡Únete a nuestro grupo de Telegram en CriptoTendencias.com y mantente al tanto de las últimas noticias y tendencias en el mundo de las criptomonedas!

En pocas palabras: mientras que en PoW los mineros compiten con poder de cómputo, en PoS son los validadores quienes garantizan la red al comprometer su capital como “prueba de confianza”.


Principales características del staking de criptomonedas

  • Ingresos pasivos: permite obtener rendimientos en criptomonedas sin necesidad de hacer trading diario.

  • Participación activa: los stakers ayudan a descentralizar y proteger la red, fortaleciendo su seguridad.

  • Accesibilidad: no se necesitan equipos de minería costosos; basta con contar con tokens y una wallet compatible.

  • Bloqueo temporal: algunas redes requieren esperar un periodo de “unbonding” para poder retirar los fondos.

  • Riesgo de slashing: si el validador al que delegas actúa de manera negligente o maliciosa, podrías perder parte de tus fondos.


Breve historia del staking

Aunque el término staking se popularizó con Ethereum 2.0, la idea de Proof of Stake surgió en 2012 con Peercoin, la primera criptomoneda que implementó este modelo. Más tarde, proyectos como Nxt (2013) y Blackcoin (2014) perfeccionaron el concepto.

El gran salto ocurrió con EOS (Vaulta), Cardano, Tezos, Solana y Cosmos, que convirtieron el staking en un componente central de su arquitectura. Hoy en día, Ethereum, la segunda blockchain más importante del mundo, funciona íntegramente bajo este modelo, lo que terminó de consolidar al PoS como estándar dominante en la industria.


Redes que utilizan staking

El staking de criptomonedas es el motor de muchas de las principales blockchains de la actualidad:

  • Ethereum (ETH): desde la llegada de Ethereum 2.0 en 2022, funciona íntegramente bajo Proof of Stake.

  • Cardano (ADA): pionera en ofrecer un sistema de delegación flexible y accesible para cualquier usuario.

  • Solana (SOL): combina alta velocidad y bajo costo con recompensas competitivas, aunque con historial de caídas técnicas.

  • Polkadot (DOT): basa su seguridad en un modelo de validadores y nominadores con altos rendimientos.

  • Tezos (XTZ): introdujo el concepto de baking, su propia versión del staking, con gobernanza en cadena.

  • Cosmos (ATOM): enfocado en la interoperabilidad entre blockchains y recompensas adicionales vía airdrops.


¿Por qué es importante?

Más allá de los beneficios financieros, el staking es esencial para la salud del ecosistema cripto. Al delegar o correr un nodo, los usuarios no solo obtienen un retorno económico, sino que también contribuyen a mantener la descentralización y seguridad de las redes Web3.

Además, el staking democratiza el acceso a la inversión en criptomonedas: cualquier persona con un smartphone y conexión a internet puede participar, lo que genera inclusión financiera, especialmente en regiones como América Latina, donde la inflación y la devaluación erosionan constantemente el poder adquisitivo.


¿Cómo funciona el staking?

Cuando haces staking de criptomonedas, básicamente:

  1. Bloqueas tus tokens en un contrato inteligente de la red.

  2. Estos tokens se usan como garantía para validar bloques de transacciones.

  3. Si el nodo al que estás vinculado actúa honestamente, recibes una parte proporcional de las recompensas generadas.

  4. Puedes elegir entre:

    • Correr un nodo propio: con requisitos técnicos y de capital más elevados.

    • Delegar a un validador: a través de wallets o plataformas que simplifican el proceso (la opción más común entre usuarios minoristas).

¿Cómo funciona el staking?

Cuando haces staking de criptomonedas, básicamente:

  1. Bloqueas tus tokens en un contrato inteligente de la red.

  2. Estos tokens permiten validar bloques de transacciones.

  3. Si el nodo al que estás vinculado actúa honestamente, recibes una parte proporcional de las recompensas generadas.

Puedes hacer staking de forma individual (corriendo un nodo propio) o delegando tus fondos a un validador mediante plataformas que simplifican el proceso. La segunda opción es la más común entre usuarios minoristas.

staking de criptomonedas

Cómo hacer staking en las principales redes blockchain

A continuación, se detalla cómo participar en el staking en algunas de las redes más populares, incluyendo los requisitos, el proceso y consideraciones clave para cada una:

Ethereum (ETH)

Desde su transición a Proof of Stake, Ethereum permite a los usuarios contribuir a la seguridad de la red mediante el staking.

  • Requisitos: Se necesitan 32 ETH para operar un nodo validador propio, lo cual implica tener conocimientos técnicos y mantener un nodo en línea 24/7.

  • Alternativas: Para quienes no cuentan con 32 ETH o no desean operar un nodo, existen opciones como Lido, Rocket Pool y StakeWise, que permiten hacer staking con cantidades menores a través de protocolos de staking líquido.

  • Exchanges: Plataformas como Coinbase, Binance o Kraken también ofrecen servicios de staking con custodio.

  • Recompensas estimadas: Entre 3% y 5% anual, variables según la red y el método utilizado.

  • Bloqueo: En el caso del staking directo, los fondos están bloqueados, pero algunas soluciones líquidas permiten mayor flexibilidad.


Cardano (ADA)

Cardano ofrece uno de los sistemas de staking más accesibles y descentralizados del ecosistema.

  • Requisitos: No hay mínimo real para delegar, puedes hacerlo con tan solo 1 ADA.

  • Método: Se delega el stake a un pool de staking directamente desde wallets como Daedalus, Yoroi, Eternl o Ledger.

  • Ventajas: Tus ADA nunca salen de tu wallet y puedes moverlos en cualquier momento sin afectar la delegación.

  • Recompensas estimadas: Entre 4% y 5% anual.


Solana (SOL)

Con su alta velocidad y bajos costos, Solana es atractiva para muchos stakers, aunque ha tenido desafíos técnicos.

  • Requisitos para delegar: Desde 0.01 SOL en algunas plataformas.

  • Delegación: Puede realizarse desde wallets como Phantom, Solflare o Ledger, eligiendo un validador confiable.

  • Staking líquido: Soluciones como Marinade Finance y Jito permiten staking con liquidez.

  • Recompensas estimadas: Entre 6% y 8% anual.

  • Desbloqueo: Requiere entre 2 y 3 días.


Polkadot (DOT)

Polkadot utiliza un sistema de staking basado en nominadores y validadores, que combina seguridad y participación.

  • Requisitos: Para ser nominador (delegador), se recomienda al menos 250 DOT, aunque este valor puede variar. Para ser validador, se requieren miles de DOT y experiencia técnica.

  • Proceso: Delegas tus DOT a validadores mediante Polkadot.js o wallets como Talisman y Ledger.

  • Recompensas estimadas: Entre 10% y 14% anual, pero no todos los nominadores reciben recompensas si el validador no está activo.

  • Bloqueo: El período de desbloqueo es de 28 días.


Cosmos (ATOM)

Cosmos destaca por su diseño modular y su enfoque en la interoperabilidad entre blockchains.

  • Requisitos: Puedes delegar desde cantidades muy pequeñas, como 0.01 ATOM.

  • Delegación: Se realiza desde wallets como Keplr, Cosmostation o Ledger, eligiendo un validador.

  • Recompensas estimadas: Entre 9% y 12% anual, más posibles airdrops de nuevas cadenas del ecosistema.

  • Desbloqueo: El período de unbonding (retiro) es de 21 días.


Comparativa general de staking por red

BlockchainMínimo para delegarTiempo de desbloqueoRecompensas estimadasSlashing (penalización)Staking líquido disponible
Ethereum0.01 ETH (con pool)Variable3% – 5%SíSí
Cardano~1 ADANo aplica4% – 5%NoNo
Solana~0.01 SOL~2-3 días6% – 8%SíSí
Polkadot~250 DOT28 días10% – 14%SíLimitado
Cosmos~0.01 ATOM21 días9% – 12%SíEn algunas redes

Plataformas populares para hacer staking

Si no quieres lidiar con nodos, configuraciones técnicas o riesgos directos, puedes optar por plataformas que facilitan el staking:

  • Binance Earn: Permite hacer staking flexible o bloqueado con decenas de criptos.

  • Kraken y Coinbase: Ofrecen staking directo desde la interfaz de usuario.

  • Lido Finance: Protocolo DeFi para staking líquido de Ethereum.

  • Rocket Pool: Alternativa descentralizada para staking de ETH con nodos comunitarios.

staking de criptomonedas


Staking líquido: una evolución importante

Una tendencia creciente en Web3 es el staking líquido, que permite a los usuarios hacer staking sin bloquear totalmente sus activos. Por ejemplo, al hacer staking con Lido en Ethereum, recibes un token derivado (stETH) que puedes usar en otras plataformas DeFi, mientras sigues generando recompensas.

Esta innovación mejora la liquidez, reduce riesgos de oportunidad y permite estrategias más complejas como yield farming y composabilidad entre protocolos.


Ventajas del staking de criptomonedas

  • ✅ Ingresos pasivos: obtienes rendimientos sin necesidad de trading activo.

  • ✅ Apoyo a la red: contribuyes a la seguridad y descentralización del ecosistema.

  • ✅ Accesibilidad: con plataformas como Lido o Binance, cualquier usuario puede participar.

  • ✅ Alternativa al trading: ideal para holders a largo plazo.


Riesgos y consideraciones

Aunque el staking ofrece múltiples beneficios, también implica ciertos riesgos:

  • ⚠️ Bloqueo de fondos: algunas redes requieren períodos de “unbonding” para retirar tus tokens.

  • ⚠️ Slashing: si el validador al que delegas actúa maliciosamente, puedes perder parte de tus fondos.

  • ⚠️ Volatilidad del token: si el precio de la criptomoneda cae, tus rendimientos pueden no compensar la pérdida.

  • ⚠️ Riesgos de plataforma: al usar servicios centralizados, dependes de su seguridad y transparencia.


Estrategias para maximizar ingresos pasivos con staking

  • Revisa la APR (tasa anual de rendimiento) antes de hacer staking.

  • Diversifica entre redes para mitigar riesgos.

  • Considera combinar staking con estrategias DeFi si usas tokens líquidos.

  • Reinvierte tus recompensas para maximizar el interés compuesto.


¿Vale la pena hacer staking en 2025?

Sí, especialmente en un contexto donde los inversores buscan formas sostenibles de hacer crecer sus activos sin exposición directa a la volatilidad del trading diario. Además, con la expansión de Ethereum 2.0, nuevas blockchains PoS y protocolos de staking líquido, las oportunidades están en constante evolución.

Para LATAM, donde la inflación y la devaluación son preocupaciones diarias, el staking representa una alternativa viable para preservar valor y obtener rendimiento, especialmente si se combina con stablecoins o activos menos volátiles.


El staking de criptomonedas no solo es una forma efectiva de generar ingresos pasivos en el mundo Web3, sino también una herramienta para involucrarse activamente en el futuro de las redes descentralizadas. Con las opciones actuales, tanto principiantes como expertos pueden participar con facilidad, siempre que comprendan los riesgos y actúen con información clara.

Si estás buscando una vía para multiplicar tu portafolio cripto sin tener que operar todos los días, el staking podría ser tu próximo paso estratégico.

staking de criptomonedas

Para minería en solitario: Minero SOLO SATOSHI de 1.2TH/s y busca esa recompensa por solo USD 199... hecho en Estados Unidos

¡Únete GRATIS a Binance ahora! 💥 Ahorra en comisiones para siempre y maximiza tus ganancias en criptomonedas. 🌟 ¡Regístrate hoy y lleva tus inversiones al siguiente nivel!.

Tags: cardanocosmosethereumPolkadotSolana
Entrada anterior

Sura Gaming lanza su primera app y se prepara para ser el hub gamer más grande de América Latina

Próxima publicación

Bitunix Exchange lista World Liberty Financial (WLFI) Coin de la familia Trump

Próxima publicación
Bitunix Exchange lista World Liberty Financial (WLFI) Coin de la familia Trump

Bitunix Exchange lista World Liberty Financial (WLFI) Coin de la familia Trump

Publicidad

Entradas recientes

  • BITCOIN FRENTE A LAS ALTURAS DE W. STREET: EL ESPEJO DE «LAS BURBUJAS»
  • TRON se integra con Avail Nexus para llevar su liquidez en stablecoins al ecosistema multichain
  • JPMorgan permitirá usar Bitcoin y Ethereum como colateral de préstamos antes de fin de año
  • Trezor lanza su billetera “quantum-ready”: qué significa realmente para Bitcoin
  • Bitcoin supera los $112.000 tras datos de inflación más bajos en EE. UU.

Síguenos en X

¿Qué es el staking de criptomonedas y cómo ganar ingresos pasivos en Web3? - 2025 https://t.co/ytA0xc8Vaf pic.twitter.com/1TsmzbLtqV

— CriptoTendencias (@cripto_t) September 2, 2025
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Blockchain
  • Base de conocimiento
  • Podcast
  • Publicidad
  • Opinión
  • Contáctanos
  • Autor invitado

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.