El halving —inscrito para siempre en el bloque 840.000— encendió un cronómetro de escasez que ni la Reserva Federal puede pausar. Lejos de contenerse, la potencia de cálculo alcanzó un máximo histórico de casi 880 EH/s: señales de que los mineros siguen desplegando capital y energía a pesar de la mitad de recompensa.
Paralelamente, los ETF spot sumaron 13.5 mil M USD en lo que va de año y ya rozan los 50 mil M USD acumulados. Con solo un 14.5 % del suministro total disponible en exchanges —el nivel más bajo desde 2018— se dibuja un posible shock de oferta.
Factores macro
La Fed ha mantenido los tipos sin cambios, pero los futuros descuentan un recorte antes de fin de año y el expresidente Trump presiona públicamente para abaratar el dinero: combustible para la narrativa del “hard money”.
Washington, además, estrena una nueva ronda de aranceles que revive el fantasma de la guerra comercial. Reuters y el EIU advierten que la fragmentación del comercio mundial puede acelerar la búsqueda de activos duros cuando bonos y renta variable divergen.
Entre tanto, la liquidez neta global sigue creciendo—impulsada por déficits récord y compras de bonos de bancos centrales emergentes—y se filtra hacia activos escasos en lugar de diluirse en cuentas a la vista.
____________________________________________________________________________________
La Lightning Network mantiene una capacidad por encima de 5.500 BTC; ya se estima que 650 millones de personas usan la capa 2 gracias a integraciones con Coinbase, Kraken y apps en África y Latinoamérica.
“Si no lo entiendes, no tengo tiempo para convencerte”, lanzó Satoshi.
Cada canal de pago hoy es un voto contra la banca tradicional.
Analogía. La red opera como un enjambre de abejas con GPS: millones de nodos independientes danzan en perfecta sincronía, polinizando valor allí donde se necesite.
Los meet-ups auto-organizados, los proyectos Nostr y los podcasts técnicos salpican el calendario. El mantra HODL ya convive con usos cotidianos, desde remesas salvadoreñas hasta la nómina de freelancers nigerianos.
Riesgos inminentes
- Regulación. El Congreso comienza la “Crypto Week” (GENIUS Act, CLARITY Act y Anti-CBDC Act). Una frase ambigua sobre autocustodia o stablecoins bastaría para tensar los precios.
- Presión de los mineros. Los ingresos diarios tocan mínimos bimensuales; si el mercado corrige, las reservas que queden en sus balances podrían volcarse a exchanges.
- Ciberseguridad. Cada hackeo recuerda el viejo axioma: not your keys, not your coins. Fallos en puentes o casas de cambio pueden erosionar la confianza, aunque sea de forma transitoria.
Proyección semanal
Con el precio pivotando en 117.600 USD, el gráfico muestra un techo técnico en 140.000 USD:
- Resistencia mayor – 140.000 USD
- Coincide con la extensión de Fibonacci 78,6 % (74.000 → 164.800 USD).
- Es la mediana del canal ascendente que guía la subida desde 2023.
- Las rupturas del 1,272 Fib (≈ 204.000 USD) históricamente exigen 6-10 semanas de consolidación previa.
- Soporte intermedio – 121.600 USD (0,618 Fib)
- Nodo de volumen dominante tras la superación de 100 000 USD; en ciclos pasados sirvió de reseteo sin romper la tendencia principal.
- Escenarios
- Un cierre semanal por encima de 140 k liberaría recorrido hacia 164.800 -1 72.000 USD y mantendría abierta la proyección 1,272 Fib (≈ 204.600 USD).
- Un rechazo y caída bajo 121.600 USD haría mirar a la media móvil de 200 semanas (≈ 88.000 USD), tal como sugieren los fractales de 2013 y 2017.
La volatilidad implícita a seis meses sigue alta (σ ≈ 58 %), síntoma de que el mercado espera sacudidas amplias alrededor de los 140 k.
____________________________________________________________________________________
Un año después del halving, Bitcoin demuestra que la escasez programada y la descentralización son antídotos contra la inflación y la intervención estatal. Mantener custodia propia, robustecer la capa 2 y educar a nuevas generaciones siguen siendo las claves para quienes ven en BTC algo más que un activo: la herramienta definitiva de soberanía financiera.
Columna con fines informativos. No representa asesoramiento financiero.