Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
sábado, mayo 10, 2025
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio Blockchain

Argentina y Brasil avanzan en el uso de tecnología blockchain para la identidad digital: esto es lo que debes saber

Dos iniciativas de identidad digital con blockchain dejan evidencia del potencial de la tecnología para impulsar sistemas de identidad más eficientes y transparentes

Dennys Gónzalez por Dennys Gónzalez
octubre 4, 2023
en Blockchain
Tiempo de lectura: 7 mins lectura
0
Argentina y Brasil avanzan en el uso de tecnología blockchain para la identidad digital: esto es lo que debes saber

Argentina y Brasil avanzan en el uso de tecnología blockchain para la identidad digital: esto es lo que debes saber

81
Compartido
1.3k
Vistas
Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

Dos de los principales países de América Latina, Brasil y Argentina, avanzan en el uso de tecnología blockchain para el desarrollo de iniciativas vinculas a la identidad digital de sus ciudadanos, consolidando así un poderoso caso de uso para la tecnología que puede empoderar la gestión de la identidad.

Aprende más: 12 casos de uso blockchain y cripto en el mundo real que debes conocer

Identidad digital con blockchain: casos de Argentina y Brasil

En un mundo cada vez más digitalizado, la verificación de la identidad y el uso de datos personales de forma descentralizada cobra una mayor importancia, y tecnologías descentralizadas como blockchain ofrece la infraestructura para la creación de soluciones de identidad más transparentes, seguras y controladas por las personas.

Entérate de todo del acontecer cripto! 🚀 Síguenos en X: @cripto_t

Históricamente, los procesos relacionados con la identidad han sido extremadamente centralizados, con entidades gubernamentales o grandes corporaciones en control total de la identidad de las personas y su información.

Cuando hablamos de sistemas de identidad digitales impulsados con tecnología blockchain, nos referimos a sistemas que utilizan cadenas de bloques para almacenar y gestionar la identidad digital de las personas, a través de procesos que involucran cualquier tipo de identidad, desde su documentación personal hasta otro tipo de documentos, como licencias, registros, certificados, entre otros.

¡Únete a nuestro grupo de Telegram en CriptoTendencias.com y mantente al tanto de las últimas noticias y tendencias en el mundo de las criptomonedas!

El uso de la tecnología añade beneficios como descentralización, mayor seguridad y privacidad, transparencia y autonomía para la gestión de la identidad.

De la misma manera, la tecnología también ayuda en la emisión de documentos, creando una gran base de datos descentralizada que facilita la eficiencia, transparencia y gestión de la documentación, además de asegurar los sistemas de identidad antes fraudes y falsificaciones.

Como uno de los casos de uso más representativos para la tecnología, desde hace varios años, diferentes esfuerzos e iniciativas han buscado implementar blockchain bien sea para construir sistemas de identidad descentralizados, buscando crear un nuevo entorno para la verificación de identidad y gestionar datos e información personal, así como también llevar un registro más eficiente y facilitar la emisión de documentos de identidad.

En tiempos de Internet y donde la necesidad de descentralización parecen evidentes, alentado por el impulso de la tercera generación de Internet o la Web3, la forma en la que se geste y funciona la identidad es más importante que nunca.

Recientemente, países como Brasil y Argentina presentaron avances en el uso de blockchain para sus sistemas de identidad digital. Exploremos en qué consisten y cómo funcionan ambas iniciativas.

Aprende más: ¿Qué es la Web3? Todo lo que debes saber sobre la idea de un Internet descentralizado con blockchain

QuarkID, identidad digital autosoberana para Argentina

Buscando impulsar una mayor libertad personal y la identidad digital autónoma, una colaboración público-privada está surgiendo en Argentina centrada en el uso de tecnologías como blockchain y el conocimiento cero (zero-knowledge) para impulsar un sistema de identidad descentralizado.

QuarkID es un protocolo de identidad digital de código abierto, descentralizado, público e interoperable desarrollado por la empresa de identidad digital, Extrimian, el cual utiliza diferentes componentes y marcos basados en blockchain y conocimiento cero para creación de una solución que facilite la verificación de identidad y datos privados.

El sistema de indentidad autosoberana funciona con cuatro niveles propuestos en la infraestructura «Trust Over IP», según explica su whitepaper:

  • El nivel de identificadores usa identificadores descentralizados (DIDs) para crear identidades digitales únicas y autónomas que no dependen de un tercero centralizado.
  • El nivel de billeteras y agentes usa billeteras de identidad para almacenar y gestionar las credenciales verificables, que son documentos digitales que contienen información sobre el sujeto de un DID. Los agentes son programas que facilitan la comunicación y el intercambio de credenciales para la comunicación entre pares (P2P).
  • El nivel de intercambio y verificación de credenciales usa protocolos estandarizados para compartir y verificar las credenciales verificables, asegurando la autenticidad, la integridad y la privacidad de la información.
  • El nivel de aplicaciones usa el protocolo Quark para desarrollar aplicaciones que aprovechan las ventajas de la identidad autosoberana, como la agilidad, la seguridad y la soberanía de los usuarios.
Infraestructura tecnológica de cuatro niveles del modelo ToIP. Fuente: ToIP.

El proyecto es respaldado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, quien utilizará la solución para emitir servicios de identificación basados en blockchain, vinculados a múltiples tipos de documentos, trámites, comprobantes, certificados, entre otros.

Además, QuarkID cuenta con un enfoque multicadena o multichain, lo que significa su integración en diferentes cadenas de bloques, en este caso Ethereum, Polygon, zkSync y Rootstock.

La tecnología de conocimiento cero de zkSync, una solución de escalado de segunda capa o Capa 2 de Ethereum, y que se asoció recientemente con QuarkID, se presenta como un complemento para el sistema de identificación basado en blockchain, al brindar una capa de seguridad y privacidad adicional para el modelo.

En este sentido, zkSync se utilizará como una capa de liquidación para garantizar la seguridad y credibilidad de las credenciales de los usuarios, como explica un comunicado. Las credenciales serán mantenidas offchain, es decir, fuera de la cadena, por lo que no se almacenará ningún tipo de documento o información personal en cadena.

El nuevo marco de identidad digital se desplegará a partir de octubre para los ciudadanos de la ciudad de Buenos Aires, quienes podrán descargar la aplicación de la billetera de QuarkID para acceder a documentos de identificación personal como certificados de nacimiento y matrimonio, mientras que en el mes de noviembre se habilitarán comprobantes de ingresos y verificaciones académicas.

Inicialmente, el proyecto buscará atender a unos 2.5 millones de ciudadanos en Buenos Aires, como parte de una hoja de ruta impulsada por el gobierno de la capital argentina, y que apunta mucho más allá, ya que se espera que se convierta en un mecanismo para procesos de identidad que involucren a todo el país.

Diego Fernández, secretario de Innovación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, considera que «con este desarrollo, Buenos Aires se convierte en la primera ciudad de América Latina, y una de las primeras del mundo, en integrar y promover esta nueva tecnología y marcar el estándar de cómo otros países de la región deben utilizar la tecnología blockchain en beneficio de su gente».

Al ser de código abierto, QuarkID permitirá la creación de aplicaciones basadas en el protocolo y que utilicen su tecnología.

Blockchain para la emisión de documentos de identidad en Brasil

Como parte del Registro Compartido de la Receita Federal, el gobierno de Brasil está incorporando tecnología blockchain para la emisión de su Documento Nacional de Identidad (CIN), como parte de la adopción de la plataforma b-Cadastros, desarrollada por el Servicio Federal de Procesamiento de Datos (Serpro).

Brasil está emitiendo un nuevo documento nacional, el cual incluye diferentes mecanismos de seguridad, nuevo número de registro estandarizado y una versión digital disponible a través de la aplicación gubernamental.

La implementación de b-Cadastros para la emisión de los documentos de identidad corresponde a la integración de diferentes bases de datos entre instituciones, correspondientes a la nueva plataforma de Registro Compartido de la Receita Federal, también conocida como Hacienda Federal, la agencia tributaria del país.

En este sentido, la plataforma blockchain funciona como un entorno compartido para intercambiar bases de datos entre la Agencia Federal de Ingresos (RFB) y los Organismos de Identificación Civil (OIC), por medio de la solución desarrollada por Serpro, que aprovecha la tecnología para cadenas de bloques con permisos de Hyperledger Fabric.

De esta forma, b-Cadastros se habilitará para realizar la emisión de documentos de identidad inicialmente en los estados de Goiás, Paraná y Río de Janeiro, según explicaron en un comunicado. En los próximos meses se espera la incorporación progresiva de más estados brasileños a la iniciativa.

La tecnología blockchain es «un gran diferenciador para la seguridad y confiabilidad del proyecto del Documento Nacional de Identidad», expresó el presidente de Serpro, Alexandre Amorim, ya que la tecnología «juega un papel fundamental en la protección de datos personales y la prevención del fraude, brindando una experiencia digital más segura a los ciudadanos brasileños».

Imagen cortesía: Freepik

¿Más temas de interés?

Una entrevista a Mark Zuckerberg en el Metaverso muestra la evolución y potencial del mundo virtual de Meta

El Peso Digital de Argentina: ¿Inspiración Brasileña o Estrategia Geopolítica con China?

Caída en el Volumen de Comercialización en Plataformas Cripto: ¿Una Señal de Cambio en el Mercado?

Coinbase obtiene licencia para operar en Singapur

Para minería en solitario: Minero SOLO SATOSHI de 1.2TH/s y busca esa recompensa por solo USD 199... hecho en Estados Unidos

¡Únete GRATIS a Binance ahora! 💥 Ahorra en comisiones para siempre y maximiza tus ganancias en criptomonedas. 🌟 ¡Regístrate hoy y lleva tus inversiones al siguiente nivel!.

Tags: argentinaBlockchainBrasil
Entrada anterior

Pago de servicios crypto: Lemon integra tapi y devuelve el 50% del valor si se abona con $USDC

Próxima publicación

UBS lanza un fondo de mercado monetario tokenizado en Ethereum para experimentar la tokenización de activos del mundo real (RWA) con blockchain

Próxima publicación
UBS lanza un fondo de mercado monetario tokenizado en Ethereum para experimentar la tokenización de activos del mundo real (RWA) con blockchain

UBS lanza un fondo de mercado monetario tokenizado en Ethereum para experimentar la tokenización de activos del mundo real (RWA) con blockchain

Publicidad

Publicidad

Entradas recientes

  • CryptoQuant redefine su visión del mercado: los ciclos de Bitcoin entran en una nueva fase con la ola institucional
  • Ripple acuerda pagar $50 millones a la SEC y pone fin a una batalla legal histórica
  • Bitcoin rompe los $100,000: ¿vuelve a sincronizarse con el pulso de la liquidez global?
  • B3 se consolida como epicentro cripto en América Latina con futuros de Ethereum y Solana
  • Coinbase redefine el mercado: lanza futuros de Bitcoin y Ethereum con acceso 24/7 en EE. UU.

Suscríbete a nuestro Podcast

Síguenos en X

Zebec Marca el Camino: Innovación en Pagos Instantáneos y el Futuro de las Finanzas Digitales 🔥https://t.co/20ABFDMIZs pic.twitter.com/W3kTUyvVKo

— Criptotendencias (@cripto_t) January 19, 2024

Publicidad

  • Contáctanos
  • Publicidad

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Blockchain
  • Base de conocimiento
  • Podcast
  • Publicidad
  • Opinión
  • Contáctanos
  • Autor invitado

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.