Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
viernes, mayo 9, 2025
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio Blockchain

Regulador de criptomonedas en Venezuela otorga licencia de operaciones a Caracas Commodity Exchange, la primera plataforma de commodities impulsada por blockchain en el país

La plataforma busca convertirse en un ecosistema con múltiples productos y servicios basados en tecnología blockchain

Dennys Gónzalez por Dennys Gónzalez
mayo 17, 2022
en Blockchain
Tiempo de lectura: 4 mins lectura
0
Regulador de criptomonedas en Venezuela otorga licencia de operaciones a Caracas Commodity Exchange, la primera plataforma de commodities impulsada por blockchain en el país
80
Compartido
1.3k
Vistas
Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

Presentada como la primera bolsa de commodities impulsada por blockchain de Venezuela, la plataforma Caracas Commodity Exchange (CCSCEX), obtuvo recientemente un licencia de operaciones por parte del regulador de criptomonedas venezolano, la Superintendencia Nacional de Criptoactivos, también conocida como Sunacrip, quien autorizó el despliegue de sus productos y servicios en el país.

En este sentido, Caracas Commodity Exchange consta de un ecosistema de diversos productos y plataformas respaldas por tecnología blockchain, según describe su whitepaper. De esta manera, el ecosistema de CCSCEX tiene planes de integrar capacidades entrelazadas entre los commodities y los criptoactivos, gracias a la tecnología blockchain, con la intención de facilitar un lugar para el financiamiento y la comercialización para emprendedores.

#15deMayo | La Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas @sunacrip_ve ente regulador de los criptoactivos en #Venezuela, autorizó a la startup @CCSCEX , para que comience la operación de su #ecosistema en este paíshttps://t.co/x4dhorXUoj

— CARACAS COMMODITY EXCHANGE® (@CCSCEX) May 15, 2022
Twitter de Caracas Commodity Exchange

El proyecto Caracas Commodity Exchange, fundado por Daniel Valero, quien además es su presidente, plantea el lanzamiento de una plataforma de intercambio de criptomonedas, commodities y dinero fiat, un mercado para la negociación de materias primas, servicios, insumos, equipamiento y NFT, un banco digital de criptoactivos, tarjetas de débito y crédito, una billetera interna llamada Super Wallet y una aplicación llamada Super App, así como también funciones tokenización, contratos inteligentes, emisión de Bonos Verdes y una plataforma de crowdfunding para los sectores agrícola, minero, petrolero, entre otras iniciativas.

Entérate de todo del acontecer cripto! 🚀 Síguenos en X: @cripto_t

Caracas Commodity Exchange
Fuente: Daniel Valero en Twitter

Todo esto, bajo el velo del criptoactivo Exchange Token (CCSCEX), el token nativo de la plataforma, que es un token de seguridad emitido en la BNB Chain. Según la documentación de Caracas Commodity Exchange, cada uno de los tokens CCSCEX, estará respaldado por múltiples activos que incluyen commodities, arte, créditos de carbono, bonos verdes, bienes raíces, producción y reservas internas.

Te puede interesar: Yummy Rides integra a Binance Pay como método de pago en Venezuela

El token de seguridad, servirá para las transacciones de todo el ecosistema planteado por la plataforma de commodities blockchain, actuando además como método de pago, activo para la emisión de tarjetas, intercambio por criptos y otros activos, así como depósito de valor producto de la tokenización. El suministro total de token CCSCEX será de 200 millones de unidades, y de momento, el respaldo de poco más de 10.5 millones de unidades se encuentran una parte en una garantía en el banco UBS de Suiza -un contrato que da derecho a tokenizar hasta 4,9 Kg de “Nickel Wire” de alta pureza (99,86%) y 0,025 milímetros de espesor, con valor de mercado de 129.8 millones de dólares- y otra en insumos tokenizados, según informan desde la plataforma.

¡Únete a nuestro grupo de Telegram en CriptoTendencias.com y mantente al tanto de las últimas noticias y tendencias en el mundo de las criptomonedas!

Próximamente, a mediados de julio de 2022, Caracas Commodity Exchange tiene planes de lanzar una Oferta de Token de Seguridad (STO), ahora estando regulada por la Sunacrip, y la cual se extenderá por 90 días con tres fases de emisión, con precios por cada token desde los 100 dólares hasta los 140 dólares, respectivamente según cada fase. La mayoría de los fondos recaudados, un 80%, serán asignados al crowfunding InHouse, en donde los poseedores de tokens podrán invertir en diversos tipos de proyectos certificados por la plataforma, a cambio de retornos de participación.

Esta STO, marcará el inicio de la primera tokenización impulsada por la plataforma en Venezuela, con el proyecto «El Milagro Agrícola», que consta de «la siembra de 100.000 hectáreas de maíz amarillo, blanco, sorgo y soya; con semillas, fertilizantes y agroquímicos ya en nuestros inventarios», señala el documento técnico de Caracas Commodity Exchange.

¿Más noticias de interés?

Comunidad de Terra votará la propuesta de bifurcación de la blockchain realizada por Do Kwon
La empresa Fireblocks lanza motor Web3 que admite NFT, juegos y DeFi
Kevin Lin, cofundador de Twitch, obtiene una recaudación de 24 millones de dólares para la empresa Web3 Metatheory
Pnkfrg Studio obtiene 3 millones de dólares para desarrollar juegos móviles en la Ligtning Network

Para minería en solitario: Minero SOLO SATOSHI de 1.2TH/s y busca esa recompensa por solo USD 199... hecho en Estados Unidos

¡Únete GRATIS a Binance ahora! 💥 Ahorra en comisiones para siempre y maximiza tus ganancias en criptomonedas. 🌟 ¡Regístrate hoy y lleva tus inversiones al siguiente nivel!.

Tags: BlockchainCriptomonedastokenizaciónvenezuela
Entrada anterior

Comunidad de Terra votará la propuesta de bifurcación de la blockchain realizada por Do Kwon

Próxima publicación

China es el segundo productor de Bitcoin a nivel mundial pese a la prohibición gubernamental

Próxima publicación
China es el segundo productor de Bitcoin a nivel mundial pese a la prohibición gubernamental

China es el segundo productor de Bitcoin a nivel mundial pese a la prohibición gubernamental

Publicidad

Publicidad

Entradas recientes

  • BlackRock redefine el riesgo financiero: ahora es más arriesgado no tener Bitcoin que poseerlo
  • Bitcoin DeFi sigue ganando tracción en el primer trimestre de 2025, según el último informe de Messari
  • Coinbase apuesta fuerte por los derivados cripto con la compra de Deribit por 2.900 millones de dólares
  • La Reserva Federal mantiene tasas en pausa: equilibrio inestable entre inflación, empleo y tensiones políticas
  • Sei redefine su camino: apuesta total por la compatibilidad EVM y deja atrás el ecosistema Cosmos

Suscríbete a nuestro Podcast

Síguenos en X

Zebec Marca el Camino: Innovación en Pagos Instantáneos y el Futuro de las Finanzas Digitales 🔥https://t.co/20ABFDMIZs pic.twitter.com/W3kTUyvVKo

— Criptotendencias (@cripto_t) January 19, 2024

Publicidad

  • Contáctanos
  • Publicidad

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Blockchain
  • Base de conocimiento
  • Podcast
  • Publicidad
  • Opinión
  • Contáctanos
  • Autor invitado

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.