Compañías mineras y de metales explorarán la construcción de una plataforma blockchain con el Foro Económico Mundial

Compañías mineras y de metales explorarán la construcción de una plataforma blockchain con el Foro Económico Mundial

El Consorcio Blockchain de Minería y Metales, se basa en la investigación y desarrollo, liderado por la industria de soluciones blockchain, en busca de catalizar y acelerar el abastecimiento responsable y sostenible

Siete compañías de mineras y de metales, Antofagasta Minerals. Eurasian Resources Group Sarl, Glencore, Klöckner & Co, Minsur SA, Tata Steel Limited, Anglo American/De Beers (Tracr), forman parte de los miembros fundadores que junto con el Foro Económico Mundial, planean acelerar el abastecimiento responsable de materias primas a través de la iniciativa blockchain de Mineria y Metales.

La Lider del Proyecto Blockchain, Foro Económico, Nadia Hewett dijo en el comunicado:

Las organizaciones con visión de futuro están comenzando a comprender el potencial disruptivo de blockchain para resolver puntos débiles, pero ahora también están reconociendo que es necesaria la colaboración de toda la industria entorno a blockchain

Esta nueva iniciativa es propiedad y está impulsada por la industria y para la industria, donde los miembros examinarán cuestiones relacionadas con la gobernanza, desarrollará estudios de casos y establecerán un grupo de trabajo. Las áreas claves de colaboración y desarrollo podrían incluir el seguimiento de las emisiones de carbono y la transparencia de la cadena de suministro.

La iniciativa blockchain

El grupo buscará desarrollar pruebas conjuntas de conceptos, para una plataforma blockchain inclusiva. Esta iniciativa reunirá recursos y costos, aumentarán la velocidad de comercialización y mejorar la confianza de toda la industria, con el objetivo de ser un facilitador neutral para la misma, abordando la falta de estandarización y mejorando la eficiencia.

En este sentido, el proyecto trabaja para usar la tecnologia blockchain para aumentar la confianza entre socios ascendentes y descendentes, con la intención de orientar la falta de estandarización de la industria, además de servir para rastrear la procedencia, la cadena de custodia y los métodos de producción.

El Jefe de la Industria de Mineria y Metales del Foro Económico Mundial, Jörgen Sandström declaró:

La industria necesita responder a las crecientes demandas de minerales y materiales al tiempo que responde a las crecientes demandas de los consumidores, accionistas y reguladores para un mayor grado de sostenibilidad de los productos

En muchos casos, los proyectos de blockchain para apoyar el abastecimiento responsable han sido bilaterales, y el resultado ha sido un sistema que deja atrás partes del ecosistema y carece de interoperabilidad.

Por su parte, el CEO de Antofagasta Minerals, Ivan Arriagada, expresó:

Esperamos que esta colaboración y piloto nos brinde ejemplos prácticos de cómo blockchain puede aumentar la eficiencia de la gestión de la cadena de suministro y mejora la interobalidad; abordar ciertos riesgos de gestión de la cadena de suministros, como la transparencia y la confianza del consumidor, y desbloquear oportunidades, incluida la integración de datos clave como el impacto ambiental y las emisiones de carbono

Por su parte, el Foro Económico Mundial ha ofrecido su plataforma y experiencia, para
ayudar a los lideres de la industria a comprender mejor el impacto y el potencial de la
tecnología blockchain.

Salir de la versión móvil