SWIFT se une a Chainlink para probar las transferencias de activos tokenizados entre blockchains públicas y privadas

La iniciativa permitirá conectar a diferentes instituciones financieras globales con el entorno blockchain

SWIFT se une a Chainlink para probar las transferencias de activos tokenizados entre blockchains públicas y privadas

SWIFT se une a Chainlink para probar las transferencias de activos tokenizados entre blockchains públicas y privadas

Junto a un grupo de instituciones financieras principales y el FMI, la red de pagos mundial, SWIFT, experimentará con la tecnología blockchain, utilizando su infraestructura en diferentes experimentos junto a Chainlink que abordarán la transferencia de valor tokenizado a través de diferentes redes blockchain públicas y privadas.

Te puede interesar: ¿Puede la inteligencia artificial convertirse en un catalizador para cripto, blockchain y Web3?

SWIFT y Chainlink prueban la conectividad financiera a través de blockchain

En un comunicado, SWIFT informó que a través de su infraestructura se estará realizando tres experimentos que probarán cómo las instituciones que participan pueden aprovechar su infraestructura para la interoperabilidad y transferencia de activos tokenizados entre los sistemas existentes y blockchains públicas y privadas.

Los activos tokenizados son activos financieros, como acciones, bonos o bienes inmuebles, que han sido convertidos en tokens digitales y almacenados en una cadena de bloques.

La tokenización puede reducir los costos y aumentar la eficiencia en la gestión de activos, ya que la información asociada a cada token se puede almacenar en la cadena de bloques y compartir fácilmente entre los participantes de la red.

Los experimentos se llevarán a cabo junto al FMI y diferentes instituciones financieras tradicionales cómo Australia y Nueva Zelanda Banking Group Limited (ANZ), BNP Paribas, BNY Mellon, Citi, Clearstream, Euroclear, Lloyds Banking Group, SIX Digital Exchange (SDX) y The Depository Trust & Clearing Corporation (DTCC).

Esta ronda de experimentos está basada en las pruebas exitosas realizadas en 2022, y para está ocasión, Chainlink, la plataforma líder de servicios Web3, proporcionará la conectividad a través de su red blockchain.

Sobre los casos de uso abordados en los experimentos, detallan en el anuncio que serán:

Los hallazgos de los experimentos serán publicados a finales de año, y se resalta que con ellos se verá el valor de utilizar un protocolo de interoperabilidad de blockchain para transferir datos y valores de forma segura entre sistemas.

La infraestructura blockchain de Chainlink se utilizará como una capa de abstracción, que servirá para conectar la testnet Sepolia, la red principal de Ethereum y cualquier blockchain pública y privada, con la plataforma de SWIFT, utilizando el Protocolo de Interoperabilidad entre Cadenas (CCIP) de Chainlink.

Conectividad de la infraestructura de Swift con las redes blockchain a través de Chainlink. Fuente: Chainlink.

El CCIP, funciona como un punto de conexión entre instituciones financieras y sus plataformas nativas con entornos blockchain, facilitando así la implementación de contratos inteligentes de forma estandarizada para intercambiar información o datos con cualquier cadena de bloques respaldada por Chainlink.

Imagen cortesía: Conny Schneider en Unsplash

¿Más temas de interés?

Coinbase responde a la demanda de la SEC y ratifica su compromiso por representar a la industria de las criptomonedas en tribunales para obtener claridad regulatoria

Combatir la censura con blockchain: medio venezolano Efecto Cocuyo lanza colección NFT en forma de crowdfunding para denunciar bloqueos en su contra

La SEC pide una orden de restricción temporal para congelar los activos de Binance.US

Blockstream permite la liberación de su API de Greenlight a los desarrolladores para permitir su uso en pagos utilizando Lightning Network

Salir de la versión móvil