La Reserva Federal de Nueva York va a lanzar un programa piloto de CBDC con grandes bancos de Estados Unidos

Si bien el programa piloto no pretende ser una política concreta, indica la clara tendencia de los gobiernos a emitir divisas digitales propias

El NYIC (Centro de Innovación del Banco Central de la Reserva Federal De Nueva York) anunció el martes 15 de noviembre que realizará una prueba con una duración de 12 semanas para una moneda digital de banco central (CBDC).

En dicho anuncio, La Reserva Federal de Nueva York afirma que dicho programa va a explorar la viabilidad de una red interoperable de dinero digital al por mayor del banco central y de dinero digital de los bancos comerciales que operen en un ledger distribuido compartido por múltiples entidades.

Te puede interesar: Reserva Federal de Nueva York creó un centro de innovación que analizará a las CBDC

Grandes firmas de la banca tales como Citi, BNY Mellon, Mastercard, PNC Bank, TD Bank, Truist, U.S. Bank, así como Wells Fargo, estarán presentes en el programa piloto, emitiendo tokens y además liquidando transacciones por medio de reservas simuladas de bancos centrales. El proyecto, de nombre Red de Responsabilidad Regulada, estará en un entorno de prueba.

Te puede interesar: Visa quiere implementar un canal de pago universal para las CBDC

El proyecto piloto podrá a prueba la viabilidad técnica, la viabilidad jurídica y la aplicabilidad comercial de la tecnología de contabilidad distribuida, también de la simulación de tokens, y revisará los marcos normativos vigentes. Según la FED de Nueva York este proyecto podría ampliarse potencialmente a operaciones multidivisa y stablecoins reguladas.

En declaraciones de Per von Zelowitz, director del Centro de Innovación de Nueva York:

La NYIC espera colaborar con miembros de la comunidad bancaria para avanzar en la investigación sobre la tokenización de activos y el futuro de las infraestructuras del mercado financiero en los EE. UU. a medida que evolucionan el dinero y la banca

Según el comunicado, este programa piloto no pretende avanzar hacia ningún resultado de política específico, así como tampoco pretende insinuar que la Reserva Federal va a tomar alguna decisión sobre la idoneidad de emitir una CBDC minorista o mayorista. Los resultados serán publicados, una vez concluída la prueba.

Michelle Neal, jefa del grupo de mercado de la Reserva Federal de Nueva York, afirma que ve prometedor el uso de un dólar digital del banco central para acelerar los tiempos de liquidación en los mercados, particularmente el de divisas.

Cabe destacar que los reguladores de Estados Unidos aún no han llegado a un acuerdo sobre el lanzamiento de un dólar digital. Sin embargo, las agencias y el sector privado han venido explorando esa posibilidad. Luego de que el presidente de ese país, Joe Biden, emitiera una Orden Ejecutiva exhortando a elaborar un marco sobre los activos digitales, varios legisladores plantearon cuáles podrían ser los roles del Congreso en la aprobación de una legislación en apoyo a una CBDC, y cómo el dólar digital podría más bien sabotear innovaciones en el sector privado.

Te puede interesar: El Presidente de EEUU, Joe Biden, Firma Orden Ejecutiva sobre las criptomonedas

El lanzamiento de esta prueba piloto de la NYIC se produce a pocos días de que el centro publicara una investigación sobre su iniciativa de moneda digital para bancos centrales mayoristas. La primera fase de este proyecto llamado Proyecto Cedar, ensayó operaciones al contado de divisas para observar si una solución usando tecnología Blockchain mejoraría la velocidad, el coste y el acceso a los pagos transfronterizos al por mayor.

Imagen Principal: DayCrypto Trading

¿Más temas de interés?:

La startup Web3 de Nigeria Nestcoin despide gran parte de su nómina debido a que tenía fondos en FTX

Cristiano Ronaldo NFT: el futbolista portugués lanzará sus primeros coleccionables digitales con Binance

Nike avanza en su estrategia Web3 con .SWOOSH, una plataforma para sus colecciones digitales NFT basadas en Polygon

Janet Yellen pide más regulación en la industria cripto tras el colapso de FTX

Salir de la versión móvil