Volví de Dubái con la libreta desbordada, el móvil al borde del colapso – de tantas descargas de batería y más preguntas que respuestas. TOKEN2049 no fue solo lo que imaginaba; también fue lo inesperado, lo que se esconde entre discursos ensayados y pasillos sin nombre. Antes de partir escribí sobre las voces que quería escuchar y las obsesiones que llevaba en la mochila: stablecoins que no solo se mantuvieran estables, activos del mundo real tokenizados,interoperabilidad real, y una IA que hiciera algo más que adornar pitch decks. Esto es lo que descubrí cuando el ruido bajó y las conversaciones empezaron de verdad.
Eric Trump, stablecoins y el momento “ is this really happening?”
No pensaba que el titular que me iba a perseguir sería el de Eric Trump lanza una stablecoin en TOKEN2049. Pero ahí estaba, con americana oscura, hablando de libertad financiera, transparencia, y USD1: una moneda estable respaldada por bonos del Tesoro de EE.UU., desarrollada junto a TRON DAO, y pensada para integrarse en un sistema global de pagos digitales.
El mensaje más sonado en medios tradicionales: Eric Trump arremete contra el sistema financiero tradicional y lo califica de “roto”.
¿Retórica populista? Sí. ¿Movimiento estratégico? También. Su intervención no solo marcó el evento, sino que confirmó una sospecha que ya flotaba en el aire: las stablecoins están dejando de ser herramientas de nicho para convertirse en producto político, infraestructura financiera y símbolo cultural.
Ah, y por si fuera poco, anunció que su Trump Tower Dubai aceptará pagos en cripto. Porque en Dubái, todo, incluyendo el real estate es tokenizable.
De las narrativas que llevé apuntadas… a las que realmente prendieron
RWA (Real World Assets): se habló mucho y se hizo poco. Al menos, públicamente. Entre bambalinas sí hubo conversaciones serias sobre tokenización de deuda institucional, propiedades y contratos legales. Pero sigue habiendo una brecha enorme entre las promesas y los productos funcionando en mainnet en diferentes países. Esperamos casos de uso.
Stablecoins v2.0: aquí sí hubo materia. Proyectos como Portal DeFi están explorando cómo conectar monedas estables con inteligencia artificial y sistemas de gobernanza dinámica. “No es solo mantener paridad con el dólar, es crear monedas que piensen”, me dijo Chandra Duggirala en una conversación que empezó hablando de liquidez y terminó en filosofía política.
Interoperabilidad: Pairs.xyz, el proyecto de Kelghe D’Cruz, está integrando soluciones multichain con rampas fiat in real time. Su visión es clara: “Hay que facilitar el camino al usuario no tiene que saber en qué red está operando. Solo quiere que funcione”.
Market making con sentido: Alexis Sirkia, desde Yellow, puso el foco en su operación: No hacemos market making por volumen, lo hacemos por convicción. Apoyamos proyectos en los que creemos, ya sea porque invertimos o porque confiamos en su visión a largo plazo. La liquidez es solo una parte del compromiso”.
¿Y la IA? Por todas partes, pero…
La inteligencia artificial estuvo omnipresente en logos, paneles, y decks. Pero cuando preguntas si mejora realmente la UX, gestiona riesgos o automatiza decisiones… el filtro se afina – queda mucho por hacer.
Donde sí vi algo distinto fue en proyectos que usan IA para gobernanza. Más allá del buzz, hay builders intentando que los protocolos se gestionen con inteligencia dinámica. El futuro, quizás, no es 100% DAO, ni 100% bot. Es una mezcla. Y aún está empezando.
Lo que no cabía en un panel
Los mejores momentos no pasaron en el escenario, sino en cafés improvisados, reuniones espontáneas, entrevistas y pasillos con más temperatura que señal WiFi.
Ahí encontré a ese dev convertido en CEO que ya no duerme pero tiene visión. A esa founder que piensa en adopción desde Nigeria, no desde San Francisco. A ese ex banquero que ahora gestiona un protocolo y habla de blockspace como antes hablaba de spreads. A los filósofos builders. A los degens sin pitch pero con fuego en los ojos. Y también a equipos como el de Mansa Finance, con sede en Dubái pero operando sobre el terreno en África, que tras recibir inversión de Tether están construyendo rails financieros reales para usuarios reales, sin filtros de marketing ni humo especulativo.
Claro, aquí tienes un párrafo en español que encaja de forma natural en el contexto del
Como parte de este esfuerzo por entender quiénes están moldeando realmente el futuro de las finanzas y el ecosistema Web3, lanzaré Beyond Founders, una nueva serie de entrevistas en profundidad con fundadores, perfiles C-level y líderes estratégicos del mundo cripto, financiero y tecnológico. Más allá de sus cargos, nos interesa lo que piensan, lo que construyen y cómo toman decisiones que están redefiniendo las reglas del juego. Porque entender el futuro también es escuchar a quienes lo están escribiendo.
Conclusión: no fue solo hype. Fue una señal clara de madurez y comienzo de una nueva etapa (de madurez?)
TOKEN2049 Dubai 2025 no fue una rave disfrazada de congreso (aunque también se escucharon eventos como el de raveDAO durante la semana del evento). Fue un espejo incómodo de lo que aún somos como industria.
Entre luces, discursos y ziplines, se dibujó con claridad qué proyectos están madurando, cuáles siguen vendiendo humo y quiénes —pocos, pero determinados— están construyendo sin pedir permiso. De regulación hablaremos pronto.
Ya lo dije antes de partir: “buscaré las pistas entre el ruido”. Ahora puedo decir que algunas las encontré.
Y sí, volví con los zapatos llenos de arena. Pero también con la certeza de que el próximo capítulo de Web3 no se escribirá en silencio. Se escribirá en medio del polvo, el debate… y algún que otro titular inesperado – adquisiciones, empresas grandes, exits, founders locos…-
Nos estamos embarcando en una nueva fase del mundo tecnológico – adopción institucional, B2B y B2C – los países más adelantados están apostando por educar a sus ciudadanos y superar la barrera tecnológica que ha impedido, hasta ahora el uso y la adaptación de tecnología blockchain y AI a sus diferentes negocios en un sinfín de industrias.
En esta carrera y reorden tecnológico, una cosa se está haciendo cada vez más evidente:
El puente entre el mundo Web2 y Web3 se ha materializado.
¿Quiénes lo cruzarán primero?