Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
sábado, octubre 18, 2025
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Madrid se posiciona como nuevo hub europeo de activos digitales en Merge 2025

Más de 3.000 asistentes debatieron sobre stablecoins bancarias, tokenización y el papel de España como puerta de entrada al ecosistema cripto-regulado.

Laura López por Laura López
octubre 18, 2025
en Actualidad, Criptoentusiastas, CriptoEventos
Tiempo de lectura: 5 mins lectura
0
Madrid se posiciona como nuevo hub europeo de activos digitales en Merge 2025
75
Compartido
1.2k
Vistas
Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

 

Durante cinco días, del 7 al 11 de octubre, Madrid fue el centro de atención de blockchain global. La capital española acogió una nueva edición de Merge Madrid 2025, un encuentro que congregó a más de 3.000 asistentes y 200 ponentes internacionales en escenarios emblemáticos como el Palacio de Cibeles, el Palacio de Santoña y el campus de IE University.

Lo que empezó hace apenas unos años como un espacio de intercambio entre emprendedores hoy se ha convertido en un foro estratégico donde banca, fintech, cripto y reguladores se sientan a la misma mesa para diseñar el futuro de los activos digitales. La edición de este año dejó un mensaje inequívoco: la convergencia entre las finanzas tradicionales y el mundo Web3 ya no es una posibilidad lejana, sino un proceso en curso.

Entérate de todo del acontecer cripto! 🚀 Síguenos en X: @cripto_t

Europa acelera con MiCA y la llegada de los stablecoins bancarios

Uno de los hilos conductores fue la plena entrada en vigor del reglamento europeo MiCA, que está reconfigurando el panorama para exchanges, custodios y bancos. La narrativa pasó de “si” a “cómo”: ya no se debate si las instituciones deben involucrarse en cripto, sino qué modelos de negocio son sostenibles bajo el nuevo marco regulatorio.

El anuncio más sonado vino de BBVA, que confirmó el lanzamiento de su propio stablecoin en 2026. Según Samuel Martínez, Senior Manager de Blockchain y Digital Assets, la estrategia incluye servicios de custodia, tokenización y pagos con stablecoins, con España como mercado piloto antes de escalar internacionalmente.

¡Únete a nuestro grupo de Telegram en CriptoTendencias.com y mantente al tanto de las últimas noticias y tendencias en el mundo de las criptomonedas!

Otros gigantes financieros como CaixaBank e ING trabajan en consorcios para monedas estables conjuntas, mientras que Unicaja adoptó una postura más prudente, priorizando la confianza de sus clientes por encima de ofrecer criptoactivos como Bitcoin o Ether en el corto plazo.

“El gran cambio no está en la inversión, sino en los pagos”, coincidieron varios participantes, aludiendo a un escenario híbrido donde CBDCs, stablecoins y depósitos tokenizados coexistirán y transformarán la experiencia del usuario.

Puentes regulatorios entre Europa y Latinoamérica

Si algo distinguió a Merge Madrid de otros foros europeos fue su vocación transatlántica. La conferencia se propuso ser un espacio de diálogo entre Europa y América Latina, dos regiones que, pese a realidades diferentes, comparten desafíos regulatorios.

En el panel “Global Regulators and Crypto: Different Approaches, Common Challenges”, participaron Raquel García Alcubilla (CNMV), Luis del Olmo (Autoridad Bancaria Europea) y Claudia Sotelo (Comisión para el Mercado Financiero de Chile). Todos coincidieron en que la coordinación internacional será esencial para evitar arbitraje regulatorio y fortalecer la supervisión.

García Alcubilla recordó que “en España aún no se han registrado 400 compañías cripto bajo MiCA, pero el progreso es evidente y se avanza hacia un marco homogéneo y transparente”. Por su parte, José Manuel Marqués, del Banco de España, enfatizó que la prioridad es preservar la estabilidad del sistema financiero mientras se desarrollan proyectos como el euro digital o los nuevos modelos de stablecoins respaldados por depósitos bancarios.

Experiencia de usuario: el “ida y vuelta” entre cripto y dinero tradicional

El CEO de Wenia–Bancolombia, Pablo Arboleda Niño, destacó la necesidad de garantizar un “back and forth” fluido: que los usuarios puedan pasar de sus cuentas bancarias a criptoactivos y volver de manera sencilla y segura. La visión de interoperabilidad se consolidó como uno de los ejes de la edición, con consenso en que la verdadera disrupción vendrá en los sistemas de pago, no tanto en la inversión especulativa.

Para Alfonso Pidal Ligués, responsable de Estrategia e Innovación en Blockchain y Activos Digitales de BBVA, el gran reto no es tecnológico sino cultural: “Hace falta educación interna en las instituciones y un mayor reconocimiento del ecosistema cripto para avanzar bajo MiCA con confianza y credibilidad”.

Startups, diversidad y cultura cripto en Madrid

Merge también fue escaparate para las nuevas generaciones de emprendedores. En el Startup Contest 2025, patrocinado por la Comunidad de Madrid, la victoria fue para Neitec, una plataforma que tokeniza deuda privada bajo regulación europea y conecta empresas medianas con inversores globales. Su propuesta refuerza la narrativa de los activos del mundo real (RWA) como columna vertebral de la próxima ola de innovación.

Otro hito fue el desayuno organizado por la Association of Women in Crypto (AWIC), con el patrocinio de DirecTVGo. La sesión puso sobre la mesa la importancia de la inclusión y la representación femenina en un sector todavía marcado por la brecha de género. Más allá de los negocios, se subrayó la necesidad de abrir espacios de liderazgo y formación para nuevas voces en la industria.

Madrid: un hub en construcción

Lo que diferencia a Madrid de otros polos europeos es que combina instituciones, talento y apoyo gubernamental con un creciente dinamismo cultural. La presencia de Santander, BBVA, Caixabank, Mastercard y Binance, junto a autoridades locales y representantes de bancos centrales de España y Chile, mostró que la ciudad quiere posicionarse como un hub de referencia en activos digitales.

“Lo que estamos viendo es que la convergencia ya no es hipotética, sino un proceso real de integración entre pagos, stablecoins y tokenización”, comentó Javier García de la Torre, Head de Binance para España y Portugal.

Paula Pascual, CEO de Merge, resumió el espíritu del evento: “Es esencial abrir estos foros donde bancos centrales y reguladores expliquen públicamente cómo están abordando el futuro del dinero. Solo así la sociedad puede distinguir entre innovación y fraude”.

Convergencia global y mirada al sur

Con la próxima edición ya confirmada en São Paulo (marzo 2026), Merge Madrid refuerza su rol como puente entre Europa y Latinoamérica en un momento crucial. MiCA redefine el marco europeo, la banca avanza hacia sus propios stablecoins y las startups experimentan con tokenización de activos.

Pero es en el Global South donde muchos ojos están puestos: allí, la adopción del retail market y la necesidad real de soluciones financieras digitales hacen que la innovación no sea opcional, sino imprescindible.

Merge Madrid 2025 dejó claro que el futuro del dinero será híbrido, interoperable y transnacional. Y que Madrid, con su mezcla de tradición financiera y apertura a la innovación, está dispuesta a ocupar un lugar central en esa conversación.

 

Para minería en solitario: Minero SOLO SATOSHI de 1.2TH/s y busca esa recompensa por solo USD 199... hecho en Estados Unidos

¡Únete GRATIS a Binance ahora! 💥 Ahorra en comisiones para siempre y maximiza tus ganancias en criptomonedas. 🌟 ¡Regístrate hoy y lleva tus inversiones al siguiente nivel!.

Tags: AWICespañamerge madrid
Entrada anterior

ETHEREUM: HACIA UNA RED SIN PESO Y MÁS DESCENTRALIZADA

Publicidad

Entradas recientes

  • Madrid se posiciona como nuevo hub europeo de activos digitales en Merge 2025
  • ETHEREUM: HACIA UNA RED SIN PESO Y MÁS DESCENTRALIZADA
  • Token2049: de las Digital Asset Treasuries al auge del Global South
  • Bancos japoneses se unen para lanzar una stablecoin anclada al yen
  • Rusia lidera la adopción cripto en Europa con un auge institucional y DeFi

Síguenos en X

¿Qué es el staking de criptomonedas y cómo ganar ingresos pasivos en Web3? - 2025 https://t.co/ytA0xc8Vaf pic.twitter.com/1TsmzbLtqV

— CriptoTendencias (@cripto_t) September 2, 2025
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Blockchain
  • Base de conocimiento
  • Podcast
  • Publicidad
  • Opinión
  • Contáctanos
  • Autor invitado

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.