Criptotendencias se reúne con Sunil Raina, fundador de CereBree para profundizar en cómo su plataforma está aprovechando la AI y la tecnología blockchain para redefinir la forma en que las personas trabajan, aprenden y evolucionan. El medio pone especial atención en el enfoque de la plataforma hacia la neurodiversidad, en su modelo de incentivos basado en token, y en su visión de la AI como un aliado en el desarrollo del potencial humano — ejes que resuenan con fuerza en el dinámico panorama tecnológico y Web3 de América Latina.
Visión & Diferenciación
Q1. CereBree se describe a sí misma como la “capa consciente del desarrollo humano.” ¿Qué significa eso realmente para los usuarios — y cómo los diferencia de ser solo otra herramienta de HR o edtech?
Q2. Ustedes enfatizan agentic AI — AI que es proactiva pero alineada con el usuario. ¿Cómo logra CereBree equilibrar entre empoderar a las personas con orientación mientras evita el riesgo de sobre-automatización o pérdida de agencia?
Sunil Raina:
Para nosotros, “la capa consciente del desarrollo humano” significa crear un sistema que no solo registre tu progreso sino que lo entienda y lo guíe activamente. Si entras a CereBree por primera vez, no te encuentras con un dashboard en blanco o un perfil estático. Te encuentras con un blueprint adaptativo que refleja dónde estás — tus habilidades, tus desafíos, tus metas — y ofrece un camino hacia adelante. La conciencia, en este contexto, no se trata de que la AI imite la mente humana. Se trata de diseñar sistemas que sean context-aware, empáticos y alineados con el potencial humano.
La diferencia está en la intención. La mayoría de la AI hoy es reactiva: preguntas, responde. Agentic AI, en cambio, es proactiva. Anticipa necesidades, se adapta a medida que tu contexto cambia y presenta elecciones significativas en lugar de abrumarte con datos. Lo crucial es que no te quita decisiones — mejora tu capacidad de tomarlas. Hemos diseñado CereBree de manera que la AI te impulse hacia el crecimiento pero nunca lo dicte. Esa distinción — orientación sin reemplazo — es lo que mantiene al sistema empoderador en lugar de reductivo.
La clave es que la AI no decide por ti; te prepara para decidir mejor. La mayoría de los sistemas esperan a que hagas una pregunta. Nuestro enfoque es diferente — agentic AI anticipa lo que podría ayudar, presenta opciones y se adapta a medida que tu situación cambia. Pero tú mantienes el control en cada paso. Diseñamos CereBree para guiar sin gobernar, para ofrecer claridad sin eliminar la elección. Así aseguramos que el sistema potencie en lugar de reemplazar el juicio humano.
Blockchain & Confianza
Q3. Blockchain a menudo ha sido criticado como sobrevalorado en aplicaciones empresariales. ¿Por qué es esencial para CereBree, y qué valor tangible ofrece a individuos, instituciones y empresas?
Q4. Las credenciales verificadas y los hitos registrados on-chain son poderosos — pero también plantean preguntas sobre privacidad. ¿Cómo asegura CereBree la soberanía de los datos y el control del usuario mientras hace que estos logros sean portables y confiables?
SR: Para nosotros, blockchain no es una capa de marketing, en realidad representa la base de la confianza. Cuando hablas de hitos como una credencial, una habilidad o incluso un logro relacionado con la salud, las personas necesitan confianza en que esos registros son auténticos y portables. Las bases de datos tradicionales te piden que confíes en la institución. Blockchain te permite confiar en el registro en sí. Eso significa que si cambias de trabajo, de escuela o de país, tu historial de crecimiento viaja contigo de manera segura. Ese tipo de portabilidad es imposible sin una capa de confianza distribuida.
La privacidad es fundamental. El principio que seguimos es disclosure selectivo: tú eliges qué compartir, con quién y por cuánto tiempo. Blockchain nos permite verificar que una credencial o un hito es real sin exponer detalles sensibles. Puedes probar que completaste un curso, por ejemplo, sin entregar todo tu historial educativo. El usuario es dueño de sus datos. Nuestro rol es darles las herramientas para revelar solo lo necesario de una manera en que otros aún puedan confiar.
Salud & Neurodiversidad
Q5. CereBree es una de las pocas plataformas que construye explícitamente soluciones para mentes neurodivergentes, incluyendo autismo. ¿Por qué decidieron integrar el soporte de neurodiversidad en el ADN de la plataforma desde el inicio?
Q6. ¿Cómo ven que la AI transforme la relación entre salud mental, productividad y crecimiento — y qué papel juega CereBree en hacer del bienestar una parte medible de los trayectos profesionales y educativos?
SR: Porque ignorar la neurodiversidad significa ignorar un enorme potencial. Autismo, ADHD, dislexia — no son deficiencias, son formas diferentes de ver y resolver. Sin embargo, nuestros sistemas — en escuelas, lugares de trabajo, incluso software — están construidos para una definición estrecha de “normal.” Queríamos desafiar eso desde el primer día. Al integrar diseño neurodiverso temprano, nos aseguramos de que la inclusión no sea una ocurrencia tardía. Escuchamos a padres, cuidadores y profesionales, y su mensaje fue claro: construyan sistemas que se adapten a diferentes mentes, no al revés.
Creo que la AI puede ayudar a normalizar el bienestar como parte del crecimiento, no como algo separado. Durante demasiado tiempo, hemos medido la productividad por output e ignorado el costo mental y emocional detrás. La AI puede cambiar eso al detectar señales tempranas de estrés, identificar patrones que llevan al burnout y fomentar ritmos más saludables. En CereBree, pensamos en el crecimiento de manera holística: habilidades, carrera y bienestar son inseparables. Si podemos hacer que la salud mental sea visible y accionable sin estigma, creamos entornos donde las personas realmente prosperan.
Tokenomics & Incentivos
Q7. El token CRB sustenta el modelo de incentivos de CereBree. ¿Qué problema resuelve realmente la tokenización aquí — y cómo evitan la trampa de “tokenización por tokenización” que ha perjudicado a otros proyectos Web3?
Q8. ¿Cómo medirán si los incentivos basados en token — como staking y recompensas — realmente ayudan a los usuarios a aprender, mejorar habilidades y crecer, en lugar de simplemente atraer interés especulativo?
SR: La tokenización solo funciona si resuelve un problema real. En nuestro caso, el token CRB impulsa las interacciones que hacen significativa la plataforma — verificar una credencial, desbloquear un servicio impulsado por AI, contribuir con datos de alta calidad o participar en governance. Estas son acciones que requieren tanto responsabilidad como intercambio de valor. El token asegura que esos intercambios sean fluidos, transparentes y alineados. Si un token no sirve para casos de uso diario, es especulación. Esa es la trampa que evitamos al vincular directamente CRB a la utilidad del sistema.
No medimos el éxito en tokens distribuidos; lo medimos en crecimiento logrado. ¿Un aprendiz completó un curso? ¿Un empleado adquirió una nueva habilidad? ¿Un cuidador recibió apoyo oportuno? Si los tokens aceleran esos resultados, entonces los incentivos están funcionando. Si no, refinamos el diseño. El objetivo es la alineación: los tokens deben recompensar progreso significativo, no solo clics o transacciones. Cualquier otra cosa es ruido, no señal.
Tecnología & Sociedad
Q9. Con la AI generativa acelerando tan rápido, ¿creen que individuos y empresas están listos para confiar en sistemas de AI con datos profundamente personales sobre carreras, salud y educación?
SR: La confianza no es un interruptor que enciendes… se construye gradualmente. Las personas compartirán datos personales si tres cosas son ciertas: el valor es claro, la propiedad permanece con ellas y las protecciones son transparentes. Si puedes mostrar a alguien cómo sus datos lo ayudan a crecer, mientras también le das control granular sobre lo que se comparte, la confianza sigue. Sin eso, ninguna plataforma lo merece. La pregunta sobre preparación realmente se trata de si las empresas están dispuestas a construir para la confianza en lugar de extraer valor.
Q10. Los reguladores se están moviendo rápido tanto en blockchain como en AI — desde MiCA en Europa hasta el AI Bill of Rights en EE.UU. ¿Cómo ven a CereBree navegando estos marcos de política en evolución, y hacia dónde creen que se dirige la industria en general?
SR: La regulación a menudo se presenta como una carga, pero yo la veo como un camino hacia la legitimidad. Marcos claros crean confianza y ayudan a separar a los jugadores serios de los oportunistas. Para CereBree, significa diseñar el compliance en nuestra arquitectura en lugar de añadirlo después. En cuanto a la industria, creo que nos movemos hacia la convergencia: la AI necesitará blockchain para proporcionar confianza, y blockchain necesitará AI para seguir siendo relevante. Las empresas que puedan unir ambas de manera responsable definirán lo que viene después.