La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) anunció la creación de una nueva fuerza de tarea destinada a identificar y combatir el fraude financiero de origen internacional que afecta a los inversores estadounidenses.
Este nuevo grupo, denominado Cross-Border Task Force, tiene como objetivo principal reforzar las capacidades del Departamento de Cumplimiento (Division of Enforcement) de la SEC frente a delitos financieros cometidos por empresas con sede en el extranjero. Entre los focos iniciales de investigación se encuentran las violaciones a la legislación federal de valores, incluyendo prácticas como las conocidas estafas de “pump-and-dump” (inflar artificialmente el precio de una acción para luego venderla a precios altos) y “ramp-and-dump”, una variante con un enfoque más sostenido en el tiempo.
Mayor control sobre empresas extranjeras y sus intermediarios
La SEC destacó que este esfuerzo se centrará especialmente en compañías extranjeras que cotizan en los mercados estadounidenses, así como en los intermediarios clave que facilitan su acceso a estos mercados, como auditores, suscriptores y asesores financieros. Estos “guardianes del mercado”, como los calificó el organismo, también estarán bajo mayor escrutinio para evitar que colaboren, de manera directa o indirecta, con estructuras fraudulentas.
Un área prioritaria para la nueva fuerza de tarea son las empresas procedentes de jurisdicciones con altos niveles de control gubernamental, como China, donde las condiciones regulatorias y la transparencia son limitadas, lo que representa un riesgo adicional para los inversores.
Compromiso con la protección del inversor estadounidense
El presidente de la SEC, Paul S. Atkins, aseguró que la Comisión está comprometida con mantener la integridad del mercado estadounidense, al tiempo que abre sus puertas a empresas de todo el mundo.
“Damos la bienvenida a compañías extranjeras que desean participar en los mercados de capital de Estados Unidos. Pero no vamos a tolerar a aquellos que busquen aprovecharse de las fronteras internacionales para evadir nuestras normas y engañar a los inversores,” afirmó Atkins.
Además, el presidente indicó que ha solicitado al personal de otras divisiones de la SEC —como Finanzas Corporativas, Exámenes, Análisis Económico y de Riesgo, Mercados y la Oficina de Asuntos Internacionales— que consideren nuevas acciones para proteger a los inversores. Estas acciones podrían incluir cambios en las normas de divulgación de información y modificaciones regulatorias adicionales.
Una acción coordinada para frenar el fraude internacional
Por su parte, Margaret A. Ryan, directora de la División de Cumplimiento de la SEC, subrayó la importancia de este nuevo grupo de trabajo:
“La Cross-Border Task Force aprovechará todos los recursos y conocimientos disponibles para combatir la manipulación del mercado y el fraude de origen internacional. Estamos orgullosos de contribuir a esta labor crítica en defensa de los inversores estadounidenses.”
La creación de esta fuerza de tarea se produce en un contexto de creciente interconexión entre los mercados financieros globales, donde las actividades fraudulentas pueden atravesar fronteras con facilidad, afectando directamente la confianza del público y la transparencia de los sistemas financieros.
Implicaciones para el ecosistema cripto y Web3
Si bien el anuncio no menciona específicamente a empresas del sector cripto o de tecnología Web3, la medida tiene implicaciones relevantes para este ecosistema, dado que muchas startups del sector operan de forma global y en múltiples jurisdicciones. Las autoridades podrían empezar a prestar mayor atención a las plataformas, proyectos o tokens con estructuras opacas o sin una clara rendición de cuentas.
Esto refuerza la necesidad de que los proyectos Web3 que buscan operar en EE. UU. cumplan con altos estándares de transparencia y regulación, tanto en sus operaciones como en sus relaciones con inversores e intermediarios financieros.


