Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
viernes, mayo 9, 2025
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio Tecnología

Inteligencia artificial y los derechos de autor: OpenAI asegura contenido licenciado de Shutterstock y la agencia AP para entrenar sus modelos de IA

La compañía IA se alió con Shutterstock y AP para utilizar sus contenidos en el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial

Dennys Gónzalez por Dennys Gónzalez
julio 15, 2023
en Tecnología
Tiempo de lectura: 6 mins lectura
0
Inteligencia artificial y los derechos de autor: OpenAI asegura contenido licenciado de Shutterstock y la agencia AP para entrenar sus modelos de IA

Inteligencia artificial y los derechos de autor: OpenAI asegura contenido licenciado de Shutterstock y la agencia AP para entrenar sus modelos de IA

75
Compartido
1.3k
Vistas
Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

La compañía de inteligencia artificial, OpenAI, aseguró dos alianzas que garantizan el uso de contenido licenciado, bien sea en texto, imágenes o videos, para el entrenamiento de sus modelos de IA generativa, como GPT-4, ChatGPT o DALL-E 2, proporcionados por Shutterstock y la agencia de noticias, The Associated Press (AP).

Te puede interesar: OpenAI presenta la API de GPT-4 y habilita el plugin Code Interpreter para usuarios de ChatGPT Plus

OpenAI asegura texto, imágenes y más contenido para entrenar modelos de inteligencia artificial

El contenido que se utiliza para el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial, se ha convertido en un punto central de discusión con respecto a la legalidad del uso de contenido no autorizado por los creadores, por parte de las empresas, para enriquecer y capacitar sistemas IA.

Entérate de todo del acontecer cripto! 🚀 Síguenos en X: @cripto_t

Para que modelos de inteligencia artificial tengan una gran capacidad de creación de contenido, responder preguntas, traducir a varios idiomas y analizar información, deben contar con un proceso previo de capacitación.

En el caso de los modelos de IA generativa, como ChatGPT y DALL-E, el entrenamiento de estos modelos se basa en la recopilación y análisis de grandes cantidades de datos, que son procesados y utilizados para aprender a crear y generar nuevos contenidos.

¡Únete a nuestro grupo de Telegram en CriptoTendencias.com y mantente al tanto de las últimas noticias y tendencias en el mundo de las criptomonedas!

Este proceso se lleva a cabo mediante el uso de algoritmos y técnicas específicas que permiten al modelo aprender a reconocer patrones y tendencias en los datos, y utilizar esta información para crear nuevas muestras que se asemejen a las del conjunto original. A medida que el modelo sigue entrenándose, se va ajustando y refinando para mejorar su capacidad para generar contenido original y preciso.

Con miras a garantizar el uso de contenido licenciado para el entrenamiento de sus modelos de inteligencia artificial, OpenAI estableció dos alianzas clave con la plataforma de contenidos Shutterstock y la agencia de noticias, AP.

En el caso de Shutterstock, una popular plataforma de contenidos para marca, medios y empresas de marketing, una ampliación en su alianza con OpenAI, que permitirá a la compañía IA acceder a datos licenciados de Shutterstock, como bibliotecas de imágenes, música, videos y metadatos para entrenar sus modelos de inteligencia artificial por los próximos seis años.

Anteriormente, Shutterstock y OpenAI colaboraron para la integración de funciones de inteligencia artificial generativa por parte de la plataforma de contenidos, a través de una plataforma para la creación de imágenes personalizadas basada en DALL-E, un modelo de creación de texto a imagen impulsado por OpenAI.

Este acuerdo estratégico con OpenAI facilitará también a Shutterstock aumentar sus capacidades de inteligencia artificial en su plataforma, ofreciendo DALL-E para la creación de imágenes a partir de texto y sumando la posibilidad de realizar ediciones sintéticas a cualquier imagen de su biblioteca con inteligencia artificial, explica el anuncio.

Por su parte, el vínculo entre OpenAI y AP, facilita el acceso al rico y extenso archivo de texto y noticias de la agencia por parte de la compañía IA. Ambas empresas trabajarán de forma conjunta para estudiar casos de uso vinculados a la IA generativa en el mundo de las noticias y el periodismo.

AP explicó que por el momento no han integrado funciones de inteligencia artificial generativa a sus estándares de redacción periodística, sino que continúan vinculado la tecnología a la automatización de procesos y para la productividad y eficiencia de las salas de redacción locales.

Kristin Heitmann, vicepresidenta sénior y directora de ingresos de AP, expresó en un comunicado:

AP apoya firmemente un marco que garantizará que la propiedad intelectual esté protegida y que los creadores de contenido reciban una compensación justa por su trabajo. Las organizaciones de noticias deben tener un asiento en la mesa para garantizar que esto suceda, de modo que las salas de redacción grandes y pequeñas puedan aprovechar esta tecnología para beneficiar al periodismo

Te puede interesar: Elon Musk presenta su compañía de inteligencia artificial xAI, que nace para rivalizar con ChatGPT y «entender el universo»

Inteligencia artificial y los derechos de autor

La discusión del uso de contenido protegido por derechos de autor en el entrenamiento de modelos IA parece estar en un punto crítico, y las demandas en tribunales no se han hecho esperar, particularmente en el caso de OpenAI.

En el más reciente ejemplo, la comediante y autora Sarah Silverman, demandó tanto a OpenAI como a Meta por presuntamente usar su obra, adquirida de forma ilegal, para el entrenamiento de sus modelos de inteligencia artificial.

Este tema también se aborda con frecuencia en los debates y las discusiones alrededor de la creación de regulaciones para la inteligencia artificial en el mundo, una necesidad que el mismo Sam Altman, CEO de OpenAI, reconoció como importante de llevar a cabo a escala global, para lograr así reducir los riesgos y potenciar los beneficios de la tecnología en el futuro.

Te puede interesar: Supervisión de la inteligencia artificial: la necesidad de regulaciones y los riesgos e implicaciones de la IA para el trabajo y la sociedad fueron analizados en el Senado estadounidense

La protección del contenido, como texto, arte, música, videos, código y más, para el entrenamiento de modelos de IA está vagamente o no está contemplada en ninguna regulación actual, un hecho que ha permitido a gigantes tecnológicos y empresas IA aprovechar para capacitar sus sistemas. Esto se espera que cambie con la introducción de regulaciones para la tecnología.

Un punto central tras estos avances, es garantizar que los creadores de contenido, autores, artistas y dueños de cualquier contenido protegido por la propiedad intelectual y los derechos de autor, puedan elegir si su obra puede utilizarse o no para entrenar modelos de inteligencia artificial y, en caso de acceder, que dicho proceso sea compensado económicamente.

Otro ejemplo reciente, que involucra el uso de contenido para entrenar modelos IA, lo protagoniza la industria de la música, con el gigante discográfico, Universal Music, buscando evitar que su música sea utilizada para el entrenamiento de inteligencia artificial.

Te puede interesar: Europa avanza en la regulación de la IA: el Parlamento Europeo aprobó la primera Ley de Inteligencia Artificial en el mundo

De esta forma, OpenAI parece estar blindándose legalmente con el uso licenciado de contenidos para sus modelos, garantizando así por un lado evitar demandas por infringir el uso de contenido protegido por derechos de autor, y por el otro, accediendo a bases de datos actualizadas que enriquecerán el entrenamiento de modelos más poderosos pensando en el futuro.

La adquisición de licencias para usar contenido protegido, es uno de los caminos que habitualmente los expertos y abogados han mencionado como la solución para este problema, que es comparado a la crisis de la piratería musical de principios de los 2000, desatada por el caso de Napster, y que derivó en la creación de plataformas de streaming musical como Spotify o iTunes.

Por el momento, entre demandas y futuras regulaciones, el uso de productos basados en la inteligencia artificial crecen día a día, por lo que la solución para las problemáticas relacionadas al uso de la inteligencia artificial y los derechos de autor, deberá responder al crecimiento acelerado de modelos basados en la tecnología que cada vez están disponibles a mayor escala.

Imagen cortesía: ipopba en Vecteezy

¿Más temas de interés?

Chatbots de inteligencia artificial: Anthropic lanza Claude 2 y Bard de Google ahora está disponible en español, en más países y con nuevas funciones

Europa apuesta por la “Web4” con tecnología blockchain, inteligencia artificial y los mundos virtuales en la base de la próxima generación de Internet

Base, la red de segunda capa de Coinbase, abre su red principal a desarrolladores y apunta al lanzamiento público en agosto

Multichain confirma el arresto de su CEO en China y detiene operaciones tras no poder acceder a los fondos del protocolo

Larry Fink, CEO de BlackRock dice que su empresa tiene la responsabilidad de democratizar la inversión en Bitcoin

Para minería en solitario: Minero SOLO SATOSHI de 1.2TH/s y busca esa recompensa por solo USD 199... hecho en Estados Unidos

¡Únete GRATIS a Binance ahora! 💥 Ahorra en comisiones para siempre y maximiza tus ganancias en criptomonedas. 🌟 ¡Regístrate hoy y lleva tus inversiones al siguiente nivel!.

Tags: inteligencia artificialOpenAItecnologia
Entrada anterior

Base, la red de segunda capa de Coinbase, abre su red principal a desarrolladores y apunta al lanzamiento público en agosto

Próxima publicación

El precandidato presidencial estadounidense Ron DeSantis prohibirá a las CBDC de ser elegido presidente

Próxima publicación
El precandidato presidencial estadounidense Ron DeSantis prohibirá a las CBDC de ser elegido presidente

El precandidato presidencial estadounidense Ron DeSantis prohibirá a las CBDC de ser elegido presidente

Publicidad

Publicidad

Entradas recientes

  • BlackRock redefine el riesgo financiero: ahora es más arriesgado no tener Bitcoin que poseerlo
  • Bitcoin DeFi sigue ganando tracción en el primer trimestre de 2025, según el último informe de Messari
  • Coinbase apuesta fuerte por los derivados cripto con la compra de Deribit por 2.900 millones de dólares
  • La Reserva Federal mantiene tasas en pausa: equilibrio inestable entre inflación, empleo y tensiones políticas
  • Sei redefine su camino: apuesta total por la compatibilidad EVM y deja atrás el ecosistema Cosmos

Suscríbete a nuestro Podcast

Síguenos en X

Zebec Marca el Camino: Innovación en Pagos Instantáneos y el Futuro de las Finanzas Digitales 🔥https://t.co/20ABFDMIZs pic.twitter.com/W3kTUyvVKo

— Criptotendencias (@cripto_t) January 19, 2024

Publicidad

  • Contáctanos
  • Publicidad

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Blockchain
  • Base de conocimiento
  • Podcast
  • Publicidad
  • Opinión
  • Contáctanos
  • Autor invitado

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.