Esta semana, bajo las líneas futuristas del Museo del Futuro en Dubái, asistí a un panel sobre el futuro de las finanzas digitales. Pero más allá de los temas tratados, el encuentro dejó entrever algo aún más revelador: el auge de Emiratos Árabes Unidos como centro neurálgico del emprendimiento global.
Entre los ponentes destacaban Paul Boots, responsable de licencias en VARA (la Autoridad Reguladora de Activos Virtuales de Dubái); el Dr. Marwan Alzarouni, CEO del Dubai Blockchain Center (DBCC) y Asesor Estratégico y Director de IA del Departamento de Economía y Turismo de Dubái.; Talal Tabbaa, CEO de CoinMENA; y Alex Scott, miembro activo de Superteam UAE. Todos ellos ofrecieron una perspectiva directa sobre los retos de la innovación y el papel que juega el país en fomentar un entorno favorable al desarrollo tecnológico.
Lo que quedó absolutamente claro es el apetito de Emiratos por trabajar codo con codo con emprendedores y constructores del futuro. Frente a un panorama global marcado por la burocracia excesiva, Emiratos se desmarca con una actitud de colaboración, reglas claras y una visión estratégica.
Pero no es solo una cuestión de regulación. Dubái ofrece algo difícil de encontrar en otros lugares: calidad de vida, seguridad, clima agradable todo el año y una comunidad internacional compuesta por perfiles muy cualificados. Todo ello convierte al país en un destino natural para quienes quieren lanzar o escalar una empresa.
En web3, vemos cada ves más propuestas innovadoras: blockchains como SUI, que han lanzado el primer SuiHub en Dubai para apoyar a startups web3, o DMCC y Reit Development inaugurando la Crypto Tower en JLT en enero de este año.
Por otro lado, adicionalmente Sky Venture Labs se lanza como incubadora e inversor especializado en startups Web3, liderado por Sky Wee y Allen Tan. Su modelo de incubación se basa en compartir riesgos, ofreciendo apoyo más allá del financiero. RockawayX, también ha decidido apostar por Emiratos: pone sus Headquarters aquí, e inaugura Solana City. Vemos un sinfín de iniciativas pr
Aún estamos en los primeros capítulos de esta historia, pero la tendencia es clara. Emiratos no solo está abierto a los negocios: está decidido a liderar. La apuesta por sectores como el blockchain, la inteligencia artificial o las finanzas digitales no es coyuntural, sino parte de un proyecto de país que entiende que el crecimiento pasa por atraer talento, facilitar la innovación y crear condiciones reales para que las ideas se conviertan en impacto.
En un mundo donde muchos emprendedores se ven frenados por la burocracia, la falta de seguridad jurídica o la ausencia de una visión clara por parte de las instituciones, Dubái representa una excepción cada vez más evidente. Aquí, las reglas del juego están claras, el ecosistema está en movimiento y hay una voluntad real de apoyar a quienes quieren crear. No sorprende que cada vez más expats decidan establecerse en Emiratos: más allá de los discursos, hay una realidad concreta que respalda al talento y a las buenas ideas. Si tienes una visión, ganas de construir y buscas un entorno que acompañe, este es, sin duda, un lugar donde hacerlo posible.