La firma Tether, conocida globalmente por su stablecoin USDT, ha encendido motores en una nueva dirección estratégica: la inteligencia artificial. Bajo el liderazgo de su CEO Paolo Ardoino, la empresa acaba de anunciar el desarrollo de Tether.ai, una plataforma de código abierto destinada a llevar la IA directamente a los dispositivos de los usuarios, con el objetivo de descentralizar, empoderar y proteger la privacidad digital.
El anuncio llega justo cuando USDT se aproxima a un nuevo máximo histórico de circulación, con una oferta cercana a los 150 mil millones de dólares. Mientras su stablecoin consolida su dominio en los mercados de liquidez cripto, Tether demuestra que su visión tecnológica va mucho más allá del dinero digital.
Una IA inspirada en la ciencia ficción
Ardoino compartió que el objetivo de Tether.ai es construir una base tecnológica capaz de imitar la inteligencia adaptable e intuitiva de los sistemas imaginados por la ciencia ficción clásica, especialmente los relatos de Isaac Asimov. En palabras del CEO:
“La IA se convertirá, en las próximas décadas, en parte del tejido mismo del universo. Nuestra tecnología será abierta, transparente, escalable y capaz de adaptarse y evolucionar en cualquier dispositivo, sin importar su hardware.”
Esto implica un enfoque radicalmente distinto al de las grandes plataformas de IA actuales, que suelen depender de servicios en la nube altamente centralizados y con modelos de uso restrictivos. Tether, en cambio, apuesta por la autonomía local, el código abierto y la capacidad de ejecución sin conexión.
Aplicaciones para un futuro descentralizado
Entre los desarrollos en curso dentro de la hoja de ruta de Tether.ai se encuentran aplicaciones que operan directamente en el dispositivo del usuario. Estas incluyen:
Traductores inteligentes que no necesitan enviar datos a servidores externos
Un asistente de voz con foco en privacidad, ideal para entornos donde la soberanía de datos es crítica
Un compañero de billetera Bitcoin, basado en IA, que ayudará en la autogestión de activos digitales
El concepto central es claro: reducir la dependencia de infraestructuras controladas por grandes corporaciones tecnológicas y devolver a los individuos el control sobre su experiencia digital.
Tether también está avanzando con Keet, una aplicación de mensajería descentralizada que permite comunicaciones punto a punto sin servidores centrales. Este desarrollo responde directamente a crecientes preocupaciones sobre la vigilancia masiva y la concentración de poder en el ámbito digital.
IA y neurotecnología: la frontera se expande
La iniciativa Tether.ai no es la única señal de la incursión de la empresa en tecnologías emergentes. Su unidad de investigación, Tether Data, ya está explorando áreas de alta complejidad como la neurotecnología.
En febrero, Ardoino reveló que el equipo había desarrollado un plugin de electrocorticografía (ECoG) capaz de convertir señales cerebrales en texto, una herramienta que podría facilitar futuras interfaces cerebro-dispositivo. Esto abre las puertas a tecnologías asistivas de última generación, y sugiere que el enfoque de Tether en IA no se limita a soluciones de software tradicionales.
USDT: expansión sin pausa
Mientras la empresa se proyecta hacia el futuro con sus iniciativas en inteligencia artificial, su producto principal —el USDT— continúa expandiéndose a ritmo acelerado. Con más de $149.3 mil millones en circulación, la stablecoin ha crecido un 10% solo en lo que va de 2025.
Según el último informe de atestación de Tether, los activos que respaldan al USDT están compuestos principalmente por bonos del Tesoro de Estados Unidos, incluyendo exposiciones indirectas mediante fondos del mercado monetario y acuerdos de recompra. Este respaldo ha sido clave para sostener la confianza del mercado y garantizar la paridad uno a uno con el dólar.
Un nuevo rostro para Tether
La entrada de Tether en el mundo de la IA marca un cambio de paradigma. De ser un actor especializado en liquidez digital, la firma busca convertirse en un pilar de la infraestructura tecnológica descentralizada del futuro.
Con desarrollos que cruzan la frontera entre software libre, privacidad, finanzas descentralizadas e incluso neurointerfaces, Tether demuestra que su ambición va mucho más allá de mantener la paridad de su token. Está construyendo, poco a poco, un ecosistema en el que el control vuelva a las manos de los usuarios, y la innovación sea un bien común.