Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
jueves, marzo 30, 2023
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Altcoins
    • Ethereum
    • Otras Altcoins
  • Blockchain
  • TecnoCripto
    • Podcast
    • Crypto Con Café
    • Juegos
    • Dapps
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Entrevistas
  • Opinión
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Altcoins
    • Ethereum
    • Otras Altcoins
  • Blockchain
  • TecnoCripto
    • Podcast
    • Crypto Con Café
    • Juegos
    • Dapps
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Entrevistas
  • Opinión
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Banco Central de Cuba reconoce a las criptomonedas como medio de pago y establece regulaciones

Dennys Gónzalez por Dennys Gónzalez
agosto 27, 2021
en Actualidad
Tiempo de lectura: 4 mins lectura
0
Banco Central de Cuba reconoce a las criptomonedas como medio de pago y establece regulaciones
74
Compartido
1.2k
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

¡Cuba legaliza y regula el uso de criptomonedas para transacciones comerciales dentro de la isla! El Banco Central cubano, comunicó recientemente su decisión de regular las criptomonedas como actividad comercial y medio de pago en el país centroamericano

Cuba, se está convirtiendo en uno de los países que está legalizando y regulando las criptomonedas en su territorio, luego de que el Banco Central cubano (BCC), publicara una resolución a través de la cual los activos digitales serán reconocidos por parte de la entidad para su uso como medio de pago en el país.

Según la Resolución 215 de 2021 del Banco Central cubano, que ya se encuentra publicada en Gaceta Oficial No. 73 Extraordinaria de 2021, la institución legaliza y regula las actividades financieras en las transacciones comerciales dentro del territorio nacional, además de estipular la emisión de licencias que permitirán a proveedores de criptomonedas operar en la isla, vinculados a la actividad financiera, cambiaria y de cobranzas o de pagos.

Puntualmente, la institución señala:

La presente Resolución tiene como objetivo establecer las normas a partir de las cuales el Banco Central de Cuba regula el uso de determinados activos virtuales en transacciones comerciales, así como el otorgamiento de licencia a proveedores de servicios de activos virtuales para operaciones relacionadas con la actividad financiera, cambiaria y de cobranzas o de pagos, en y desde el territorio nacional

El Banco Central de Cuba, establece como proveedor de servicios de activos virtuales:

Se entiende por proveedor de servicios de activos virtuales, cualquier persona natural o jurídica que como negocio o en actividades de negocios se dedica al intercambio entre activos virtuales y monedas de curso legal; al intercambio entre una o más formas de activos virtuales; la transferencia de activos virtuales; la custodia o administración de activos virtuales o instrumentos que permitan el control sobre activos virtuales; y a la participación y provisión de servicios financieros relacionados con la oferta de un emisor o venta de un activo virtual

De momento, no queda claro ni cuáles serán esos “determinados activos virtuales” ni tampoco cuáles serán específicamente los detalles regulatorios para proveedores de servicios cripto, así como tampoco cuáles serán los lineamientos para la solicitud de licencias. Se espera que el Superintendente del Banco Central cubano establezca “disposiciones jurídicas que procedan, a efectos de la prevención y enfrentamiento al lavado de activos, al financiamiento al terrorismo y a la proliferación de armas de destrucción masiva (…)”.

Entre sus resoluciones, también destaca que “las instituciones financieras y demás personas jurídicas solo pueden usar activos virtuales entre ellas y con personas naturales, para realizar operaciones monetario mercantiles, y de canje y recanje”, previamente autorizados por el Banco Central. Mientras que además, las instituciones financieras  deberán consolidar mecanismo que eviten su uso entre personas naturales por medio de proveedores de servicios no autorizados.

Por su parte, las instituciones estatales y organizaciones políticas, no podrán “utilizar activos virtuales y los servicios de estos, en transacciones comerciales, monetario mercantiles o para satisfacer obligaciones pecuniarias”, explican, “salvo en los casos que autorice el Banco Central de Cuba”.

Con fecha de publicación en Gaceta del 26 de agosto de 2021, la resolución indica que la misma entrará en vigencia a los 20 días posteriores a su introducción, por lo que la legalización de las criptomonedas como medio de pago en Cuba y las disposiciones regulatorias establecidas por la autoridad bancaria central para las empresas e industria cripto en general, se adoptarán a partir del próximo 15 de septiembre.

Imagen cortesía: Yuting Gao en Pexels

¿Más noticias de interés? Estados Unidos, Vietnam y Tailandia copan los primeros lugares en el índice de adopción DeFi de la firma Chainalysis, que incluye la presencia de Argentina y Brasil en el top 20

24 intercambios de criptomonedas surcoreanos cerrarán por regulaciones, Citigroup tiene planes de ofrecer futuros de Bitcoin, 3LAU lanza una plataforma blockchain para transformar la industria musical, NFT y más en nuestro resumen informativo

Autoridad de Conducta Financiera del Reino Unido asegura que Binance cumplió con todos los requisitos solicitados por el regulador

Tags: AdopciónBitcoincriptomonedascubapagos
  • Las mejores 5 wallet de criptomonedas del 2022

    Las mejores 5 Wallet de Criptomonedas del 2023

    159 compartidos
    Compartido 64 Tweet 40
  • 1xBit prepara una bolsa de premios de 0,5 BTC para el Torneo de la Aventura del Conejo de Pascua

    88 compartidos
    Compartido 35 Tweet 22
  • Retiros de ETH en staking ya tienen fecha: la actualización Shanghai se implementará en la red Ethereum el próximo 12 de abril

    76 compartidos
    Compartido 30 Tweet 19
  • Grupos de Telegram sobre criptomonedas que debes conocer en el 2023

    150 compartidos
    Compartido 101 Tweet 63
  • ¿Qué es Arbitrum? El protocolo de Capa 2 de Ethereum

    96 compartidos
    Compartido 38 Tweet 24
PUBLICIDAD
Diseño de Páginas Web


Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada.
  • Autor invitado
  • Contáctanos
  • Mapa del sitio

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Blockchain
  • Base de conocimiento
  • Podcast
  • Publicidad
  • Opinión
  • Contáctanos
  • Autor invitado

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.

Ir a la versión móvil