Los tres bancos más grandes de Japón se preparan para emitir una stablecoin respaldada por el yen, en lo que podría convertirse en la primera red bancaria de activos digitales del país.
Según Nikkei, Mitsubishi UFJ Financial Group (MUFG), Sumitomo Mitsui Banking Corp. (SMBC) y Mizuho Bank trabajan en conjunto para modernizar los pagos corporativos mediante una moneda estable basada en blockchain.
Un proyecto conjunto para modernizar los pagos empresariales
El proyecto utilizará la plataforma Progmat Coin, desarrollada por MUFG, diseñada para emitir stablecoins bancarias en redes públicas como Ethereum, Polygon, Avalanche y Cosmos.
El objetivo del consorcio es estandarizar el uso del token entre empresas y entidades financieras, haciendo que los pagos sean interoperables y más económicos.
Las tres instituciones, que en conjunto atienden a más de 300.000 clientes corporativos, planean lanzar la moneda estable antes de fin de año.
Según el reporte, Mitsubishi Corp. será la primera en implementarla internamente para transferencias globales entre sus 240 filiales, optimizando operaciones como dividendos, adquisiciones y pagos internacionales.
Japón busca un marco común para las stablecoins bancarias
De concretarse, el plan marcaría la creación de la primera infraestructura de stablecoin bancaria bajo un marco unificado en Japón, respaldada directamente por los mayores bancos del país.
El proyecto también apunta a reducir la dependencia de sistemas de liquidación internacionales costosos, como SWIFT, y a facilitar la digitalización de los flujos financieros corporativos.
MUFG lanzó oficialmente Progmat Coin en junio, como una solución de emisión de stablecoins reguladas bajo supervisión de la Agencia de Servicios Financieros (FSA).
La plataforma permite emitir tokens respaldados 1:1 por depósitos bancarios y cumplir con las nuevas leyes de activos digitales aprobadas en 2024.
Binance y la adopción institucional del yen digital
El avance de los bancos se produce pocos meses después de que Binance Japan anunciara una alianza con Mitsubishi UFJ Trust & Banking para explorar la emisión de stablecoins con la misma tecnología.
Según Takeshi Chino, gerente general de Binance Japan, las stablecoins “serán esenciales para la adopción del ecosistema Web3 y el desarrollo financiero global”.
En paralelo, otras instituciones japonesas como JPYC y Monex Group también preparan sus propias monedas estables ancladas al yen, en un movimiento que evidencia la carrera japonesa por consolidar un mercado de activos digitales regulado y competitivo.
Un ecosistema financiero en transformación
El impulso coordinado de los principales bancos japoneses no solo busca eficiencia, sino también soberanía tecnológica y monetaria frente al avance del dólar digital y otras stablecoins internacionales.
Al combinar regulación, interoperabilidad y confianza institucional, Japón se posiciona como uno de los primeros países del G7 en adoptar una estrategia unificada para stablecoins respaldadas por bancos, con potencial de transformar su infraestructura de pagos y su rol en el sistema financiero global.
Japón acelera hacia una nueva etapa de su revolución financiera digital.
Con Progmat como columna vertebral y el respaldo de los principales bancos, la nación asiática apunta a convertir el yen digital en una herramienta de eficiencia y competitividad global, reforzando su posición como pionera en la integración de blockchain dentro del sistema bancario tradicional.