Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
viernes, mayo 9, 2025
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Criptopesos en Argentina. Lanzan ecosistema financiero descentralizado con una criptomoneda que cuesta 1 peso

Laura Massina por Laura Massina
octubre 12, 2022
en Actualidad
Tiempo de lectura: 6 mins lectura
0
Criptopesos en Argentina. Lanzan ecosistema financiero descentralizado con una criptomoneda que cuesta 1 peso
77
Compartido
1.3k
Vistas
Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

Los Criptopesos en Argentina son parte de un proyecto generado por empresas locales que a través de la tecnología blockchain ofrece servicios financieros totalmente fuera del sistema económico argentino.

La propuesta permite a los argentinos pagar, obtener préstamos y recibir rendimientos en criptomonedas sin intermediación de instituciones financieras tradicionales.

La alianza

El lanzamiento del primer ecosistema de servicios financieros descentralizados en «criptopesos» fue posible a partir de la alianza entre Buenbit, uno de los principales exchanges de criptomonedas argentinos; Num Finance, empresa que provee los nuARS (proveedora de stablecoins para latinoamérica); y la fintech Pomelo, la cual presta la infraestructura para que los pagos con criptoactivos se ejecuten en forma inmediata en cualquier comercio.

Entérate de todo del acontecer cripto! 🚀 Síguenos en X: @cripto_t

¿A qué llamamos Criptopesos en Argentina?

El nuARS, es una criptomoneda estable que sigue 1 a 1 el valor del peso argentino.

¡Únete a nuestro grupo de Telegram en CriptoTendencias.com y mantente al tanto de las últimas noticias y tendencias en el mundo de las criptomonedas!

Las criptomonedas estables, mejor conocidas por su acrónimo en inglés (Stablecoins), son creadas con la finalidad de que su valor permanezca estable y para hacer eso posible, necesitan tener un respaldo, como se hace en el caso de las monedas fiat e incluso de otros criptoactivos.

NUM Finance es un proyecto que tiene como objetivo crear criptomonedas estables que rastreen el valor de las monedas de los mercados emergentes. Estas criptomonedas se llaman Num Stablecoins.

Como se aplica

No se trata de una nueva plataforma, sino de una actualización en la aplicación de Buenbit que permite que sus usuarios puedan utilizar una tarjeta Mastercard asociada a su cuenta para pagar con cualquiera de las criptomonedas de su portafolio, entre ellas nuARS, pero también pueden pagar con bitcoin, ether y otras stablecoins como DAI, USDC y USDT. Realizando compras a través de éste sistema, el usuario de Buenbit recibe un reintegro del 2% en bitcoin, ether o DAI con cada pago.

La novedad

Lo novedoso de esta propuesta es su combinación con otros dos productos:

  • – Staking de nuARS: podemos llamar a esto una versión cripto de las cuentas remuneradas en pesos, la que permite obtener una recompensa diaria del 70% de Tasa Efectiva Anual (TEA) con nuARS, muy similar a lo que hoy pagan las principales fintech del país, como Mercado Pago o Ualá.Lo ventajoso en éste caso particular es que al tratarse de un activo digital que cuesta exactamente un peso argentino, hace que el usuario no pierda dinero en comisiones.
  • -Adquisición de Créditos: A través de éste sistema ofrecido por la alianza, ahora es posible tomar créditos por hasta 7 millones de nuARS al instante, con la única condición de dejar como garantía un 120% del valor del crédito en DAI, que puede cancelarse en cualquier momento y con un Costo Financiero Total (CFT) del 77% anual, menos de la mitad del interés que cobra cualquier banco comercial por un préstamo personal.

El primer ecosistema de finanzas descentralizadas de la Argentina en «criptopesos» se da por la combinación de 3 servicios, el intercambio de Buenbit, la creación de la criptomoneda estable de Num Finance y el sistema de pago de Pomelo.

Todo ésto fue posible sin la intervención de instituciones bancarias o del mercado bursátil gracias a las posibilidades brindadas por la tecnología blockchain y los contratos inteligentes (smartcontracts).

Federico Ogue, quien es el director ejecutivo de Buenbit dijo en una presentación a la prensa:

«Hicimos un partnership con Num Finance y Pomelo para ofrecer una tarjeta Mastercard internacional contactless para pagar con cripto en cualquier comercio, y el staking de nuARS al 70%, que es principal criptopeso de mercado, con acreditación diaria de los rendimientos. Esto es como un cripto Mercado Pago, básicamente»

A su vez explicó que el sentido de éste proyecto es poder «resolver con cripto, problemas cotidianos de las personas», a través de «una plataforma segura y simple de usar que no solo facilita el acceso al mundo cripto, sino que convierte a las criptomonedas en una herramienta utilizable en el día a día con beneficios seguros y convenientes para nuestros usuarios».

Por su parte, Santiago Migone, jefe de Operaciones de Num Finance aseguró:

«Estamos trabajando para que, a medida que vayamos creciendo y sumando circulante y socios, tengamos nuevos casos de uso como remesas, pagos internacionales y créditos de mayor volumen para que, en cinco o diez años, cuando muchos más activos se tokenicen haya una unidad de valor en blockchain que no sea el dólar con la que se pueda transaccionar».

Respaldo de los nuARS:

El modelo de emisión de las stablecoins de Num asegura que por cada criptopeso (nuARS) en circulación hay, al menos, otro que lo respalda a través de monedas estables ligadas al dólar como lo son USDC y DAI, dos de las tres mayores stablecoins del mercado mundial.

Gastón Irigoyen, director ejecutivo y cofundador de Pomelo dijo:

«El hecho de hoy poder ir a cagar nafta a una estación de servicio o ir al supermercado y, en tres o cuatro clicks, poder pedir un préstamo, pagar con una criptomoneda y que ese comercio reciba pesos argentinos, sin horarios bancarios o burocracia da cuenta de toda la tecnología que corre detrás, con la infraestructura que aportan Num, Buenbit y Pomelo. Esto es algo que hace tres o cuatro años era impensado»

Existen hoy en Argentina otras empresas que prestan servicios financieros a través de tecnología blockchain y criptomonedas y cada vez crecen más debido a que los argentinos están sumidos en un sistema económicocon una moneda de curso legal que pierde valor constantemente.

Para evitar que su dinero se licúe, los argentinos eligen alternativas de ahorro y pago en criptomonedas. Estudios privados indican que cerca de 2,5 millones de argentinos ahorran o invierten en criptomonedas.

Argentina es el país número 13 en el ranking de intensidad de uso de cripto en el mundo, según un estudio de Chainalysis.

Entre las empresas argentinas que ofrecen tarjetas (Visa y Mastercard) para pagar consumos con saldos en criptomonedas están Lemon, Belo y Decrypto. Éstas permiten utilizar sus tarjetas en cualquier parte del mundo y además, dan reintegros de entre el 2% y el 21% de la compra en criptomonedas. Binance, entre otras, también lanzó un producto similar en el país.

Conclusión

Sin dudas, la tecnología blockchain brinda herramientas para resolver problemas reales en países con economías deficientes. La posibilidad de generar una economía completamente independiente se hace cada vez más posible.

Los grupos políticos pujan por mantener la economía tradicional mientras las fronteras se deshacen con el creciente desarrollo de servicios financieros descentralizados como éste.

Otras noticias de interés:

Google en asociación con Coinbase aceptará pagos en criptomonedas para servicios en la nube

BUSD, la stablecoin de Binance, se integra de manera nativa en la red Polygon

Coin Center demanda al Tesoro estadounidense por sanciones a Tornado Cash, hackeo de Mango Markets, OpenSea integra blockchain Avalanche y más en nuestro resumen informativo

Para minería en solitario: Minero SOLO SATOSHI de 1.2TH/s y busca esa recompensa por solo USD 199... hecho en Estados Unidos

¡Únete GRATIS a Binance ahora! 💥 Ahorra en comisiones para siempre y maximiza tus ganancias en criptomonedas. 🌟 ¡Regístrate hoy y lleva tus inversiones al siguiente nivel!.

Tags: BlockchainCriptomonedas
Entrada anterior

Coin Center demanda al Tesoro estadounidense por sanciones a Tornado Cash, hackeo de Mango Markets, OpenSea integra blockchain Avalanche y más en nuestro resumen informativo

Próxima publicación

Premio B·Arte. Más de 300 artistas y creadores de todo el país competirán en un concurso que otorga premios en Bitcoin

Próxima publicación
Premio B·Arte. Más de 300 artistas y creadores de todo el país competirán en un concurso que otorga premios en Bitcoin

Premio B·Arte. Más de 300 artistas y creadores de todo el país competirán en un concurso que otorga premios en Bitcoin

Publicidad

Publicidad

Entradas recientes

  • BlackRock redefine el riesgo financiero: ahora es más arriesgado no tener Bitcoin que poseerlo
  • Bitcoin DeFi sigue ganando tracción en el primer trimestre de 2025, según el último informe de Messari
  • Coinbase apuesta fuerte por los derivados cripto con la compra de Deribit por 2.900 millones de dólares
  • La Reserva Federal mantiene tasas en pausa: equilibrio inestable entre inflación, empleo y tensiones políticas
  • Sei redefine su camino: apuesta total por la compatibilidad EVM y deja atrás el ecosistema Cosmos

Suscríbete a nuestro Podcast

Síguenos en X

Zebec Marca el Camino: Innovación en Pagos Instantáneos y el Futuro de las Finanzas Digitales 🔥https://t.co/20ABFDMIZs pic.twitter.com/W3kTUyvVKo

— Criptotendencias (@cripto_t) January 19, 2024

Publicidad

  • Contáctanos
  • Publicidad

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Blockchain
  • Base de conocimiento
  • Podcast
  • Publicidad
  • Opinión
  • Contáctanos
  • Autor invitado

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.