¿Comprar Bitcoin a través de un ETF es como protegerse con una foto de un arma?
Así lo plantea Robert Kiyosaki, el célebre autor de Padre Rico, Padre Pobre, en una nueva declaración que sacude a la comunidad cripto y financiera. En medio de un mercado que celebra cifras récord en entradas de capital a los fondos cotizados en bolsa (ETFs) de Bitcoin, Kiyosaki lanza una advertencia: la verdadera protección financiera no está en el papel, sino en el activo real.
ETF de Bitcoin: popularidad al alza, pero ¿seguridad en duda?
En lo que va del año, los Bitcoin ETF han captado miles de millones de dólares, permitiendo a inversionistas tradicionales exponerse al precio del BTC sin necesidad de autocustodiar el activo. Sin embargo, para Kiyosaki, esta facilidad es también una trampa. En su más reciente publicación en redes sociales, el empresario los calificó como “papel” y advirtió que confiar únicamente en instrumentos financieros derivados es un error propio del inversionista promedio.
“Es como tener una foto de una pistola para defenderte. No sirve de nada cuando hay peligro real”, escribió. A su juicio, los activos reales como oro, plata y Bitcoin físico —en wallets bajo control del usuario— son los únicos que brindan verdadera cobertura ante crisis económicas y políticas.
La diferencia entre «tener» y «poseer»
Kiyosaki insiste en que es fundamental comprender la diferencia entre poseer un activo financiero en papel y tenerlo bajo custodia directa. Si bien reconoce que los ETF son útiles para ciertos perfiles de inversionistas, asegura que quienes busquen prosperar en un entorno económico frágil deben dar el salto a la propiedad directa de activos duros.
“Conocer cuándo usar papel y cuándo usar lo real te convierte en mejor que el promedio”, afirmó, instando a sus seguidores a salirse del molde del sistema financiero tradicional.
Bitcoin, el camino “fácil” para hacerse rico
Desde hace años, Kiyosaki ha sido un ferviente defensor de Bitcoin como herramienta de preservación de riqueza y protección frente al colapso del dólar estadounidense. Reiteradamente ha expresado su desconfianza en el sistema fiduciario, y advierte que millones de estadounidenses podrían ver evaporarse sus ahorros si el dólar entra en crisis.
En mayo, declaró que “Bitcoin ha hecho tan fácil volverse rico”, ya que sigue las dos leyes más importantes del dinero: escasez y portabilidad. Mientras tanto, afirma que quienes se aferran a activos “débiles” permanecerán en la pobreza.
A pesar de pronosticar que el precio del BTC podría alcanzar el millón de dólares, Kiyosaki dijo que seguirá acumulándolo, incluso en ese nivel, para evitar el arrepentimiento de no haberlo hecho antes.
En un contexto donde la adopción institucional de Bitcoin crece a través de vehículos financieros como los ETF, la voz de Robert Kiyosaki se alza como recordatorio de que la propiedad directa y la autocustodia siguen siendo valores centrales del ethos cripto. Su llamado no es solo técnico, sino filosófico: no basta con tener exposición, hay que tener posesión real.