El fundador de BitMEX, Arthur Hayes, cumplirá dos años de libertad condicional

El exdirector ejecutivo del exchange líder en los albores de Bitcoin, BitMEX, Arthur Hayes, fue sentenciado el viernes 20 de mayo a una pena de dos años de libertad condicional, la cual incluye un arresto domicialiario durante seis meses, así como el monitoreo de su ubicación.

El cofundador de BitMEX, Arthur Hayes, fue sentenciado a dos años de libertad condicional por no implementar un programa contra el lavado de dinero en el intercambio pionero de criptomonedas.

Hayes fue notificado de su condena en un tribunal de Nueva York, luego de haber sido acusado en el año 2020, además de cuatro socios, de violar la ley de Secreto Bancario, la cual solicita la implementación de la verificación de la identidad de los clientes así de una “política adecuada contra el lavado de dinero”. Hayes admite “no haber establecido, implementado y mantenido intencionadamente un programa contra el blanqueo de dinero (AML) en BitMEX”.

Para evitar la pena máxima de cinco años de presidio por el delito cometido, Hayes reconoció su responsabilidad antes del juicio de marzo, pagando adicionalmente 10 millones de dólares en multas penales.

El fiscal federal adjunto, Samuel Raymond declaró en la audiencia que se trataba de un delito “muy grave”. Raymond dijo esto antes de la sentencia:

Hubo consecuencias reales. Cuando personas como el señor Hayes operan plataformas sin programas contra el lavado de dinero o programas de conocimiento de sus clientes, se convierten en un imán para que las personas laven dinero

Según fuentes consultadas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos reveló que los demandados registraron a BitMEX y sus corporaciones matrices en las Seychelles, considerando que esa jurisdicción “tenía una regulación menos estricta”, permitiéndole prestar este tipo de servicios a clientes estadounidenses sin cumplir con los requisitos AML y KYC.

No obstante la inminencia del cumplimiento de la condena en una cárcel, el aceptar las acusaciones por parte de Hayes le obliga a pasar parte de sus dos años de libertad condicional, los primeros seis meses de esa condena serán de arresto domiciliario.

Si bien la detección del “delito” de Hayes y BitMEX fue documentado por las autoridades en el año 2020, actualmente está demostrado que es un mito el blanqueo de capitales usando criptomonedas. Prueba de ello es la imposibilidad por parte de los oligarcas rusos de mover sus capitales usando este método alternativo. Además, la tecnología blockchain es una red pública en la que se pueden rastrear, como lo hace Chainanalysis, los delitos financieros.

Te puede interesar: La Secretaria del Tesoro de Estados Unidos Janet Yellen afirma no ver una evasión significativa de las sanciones a Rusia utilizando criptomonedas

Mientras muchos proyectos criptos han sufrido ataques de hackers e incluso organismos públicos y privados han padecido ataques de rasomware, en la que los hackers exigen cobrar en Bitcoin, dichos atacantes se han visto dificultados cuando tratan de retirar y mover los fondos robados.

Te puede interesar: Policia canadiense incauta 28 millones de dólares en Bitcoin a individuo implicado en ataques de rasomware

Incluso es interesante el tweet de un conocido bitcoiner colombiano, BtcAndres, en el que establece que las leyes de Estados Unidos tienen aplicación extraterritorial, sentando un mal precedente en el caso de Hayes:

Imagen Principal: noticias-de-criptomonedas.com

¿Más temas de interés?:

Bitcoin Pizza Day: se cumplen 12 años de la primera transacción comercial pagada con Bitcoin

Banco suizo Julius Baer ofrecerá servicios de criptomonedas y Bitcoin a clientes de alto patrimonio

Bill Gates no invierte en Bitcoin porque no le ve utilidad para la sociedad

Propuesta de Do Kwon para revivir Terra es modificada para agregar mayor liquidez inicial en la distribución de tokens y reducir la asignación para los poseedores de UST luego del colapso

Salir de la versión móvil