Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
sábado, mayo 10, 2025
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

ESET detecta app falsa con malware de MetaMask en la Google Play

Jose Maldonado por Jose Maldonado
febrero 11, 2019
en Actualidad
Tiempo de lectura: 2 mins lectura
0
MetaMask lanza su versión 8 con nuevas características sobre privacidad
77
Compartido
1.3k
Vistas
Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

Google Play vuelve a hacerse eco de una noticia que agrega otro negro precedente de seguridad, a su ya oscuro pasado en lo que a la seguridad de sus apps en la tienda se refiere. La información fue publicada y confirmada por la firma de seguridad ESET, quienes observaron un malware criptográfico que usaba la imagen y el nombre de la conocida app MetaMask para realizar su esquema de ataque. MetaMask, es un servicio que brinda acceso a las aplicaciones descentralizadas de Ethereum, más conocidas como DApps.

El malware Crypto se conoce como «Clipper» e intercepta los contenidos en el portapapeles. Además, está diseñado para encontrar las direcciones de las billeteras criptográficas en línea y reemplazarlas por las direcciones del atacante. ESET dijo que el propósito principal del malware era robar las claves privadas y las credenciales de los usuarios de MetaMask. Esta información podría ser utilizada para acceder a los fondos de Ethereum del usuario.

MetaMask malware app en Google Play
MetaMask malware app en Google Play

Sin embargo, el malware también puede interceptar las direcciones de billetera de Bitcoin y Ethereum copiadas en el portapapeles, con lo que su abanico de ataque crece de forma exponencial. Lo más curioso de todo esto, es que MetaMask no ofrece una app con la que se pueda acceder a través de dispositivos móviles. Esta es la razón que hizo que los investigadores de ESET sospecharan de que se trataba de una aplicación falsa. Luego de su descubrimiento, el equipo de la firma de seguridad informó el asunto al equipo de seguridad de Google y la aplicación se eliminó de la Play Store.

Entérate de todo del acontecer cripto! 🚀 Síguenos en X: @cripto_t

Después de enterarse de la existencia de la aplicación maliciosa, los desarrolladores de MetaMask tuitearon:

Apreciaríamos si @GooglePlayDev reservara nombres de marca para aplicaciones, especialmente para repetir objetivos de phishing como nosotros.

Problemas recurrentes

Es de resaltar que esta no es la primera vez que MetaMask ha tenido un problema con Google. En julio pasado, la extensión del navegador de la compañía se eliminó por error de la Google Chrome Web Store durante cinco horas antes de que se restaurara.

¡Únete a nuestro grupo de Telegram en CriptoTendencias.com y mantente al tanto de las últimas noticias y tendencias en el mundo de las criptomonedas!

En ese momento, Kevin Serrano, un empleado de ConsenSys, dijo que «para un producto que permite la tecnología descentralizada, tiene puntos centralizados de falla», haciendo clara alusión que la centralización de su distribución como software evita que los usuarios nuevos o existentes accedan al software o sus actualizaciones.

Esto pone sobre la mesa, el porque los usuarios deben prestarle la debida importancia a la hora de revisar bien los web oficiales de los proyectos antes de poder acceder a los servicios que prestan. Practicas de seguridad tan básicas como estas, pueden ayudarles a mantener seguros sus entornos de trabajo digital tanto en escritorio como móviles. Y es que en un medio digital como el actual donde todos nuestros datos pasan del plano del escritorio a nuestros móviles, cualquier brecha de seguridad en alguno de estos puede acarrear gigantes problemas que van desde el robo de datos personales hasta de nuestros fondos digitales, sean estos en criptomonedas o de sistemas bancarios.

Para minería en solitario: Minero SOLO SATOSHI de 1.2TH/s y busca esa recompensa por solo USD 199... hecho en Estados Unidos

¡Únete GRATIS a Binance ahora! 💥 Ahorra en comisiones para siempre y maximiza tus ganancias en criptomonedas. 🌟 ¡Regístrate hoy y lleva tus inversiones al siguiente nivel!.

Tags: malwaremetamask
Entrada anterior

SWIFT dice que la blockchain no sirve como sistema de pago para la banca internacional

Próxima publicación

¿Qué es un Dusting Attack?

Próxima publicación
Dusting Attack

¿Qué es un Dusting Attack?

Discussion about this post

Publicidad

Publicidad

Entradas recientes

  • CryptoQuant redefine su visión del mercado: los ciclos de Bitcoin entran en una nueva fase con la ola institucional
  • Ripple acuerda pagar $50 millones a la SEC y pone fin a una batalla legal histórica
  • Bitcoin rompe los $100,000: ¿vuelve a sincronizarse con el pulso de la liquidez global?
  • B3 se consolida como epicentro cripto en América Latina con futuros de Ethereum y Solana
  • Coinbase redefine el mercado: lanza futuros de Bitcoin y Ethereum con acceso 24/7 en EE. UU.

Suscríbete a nuestro Podcast

Síguenos en X

Zebec Marca el Camino: Innovación en Pagos Instantáneos y el Futuro de las Finanzas Digitales 🔥https://t.co/20ABFDMIZs pic.twitter.com/W3kTUyvVKo

— Criptotendencias (@cripto_t) January 19, 2024

Publicidad

  • Contáctanos
  • Publicidad

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Blockchain
  • Base de conocimiento
  • Podcast
  • Publicidad
  • Opinión
  • Contáctanos
  • Autor invitado

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.