Gemini IPO ha captado la atención del sector financiero y cripto al fijar su precio de salida a bolsa en $28 por acción, superando el rango previsto inicialmente entre $17 y $19. Con este ajuste, la compañía fundada por los gemelos Tyler y Cameron Winklevoss logra recaudar alrededor de $425 millones, situando su valoración en $3.3 mil millones y consolidándose como uno de los debuts más esperados del año en la industria blockchain.
La compañía comenzará a cotizar en el Nasdaq Global Select Market bajo el ticker “GEMI”, en una operación que ya muestra signos de fuerte apetito inversor. Según Reuters, la demanda por las acciones de Gemini superó en más de 20 veces la oferta disponible, lo que anticipa un estreno dinámico en el mercado.
El camino de Gemini hacia el IPO
Fundada en 2014, Gemini se convirtió rápidamente en uno de los nombres más reconocidos del ecosistema cripto en Estados Unidos. Su propuesta de ofrecer un intercambio regulado y con estándares de seguridad elevados le permitió ganarse un lugar en un mercado altamente competitivo. Además de su exchange, la empresa opera una tarjeta de crédito con recompensas en criptomonedas, un stablecoin propio y explora el potencial de la tokenización de activos, lo que diversifica su oferta más allá de las operaciones de trading.
Sin embargo, la compañía también enfrenta retos financieros importantes. En 2024 reportó ingresos de $142.2 millones, de los cuales cerca del 70% provino de comisiones por trading, pero registró una pérdida neta de $158.5 millones. Solo en la primera mitad de 2025, las pérdidas ya ascendían a $282.5 millones, lo que refleja la dificultad de sostener la rentabilidad en un mercado volátil.
Gemini IPO y el respaldo de grandes inversores
Uno de los factores que ha impulsado el optimismo alrededor de Gemini IPO es el respaldo de instituciones clave. La propia Nasdaq realizó una inversión privada de $50 millones en la compañía, lo que representa una señal de confianza en su proyección futura.
Además, aunque la empresa vendió menos acciones de las previstas inicialmente —15.1 millones de títulos Clase A—, el hecho de haber elevado el precio por encima del rango ajustado de $24 a $26 evidencia la fuerza de la demanda y el interés de los inversionistas en este lanzamiento.
El “green shoe option”, que otorga a los bancos colocadores la posibilidad de comprar hasta 758,929 acciones adicionales para cubrir sobreasignaciones, refuerza la estrategia de ofrecer estabilidad al precio en los primeros días de cotización.
Los desafíos regulatorios y políticos de Gemini
El debut bursátil de Gemini ocurre en un contexto complejo para las criptomonedas en Estados Unidos. La compañía arrastra una relación tensa con los reguladores, especialmente tras la demanda de la CFTC en 2022 por supuestas declaraciones engañosas vinculadas a futuros de Bitcoin, un caso que se resolvió en enero de este año con un acuerdo de $5 millones sin admitir culpabilidad.
Más recientemente, los Winklevoss se vieron envueltos en controversias políticas debido a la filtración de conversaciones privadas con Brian Quintenz, nominado por Donald Trump para dirigir la CFTC. En esos mensajes, los hermanos cuestionaban la lealtad de Quintenz respecto a sus reclamos regulatorios, lo que derivó en la suspensión de la votación en el Senado sobre su nombramiento.
A pesar de estos episodios, la empresa insiste en que su “historia de innovación y primeros hitos en la industria cripto” le permitirá continuar expandiendo su base de usuarios y productos.
Gemini frente a la competencia y el futuro del mercado
Aunque Gemini IPO representa un paso crucial, la compañía sigue lejos de los volúmenes que maneja Coinbase (COIN), el exchange más grande de Estados Unidos. No obstante, la apuesta de Gemini por la tokenización de activos y el impulso a su tarjeta de recompensas en cripto podrían convertirse en motores de crecimiento diferenciados.
El debut en bolsa también coloca a Gemini en la misma liga de otras compañías cripto que recientemente se hicieron públicas, como Circle (CRCL), operador del stablecoin USDC, y Bullish (BLSH), una plataforma enfocada en clientes institucionales. La reacción del mercado a estas salidas sugiere que existe un apetito creciente por las acciones de empresas cripto, siempre que logren ofrecer confianza y proyecciones de crecimiento claras.
Conclusión: Gemini IPO, un parteaguas para el sector cripto
El Gemini IPO no solo representa un hito para la empresa de los hermanos Winklevoss, sino también para el ecosistema de criptomonedas en general. Su debut en Nasdaq simboliza un avance en la legitimación de compañías cripto en los mercados tradicionales, pero al mismo tiempo expone los retos financieros y regulatorios que aún pesan sobre el sector.
Si el fuerte interés inicial se traduce en un buen desempeño en el mercado secundario, Gemini podría marcar un precedente positivo para futuras salidas a bolsa de empresas blockchain. Sin embargo, la sostenibilidad de su modelo de negocio, la diversificación de ingresos y la relación con los reguladores serán factores determinantes para su éxito a largo plazo.
View this post on Instagram