Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
domingo, mayo 11, 2025
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Haciendo música con viñedos y blockchain

Daniel Sucre por Daniel Sucre
julio 20, 2019
en Actualidad
Tiempo de lectura: 2 mins lectura
0
Vinophonic en funcionamiento en el viñedo Costaflores
75
Compartido
1.2k
Vistas
Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

Siempre resulta interesante conocer las múltiples aplicaciones que pueden surgir con un poco de creatividad y tecnología. Aunque se observen con frecuencia el desarrollo de Dapps, juegos blockchain o aplicaciones basadas en blockchain para facilitar el uso de criptoactivos (o desarrollar nuevos mercados potenciales), la funcionalidad de la tecnología descentralizada no tiene límites. Esta vez, queda ante el asombro el uso de la cadena de bloques para generar sonidos, en donde se puede apreciar que es posible estar haciendo música con viñedos y blockchain.

Es así como les presentamos el «Vinophonics» un proyecto argentino para construir un instrumento musical que interprete los datos de un viñedo y de la cadena de bloques. Una idea interesante cortesía del videño Costaflores y creado por el ingeniero electrónico Toni Gutiérrez.

¿Qué es el Vinophonics?

Instrumento Vinophonics que crea música con blockchain y un viñedo
Esquema de diseño de Vinophonics. Imagen del sitio web Costaflores.

Aunque no es errado llamarlo instrumento musical, el Vinophonics es una máquina realmente compleja que recaba diversos datos gracias a sensores ubicados por todo el viñedo y los introducen en una red blockchain parea transformarlos en números y música. Esta información se puede observar en una pantalla, pero también se puede escuchar.

Entérate de todo del acontecer cripto! 🚀 Síguenos en X: @cripto_t

En esencial el Vinophonics es un sintetizador. Esto significa que es capaz de generar señales eléctricas convertibles a sonidos audibles mediante de circuitos. Este instrumento consta de dos partes: un sintetizador (el Antonus 2600) y un sistema de control con opciones de sonido. Es gracias al Antonus 2600 que se permite que los datos del viñedo puedan convertirse en notas musicales. Por otra parte, el sistema de control de sonido permite la manipulación del sintetizador Antonus 2600 de forma remota. Además todo este proceso surge mediante la transmisión de data de blockchain. Un editor alojado en la web permite la interacción directa de un usuario conectado. Al final, el objetivo es que una serie de 16 controles motorizados respondan a los datos que se le envía vía WAN.

En conclusión, el Vinophonics es un conjunto de emisiones musicales creadas a partir de datos climatológicos de un viñedo que podrán escucharse en transmisión en cualquier parte del mundo. Este sistema permitirá evaluar las condiciones y calidad del vino producido.

¡Únete a nuestro grupo de Telegram en CriptoTendencias.com y mantente al tanto de las últimas noticias y tendencias en el mundo de las criptomonedas!

Sistema de control del Vinophonics
Panel de control del Vinophonics. Imagen del sitio web Costaflores.

El vino y el blockchain

Aunque la implementación de la tecnología blockchain en la cultura vinícola no es nueva, el viñedo Costaflores busca ir más allá. El viñedo orgánico creó también una criptomoneda basada en el vino: cada una de la fichas equivale a una botella de vino. Desde el portal web OpenVino, cada año lanzan una oferta de criptomonedas basándose en la producción y rendimiento obtenido. Además la bodega funciona con código abierto, lo que facilita a que cualquier persona pueda consultar sus datos disponibles desde Internet.

Para minería en solitario: Minero SOLO SATOSHI de 1.2TH/s y busca esa recompensa por solo USD 199... hecho en Estados Unidos

¡Únete GRATIS a Binance ahora! 💥 Ahorra en comisiones para siempre y maximiza tus ganancias en criptomonedas. 🌟 ¡Regístrate hoy y lleva tus inversiones al siguiente nivel!.

Tags: argentinaBlockchain
Entrada anterior

Venezuela nuevamente rompe récord de transacciones en Localbitcoins

Próxima publicación

Episodio 20 entrevista a Miguel Caballero CEO y fundador de la plataforma de educación online Tutellus

Próxima publicación
Episodio 20 entrevista a Miguel Caballero CEO y fundador de la plataforma de educación online Tutellus

Episodio 20 entrevista a Miguel Caballero CEO y fundador de la plataforma de educación online Tutellus

Discussion about this post

Publicidad

Publicidad

Entradas recientes

  • Ethereum pos‑Merge: de la promesa verde al veredicto del mercado
  • CryptoQuant redefine su visión del mercado: los ciclos de Bitcoin entran en una nueva fase con la ola institucional
  • Ripple acuerda pagar $50 millones a la SEC y pone fin a una batalla legal histórica
  • Bitcoin rompe los $100,000: ¿vuelve a sincronizarse con el pulso de la liquidez global?
  • B3 se consolida como epicentro cripto en América Latina con futuros de Ethereum y Solana

Suscríbete a nuestro Podcast

Síguenos en X

Zebec Marca el Camino: Innovación en Pagos Instantáneos y el Futuro de las Finanzas Digitales 🔥https://t.co/20ABFDMIZs pic.twitter.com/W3kTUyvVKo

— Criptotendencias (@cripto_t) January 19, 2024

Publicidad

  • Contáctanos
  • Publicidad

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Blockchain
  • Base de conocimiento
  • Podcast
  • Publicidad
  • Opinión
  • Contáctanos
  • Autor invitado

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.