Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
sábado, mayo 10, 2025
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

JP Morgan estima que el próximo halving de Bitcoin presenta ciertos obstáculos a los mineros

Germán Galindo por Germán Galindo
julio 17, 2023
en Actualidad
Tiempo de lectura: 4 mins lectura
0
JP Morgan estima que el próximo halving de Bitcoin presenta ciertos obstáculos a los mineros
75
Compartido
1.3k
Vistas
Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

JP Morgan presentó un informe el jueves 13 de julio de parte una serie de analistas dirigidos por Nikolaos Panigirtzoglou, en el cual estiman que los mineros de Bitcoin enfrentarán retos importantes en la medida que la tasa de hash de la red alcance nuevos máximos históricos antes del próximo halving que se espera suceda en marzo-abril del año 2024, con altos costos de electricidad y la férrea competencia entre los mineros que aumentan el costo de producir un sólo Bitcoin.

https://twitter.com/datos_bailan/status/1680922095218221057

 

Entérate de todo del acontecer cripto! 🚀 Síguenos en X: @cripto_t

La tasa de hash es la potencia computacional utilizada para minar un Bitcoin. El evento de halving, el cual ocurre cada cuatro años, reduce a la mitad las recompensas obtenidas por los mineros. El informa reseña lo siguiente:

 

El próximo evento de halving de Bitcoin en abril/mayo de 2024 podría ser una prueba de estrés para los mineros de Bitcoin. Reduciría las recompensas de emisión de 6,25 a 3,125 BTC, lo que implica una reducción en los ingresos de los mineros, aumentando efectivamente el costo de producción de Bitcoin al mismo tiempo. Como resultado, aunque la reducción a la mitad de Bitcoin se ve como un efecto positivo en el precio de Bitcoin, dado que el costo de producción históricamente actuó como un límite, plantea un desafío para los mineros de Bitcoin

Basado en el costo promedio mundial de la electricidad de 0.005 kw/h, minar un Bitcoin tiene un costo de 20.000 dólares, el cual tiene un valor al momento de escribir estas líneas, según CoinmarketCap, de 30.271,74 dólares.

¡Únete a nuestro grupo de Telegram en CriptoTendencias.com y mantente al tanto de las últimas noticias y tendencias en el mundo de las criptomonedas!

El análisis de JP Morgan afirma que una volatilidad en la tasa de hash es indicativo del uso de una amplia gama de fuentes de energía, lo cual implica que los mineros que tengan acceso a energía más barata, cuentan con ventaja. También indican que un aumento de un centavo en el costo por kilovatio-hora (kw/h) se traduce en un aumento de 4.300$ en el costo de minar un Bitcoin. A lo cual señala la institución bancaria:

Después del halving, esta sensibilidad se duplicaría a $8.600, aumentando así la vulnerabilidad de los productores de mayor costo

A pesar de esta prueba de estrés para los mineros, puesto que es parte del negocio, también hay buenas perspectivas:

El interés institucional en la minería de bitcoin ha brindado apoyo a los mineros en dificultades, con inversiones en equipos de minería de empresas como Galaxy Digital y Grayscale Investments

Galaxy Digital adquirió en diciembre de 2022 a Argo Blockchain. También Grayscale, empresa gestora de activos, creó una filial enfocada en hardware de minería de Bitcoin.

A ´pesar de todo esto, el precio de Bitcoin debe aumentar significativamente, así como las tarifas de transacción, para compensar la reducción a la mitad de las recompensas por bloque. JP Morgan señaló además:

La disminución del entusiasmo en torno a las criptomonedas plantea un desafío adicional para los ingresos de los mineros, incluida la disminución del entusiasmo en torno a Ordinals

En el histórico del precio de Bitcoin, los eventos de halving han observado un aumento significativo del precio de Bitcoin, lo cual marca periodos rentables para los mineros. 2012, 2016, y 2020 fueron años que presenciaron aumentos de precios posteriores al halving de 8.450%, 290% y 560%, respectivamente. Sin embargo, fuentes advierten señalan que el próximo halving (año 2024) podría arrojar pérdidas para los mineros.

Te puede interesar: JP Morgan manifiesta poco entusiasmo por el ETF de Bitcoin de BlackRock

Mientras, los mineros de Bitcoin se esfuerzan por mantener al día sus libros contables, el próximo evento del halving está configurado a separar a los mineros eficientes de los que no lo son: Aquellos que administren sus costos operativos, particularmente de energía, de forma efectiva y aseguren su precio de los proveedores de energía por adelantado pueden salir indemnes del proceso. Otro podrían ser expulsados por completo del competido espacio de la minería.

Imagen Principal: Cryptopolitan

¿Más temas de interés?:

MOTIV, una ONG con un proyecto social innovador que empodera comunidades e implementa economías circulares de Bitcoin

Unstoppable Domains se asocia con Ethereum Name Service y agrega soporte para dominios .eth

Semana Cripto: victoria de Ripple ante la SEC, criptomonedas y stablecoins como dinero y para pagos, blockchain, IA y más

Ark Invest vende acciones de Coinbase nuevamente

 

 

 

 

Para minería en solitario: Minero SOLO SATOSHI de 1.2TH/s y busca esa recompensa por solo USD 199... hecho en Estados Unidos

¡Únete GRATIS a Binance ahora! 💥 Ahorra en comisiones para siempre y maximiza tus ganancias en criptomonedas. 🌟 ¡Regístrate hoy y lleva tus inversiones al siguiente nivel!.

Entrada anterior

MOTIV, una ONG con un proyecto social innovador que empodera comunidades e implementa economías circulares de Bitcoin

Próxima publicación

Binance completa integración de Lightning Network: ahora es posible realizar depósitos y retiros de Bitcoin en el criptointercambio utilizando la red

Próxima publicación
Binance completa integración de Lightning Network: ahora es posible realizar depósitos y retiros de Bitcoin en el criptointercambio utilizando la red

Binance completa integración de Lightning Network: ahora es posible realizar depósitos y retiros de Bitcoin en el criptointercambio utilizando la red

Publicidad

Publicidad

Entradas recientes

  • CryptoQuant redefine su visión del mercado: los ciclos de Bitcoin entran en una nueva fase con la ola institucional
  • Ripple acuerda pagar $50 millones a la SEC y pone fin a una batalla legal histórica
  • Bitcoin rompe los $100,000: ¿vuelve a sincronizarse con el pulso de la liquidez global?
  • B3 se consolida como epicentro cripto en América Latina con futuros de Ethereum y Solana
  • Coinbase redefine el mercado: lanza futuros de Bitcoin y Ethereum con acceso 24/7 en EE. UU.

Suscríbete a nuestro Podcast

Síguenos en X

Zebec Marca el Camino: Innovación en Pagos Instantáneos y el Futuro de las Finanzas Digitales 🔥https://t.co/20ABFDMIZs pic.twitter.com/W3kTUyvVKo

— Criptotendencias (@cripto_t) January 19, 2024

Publicidad

  • Contáctanos
  • Publicidad

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Blockchain
  • Base de conocimiento
  • Podcast
  • Publicidad
  • Opinión
  • Contáctanos
  • Autor invitado

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.