Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
sábado, mayo 10, 2025
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

¿Puede la inteligencia artificial convertirse en un catalizador para cripto, blockchain y Web3?

La disrupción IA está en pleno apogeo, pero su impacto en el futuro podría aumentar la demanda por la criptografía y blockchain, desbloqueando beneficios y casos de uso en la Web3

Dennys Gónzalez por Dennys Gónzalez
junio 6, 2023
en Actualidad
Tiempo de lectura: 7 mins lectura
0
¿Puede la inteligencia artificial convertirse en un catalizador para cripto, blockchain y Web3?

¿Puede la inteligencia artificial convertirse en un catalizador para cripto, blockchain y Web3?

76
Compartido
1.3k
Vistas
Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

La inteligencia artificial apunta a transformar muchos aspectos de la vida, y el debate social sobre el impacto de la tecnología está a la orden del día, pero, ¿podría la IA crear un efecto catalizador que desbloquee el potencial y una mayor adopción para las criptomonedas, la tecnología blockchain y la Web3?

Esta idea parece ser más que probable, según la visión de expertos como el CEO de Bitwise, Hunter Horsley, quien compartió sus pensamientos sobre lo que espera sea un potencial beneficioso de la inteligencia artificial para cripto y blockchain. Aunque, no es el único que observa una conexión beneficiosa entre estas tecnologías, acelerando así además las capacidades de la Web3.

Te puede interesar: Microsoft presenta un plan de cinco puntos clave para la regulación de la inteligencia artificial

Entérate de todo del acontecer cripto! 🚀 Síguenos en X: @cripto_t

Inteligencia artificial: ¿catalizador para cripto y blockchain?

La llegada de la inteligencia artificial, a pesar de no ser una tecnología relativamente nueva, está avanzando de forma acelerada gracias al lanzamiento de productos que son accesibles para las personas, especialmente de la mano de modelos basados en la inteligencia artificial generativa.

La IA generativa, se enfoca en la creación de sistemas capaces de generar contenido original y creativo, como imágenes, música, textos y videos. Estos modelos buscan crear algo nuevo a partir de los patrones y relaciones que encuentra en los datos de entrenamiento, y se han convertido en la base tras productos como los chatbots ChatGPT de OpenAI, Bard de Google o las integraciones en Bing por parte de Microsoft.

¡Únete a nuestro grupo de Telegram en CriptoTendencias.com y mantente al tanto de las últimas noticias y tendencias en el mundo de las criptomonedas!

Te puede interesar: PwC invertirá mil millones de dólares y colaborará con Microsoft y OpenAI para desarrollar capacidades en inteligencia artificial generativa

Se espera que la inteligencia artificial impulse una nueva ola de creatividad y contenido, que traiga consigo más textos, imágenes y videos, algo que podría volverse un gran problema para identificar qué es real y qué no.

Este escenario, abre las puertas para la criptografía y la tecnología blockchain, según la visión de Horsley, líder y cofundador de la empresa de gestión y asesoramiento de criptomonedas, Bitwise Asset Management, quien considera que esta oleada de contenido crea la necesidad de «defenderse de la suplantación de identidad, de las falsificaciones, de la gente que copia el trabajo y verificar la creación, el creador o la persona con la que se habla».

Las claves criptográficas públicas y privadas y la implementación de las pruebas de conocimiento cero o Zero-Knowledge Proofs (ZKP), pueden tener un rol importante en este proceso de verificación de los contenidos y las identidades, explicó Horsley, sumando la capacidad de implementar blockchains con estándares que garanticen una confianza implícita.

Otro punto clave que visualizó, es la capacidad de la tecnología blockchain, los contratos inteligentes, las monedas estables y las DeFi para ayudar a optimizar la forma en que los modelos autónomos y automatizados de inteligencia artificial operan con respecto al uso y gestión de datos e información de diferentes índoles.

En general, Horsley considera que la inteligencia artificial puede ser un catalizador que impulse el próximo ciclo de las criptomonedas, las cuales se volverán más importantes de acuerdo a su visión en la medida en que se adopte la IA.

Spent a lot of time hearing from AI engineers and CEOs last few days.

I think AI may be a catalyst for crypto in this cycle.

I think AI is likely going to create large new demand for cryptography & blockchains. Two dimensions I see:

1. Notarizing authenticity in amidst an…

— Hunter Horsley (@HHorsley) May 24, 2023

Te puede interesar: Supervisión de la inteligencia artificial: la necesidad de regulaciones y los riesgos e implicaciones de la IA para el trabajo y la sociedad fueron analizados en el Senado estadounidense

Inteligencia artificial y la Web3: beneficios y potenciales casos de uso

Cuando hablamos de una implementación beneficiosa de la inteligencia artificial capaz de potenciar las facultades y desbloquear la necesidad de blockchain y cripto, Horsley no es el único con una visión entusiasta.

A medida que la industria cripto y blockchain crece, la introducción de la llamada Web3 como la puerta de entrada a una nueva etapa de Internet con billeteras, criptomonedas, contratos inteligentes y finanzas descentralizadas o DeFi, y la adopción de la tecnología blockchain para impulsar una era online más descentralizada, la sinergia entre el potencial de la inteligencia artificial y su impacto en la Web3 parecen ser evidentes.

Aprende más: ¿Qué es la Web3? Todo lo que debes saber sobre la idea de un Internet descentralizado con blockchain

Mohamed Fouda, asociado de Volt Capital y colaborador de AllianceDAO, junto a Qiao Wang, integrante también de esta última, observan al igual que Horsley lo que describieron como una convergencia entre la inteligencia artificial y la Web3, las cuales catalogaron como «cultural y tecnológicamente compatibles».

Ambos visualizan un futuro en el que las interacciones entre humanos y los bots IA se optimicen a través de la tecnología blockchain y los contratos inteligentes.

Los beneficios de la inteligencia artificial y la Web3, incluyen la gestión de datos en conjunto, principalmente los que se utilizan para entrenar modelos y que requieren del uso de información sensible y que afecten la privacidad como los registros médicos.

Para ayudar en la creación de conjuntos de datos patentados para entrenar modelos de lenguaje, plantean el uso de las pruebas de conocimiento cero, especialmente para preservar el proceso alejado de los datos falsos provenientes de información anónima y privada.

A su vez, esto puede facilitar que las interacciones de los modelos de IA con los datos privados eviten cualquier manipulación o filtración de datos como la información de identificación personal.

Otros beneficios IA + Web3 mencionados son:

  • Autenticidad de contenido y protección contra los deepfakes. A medida que la IA generativa crece, tal y como señalamos anteriormente, las creaciones basadas en la tecnología, como los deepfakes, se convierten en una verdadera pesadilla. En este sentido, el uso de claves privadas criptográficas y el uso de firmas digitales pueden ser una buena manera de corroborar contenido y proteger de la desinformación.
  • Minimizar la confianza en modelos patentados. Los autores consideran que las ZKP también pueden ayudar a reducir la confianza de los modelos patentados IA a la hora de verificar pagos o garantías de servicios, permitiendo una ejecución y verificación a través de un modelo con las pruebas de conocimiento cero o una blockchain pública.
  • Optimizar la creación centralizada de los largos modelos de lenguaje (LLM). Los costos, tiempos y la centralización de la creación de los modelos de inteligencia artificial, podrían mejorar a través de un modelo de Prueba de Trabajo Físico o Proof of Physical Work (PoPW) con el que se aliente la creación de sistemas descentralizados de computación que superen limitaciones para entrennar dichos modelos.
  • Pagos para los modelos IA. El uso de billeteras y criptomonedas para los agentes de inteligencia artificial, supondría una fórmula mejorada de los rieles de pago, especialmente pensando en un mercado de diferentes agentes IA enviando y recibiendo pagos para acceder a recursos entre sí.
  • Protección de la privacidad ante los modelos IA. Los datos públicos pueden construir modelos entrenados con una gran capacidad para predecir el comportamiento de las personas y conocer su comportamiento financiero, por lo que el uso de redes, pagos y plataformas centradas en la privacidad gracias la tecnología blockchain y las DeFi, serviría para protegerse del gran poder de intromisión de los modelos de inteligencia artificial.

Te puede interesar: Inteligencia artificial y blockchain: Solana anuncia integración de ChatGPT y un fondo de subvenciones para apoyar proyectos con IA

Con respecto a los casos de uso de la inteligencia artificial en el entorno Web3, mencionaron:

  • Desarrollo, funcionamiento y experiencias para juegos blockchain
  • Redes sociales descentralizadas
  • Pruebas de seguridad y diseño económico para protocolos descentralizados
  • Uso de LLM para optimizar la indexación y extracción de datos de blockchains públicas
  • Incorporación y formación de desarrolladores a nuevos ecosistemas
  • Mejorar los protocolos DeFi: optimización de procesos de liquidez, modelos financieros dinámicos, puntuaciones de crédito de billeteras en cadena

Aún es pronto para determinar el camino y potencial de la inteligencia artificial en áreas como cripto, blockchain y Web3, pero la intersección entre estas tecnologías puede traer numerosos escenarios benéficos en el futuro, no sin antes superar los desafíos y obstáculos en el camino para mostrar valía a la hora de soluciona problemas reales o mostrar utilidad para las personas e industrias.

Imagen cortesía: iStock

¿Más temas de interés?

Tether invierte en Volcano Energy para construir en El Salvador una de las granjas de minería de Bitcoin más grandes del mundo

SEC demanda a Binance por operar con valores no registrados

Binance responde a la demanda de la SEC: el criptointercambio cuestiona el accionar del regulador y le acusa de buscar “aparecer en los titulares”

Solana, Cardano, Polygon, Cosmos y otros tokens son catalogados como valores por la SEC en su demanda a Binance

Illuvium, una empresa de juegos blockchain se asocia con Gamestop para crear 20.000 NFT

Para minería en solitario: Minero SOLO SATOSHI de 1.2TH/s y busca esa recompensa por solo USD 199... hecho en Estados Unidos

¡Únete GRATIS a Binance ahora! 💥 Ahorra en comisiones para siempre y maximiza tus ganancias en criptomonedas. 🌟 ¡Regístrate hoy y lleva tus inversiones al siguiente nivel!.

Tags: BlockchainCriptomonedasinteligencia artificial
Entrada anterior

Pouch.ph, una empresa de pagos de Bitcoin en Filipinas anuncia que 400 comerciantes usan su servicio de pago Lightning Network

Próxima publicación

¿Qué puede decir la capitalización de una criptomoneda sobre su potencial?

Próxima publicación
¿Qué puede decir la capitalización de una criptomoneda sobre su potencial

¿Qué puede decir la capitalización de una criptomoneda sobre su potencial?

Publicidad

Publicidad

Entradas recientes

  • CryptoQuant redefine su visión del mercado: los ciclos de Bitcoin entran en una nueva fase con la ola institucional
  • Ripple acuerda pagar $50 millones a la SEC y pone fin a una batalla legal histórica
  • Bitcoin rompe los $100,000: ¿vuelve a sincronizarse con el pulso de la liquidez global?
  • B3 se consolida como epicentro cripto en América Latina con futuros de Ethereum y Solana
  • Coinbase redefine el mercado: lanza futuros de Bitcoin y Ethereum con acceso 24/7 en EE. UU.

Suscríbete a nuestro Podcast

Síguenos en X

Zebec Marca el Camino: Innovación en Pagos Instantáneos y el Futuro de las Finanzas Digitales 🔥https://t.co/20ABFDMIZs pic.twitter.com/W3kTUyvVKo

— Criptotendencias (@cripto_t) January 19, 2024

Publicidad

  • Contáctanos
  • Publicidad

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Blockchain
  • Base de conocimiento
  • Podcast
  • Publicidad
  • Opinión
  • Contáctanos
  • Autor invitado

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.