Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
domingo, noviembre 16, 2025
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Japón avanza hacia la regulación más estricta del mundo: 105 criptomonedas serían reclasificadas como productos financieros

Un giro histórico en Asia: Japón redefine su marco legal para el trading cripto

Irene por Irene
noviembre 16, 2025
en Actualidad, Regulación
Tiempo de lectura: 4 mins lectura
0
Japón avanza hacia la regulación más estricta del mundo: 105 criptomonedas serían reclasificadas como productos financieros
74
Compartido
1.2k
Vistas
Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

La reforma cripto Japón que impulsa actualmente la Agencia de Servicios Financieros (FSA) promete transformar radicalmente la forma en que el país supervisa los activos digitales. La propuesta contempla reclasificar 105 criptomonedas —incluyendo a Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH)— como productos financieros regulados bajo la Ley de Instrumentos Financieros y Bolsa, el mismo marco que rige a las acciones tradicionales.

Si se concreta, Japón pasará a tener uno de los esquemas regulatorios más estrictos y completos del mundo para el mercado cripto.

Un nuevo estándar de supervisión: transparencia obligatoria y controles reforzados

La iniciativa surge en un contexto de fuerte crecimiento cripto en Japón. Según Chainalysis, el país registró el mayor aumento anual de actividad en la región entre 2023 y 2025, superando el 120%.

Entérate de todo del acontecer cripto! 🚀 Síguenos en X: @cripto_t

Con este dinamismo como telón de fondo, la FSA busca elevar la calidad de la información disponible para los inversores y evitar listados superficiales o riesgos no divulgados.

La reforma obligaría a los exchanges japoneses a publicar informes detallados sobre cada token autorizado, incluyendo:

¡Únete a nuestro grupo de Telegram en CriptoTendencias.com y mantente al tanto de las últimas noticias y tendencias en el mundo de las criptomonedas!

  • Si existe o no un emisor identificable.

  • La red o infraestructura en la que opera.

  • Su historial de volatilidad.

  • Riesgos técnicos o financieros asociados.

  • Métricas operativas que ayuden a evaluar la salud del proyecto.

El objetivo es evitar prácticas laxas de listado y mejorar la protección al consumidor minorista, un aspecto que ha sido clave para el regulador desde el colapso de Mt. Gox en 2014, que marcó profundamente la política cripto del país.

Revolución fiscal: fin del impuesto que podía llegar al 55%

Otro de los pilares de la reforma es el ajuste fiscal. Actualmente, las ganancias realizadas con la compraventa de criptomonedas se consideran “ingresos diversos”, lo que puede resultar en una tasa impositiva superior al 55% para los tramos más altos.

La nueva normativa propone que las 105 criptomonedas aprobadas pasen a tributar bajo un impuesto fijo del 20%, el mismo que se aplica a las ganancias de capital en acciones.

Este cambio busca:

  • Evitar la fuga de traders japoneses a otros países.

  • Fomentar un mercado local competitivo.

  • Alinear a Japón con los estándares impositivos globales.

Con esto, el país podría posicionarse como uno de los entornos fiscales más atractivos para la inversión cripto dentro del G7.

Insider trading cripto: Japón apunta a reglas más estrictas en el uso de información privilegiada

Por primera vez, la FSA propone incluir una regulación explícita contra el uso de información privilegiada dentro del mercado cripto.

Esto cubriría:

  • Fechas de listado no públicas.

  • Deslistados planificados.

  • Problemas financieros internos de un proyecto.

  • Errores críticos de seguridad antes de ser divulgados.

Si se aprueba, Japón sería uno de los pocos países con reglas claras contra el insider trading aplicado específicamente a criptomonedas, un área donde la mayoría de las naciones aún no ha legislado.

La lista de los 105 tokens aún es un misterio

La FSA no ha revelado cuáles serán los activos que ingresarán en esta categoría premium de supervisión. Sin embargo, analistas anticipan que la selección podría seguir parámetros similares a los de la “lista verde” creada por la JVCEA, asociación regulada de exchanges en Japón.

Esa lista está integrada por 30 criptomonedas consideradas confiables, entre ellas:

  • BTC

  • ETH

  • XRP

  • ADA

  • LTC

El hecho de que la FSA considere ampliar el universo regulado a 105 tokens demuestra la magnitud de la expansión del sector y la necesidad de ordenarlo de manera integral.

Un movimiento que redefine el mercado cripto asiático

La reforma cripto Japón podría catalizar cambios regulatorios en Corea del Sur, Singapur y Australia, países que monitorean de cerca los avances nipones.

Si el plan se implementa en 2026, como anticipan medios locales, Japón se convertiría en:

  • El mercado con mayor claridad normativa del continente.

  • Un hub financiero cripto con estándares equivalentes al mercado bursátil.

  • Un referente global en transparencia y protección al inversor.

Para minería en solitario: Minero SOLO SATOSHI de 1.2TH/s y busca esa recompensa por solo USD 199... hecho en Estados Unidos

¡Únete GRATIS a Binance ahora! 💥 Ahorra en comisiones para siempre y maximiza tus ganancias en criptomonedas. 🌟 ¡Regístrate hoy y lleva tus inversiones al siguiente nivel!.

Tags: Criptomonedas
Entrada anterior

Devconnect Argentina rompe récords y convierte a Buenos Aires en la capital global de Ethereum

Próxima publicación

La crisis en DeFi vuelve a encender alarmas: más de 220 millones de dólares perdidos en un solo día exponen riesgos sistémicos

Próxima publicación
La crisis en DeFi vuelve a encender alarmas: más de 220 millones de dólares perdidos en un solo día exponen riesgos sistémicos

La crisis en DeFi vuelve a encender alarmas: más de 220 millones de dólares perdidos en un solo día exponen riesgos sistémicos

Publicidad

Entradas recientes

  • La crisis en DeFi vuelve a encender alarmas: más de 220 millones de dólares perdidos en un solo día exponen riesgos sistémicos
  • Japón avanza hacia la regulación más estricta del mundo: 105 criptomonedas serían reclasificadas como productos financieros
  • Devconnect Argentina rompe récords y convierte a Buenos Aires en la capital global de Ethereum
  • CARDANO: UN MERCADO QUE VUELVE A MIRAR LOS $0,30
  • SOLANA CON ADOPCIÓN DE ENFRIAMENTO

Síguenos en X

¿Qué es el staking de criptomonedas y cómo ganar ingresos pasivos en Web3? - 2025 https://t.co/ytA0xc8Vaf pic.twitter.com/1TsmzbLtqV

— CriptoTendencias (@cripto_t) September 2, 2025
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Blockchain
  • Base de conocimiento
  • Podcast
  • Publicidad
  • Opinión
  • Contáctanos
  • Autor invitado

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.