• El CEO de CryptoQuant admite error y cuestiona la validez del ciclo histórico de Bitcoin.
• Fidelity mantiene una postura opuesta: el patrón de 4 años sigue vigente.
En una sorpresiva declaración, Ki Young Ju, CEO de CryptoQuant y uno de los analistas más influyentes del ecosistema cripto, afirmó que el tradicional ciclo de 4 años de Bitcoin está oficialmente muerto.
Su confesión llega después de que su predicción en abril que marcaba el fin del bull market fuera completamente desacertada. En ese momento, Bitcoin cotizaba cerca de los $80.000, y Ju sostenía que el mercado estaba saturado de vendedores, lo que impediría una nueva subida significativa. Sin embargo, la criptomoneda terminó alcanzando un nuevo máximo histórico de $123.236 en julio, lo que representó un alza del 54% desde su estimación bajista.
«Me equivoqué. Pido disculpas si mi predicción afectó sus decisiones de inversión. Seré más cuidadoso y me enfocaré en análisis basados en datos«, expresó Ju en un tuit reciente.
Un mercado que ya no responde igual
La lógica detrás de su nueva postura apunta a una transformación estructural del mercado. Según el analista, ya no estamos en un entorno donde las ballenas venden al retail, sino que las ballenas antiguas están vendiendo a nuevas ballenas institucionales. «El trading se siente inútil», comentó Ju, al referirse a que los holders de largo plazo han tomado el control del suministro.
Esta afirmación sugiere una tesis diferente: la acumulación no está impulsada por ciclos emocionales del mercado minorista, sino por compras estratégicas de grandes actores financieros, como fondos, tesorerías corporativas y ETFs.
Fidelity sostiene la teoría cíclica
En contraste, Jurrien Timmer, director de macro en Fidelity Investments, mantiene una postura firme sobre la vigencia del ciclo de 4 años. En un gráfico publicado el 23 de julio, Timmer destacó cómo el precio actual de Bitcoin sigue reflejando patrones históricos similares a los ciclos de 2013, 2017 y 2021.
«Bitcoin ha alcanzado otro nuevo máximo histórico y sigue muy de cerca su ciclo de 4 años«, escribió Timmer.
El gráfico compartido muestra cómo, a pesar de los cambios estructurales en la composición del mercado, el comportamiento del precio continúa respetando los rangos temporales anteriores, con fases de acumulación, explosión y consolidación en tiempos similares.
Mientras algunos ven el final del clásico “halving-driven bull cycle”, otros observan una evolución del patrón, más que su muerte. Lo cierto es que el dominio institucional y los nuevos flujos de capital están remodelando la narrativa, y las predicciones, incluso las más fundamentadas, ya no son terreno firme.