Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
viernes, mayo 9, 2025
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Tras un bloqueo inicial, la billetera MetaMask habilita nuevamente el acceso a usuarios de Venezuela

Dennys Gónzalez por Dennys Gónzalez
marzo 3, 2022
en Actualidad
Tiempo de lectura: 5 mins lectura
0
Tras un bloqueo inicial, la billetera MetaMask habilita nuevamente el acceso a usuarios de Venezuela
83
Compartido
1.4k
Vistas
Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

¡MetaMask reanuda sus servicios para usuarios de Venezuela, luego de un bloqueo que se extendió por varias horas!

Como reportaron decenas de usuarios a través de la red social Twitter durante este 3 de marzo, la billetera digital MetaMask, resultó inaccesible para el territorio Venezuela, específicamente por medio de la red Ethereum, impidiendo la conexión con la billetera en dicha red y arrojando un mensaje de error que decía: «MetaMask no se pudo conectar al host de la cadena de bloques».

Este error, estaba relacionado con el proveedor de terminales, Infura, el cual, según explica MetaMask «no está disponible en ciertas jurisdicciones debido al cumplimiento legal». Rápidamente, se vinculó la medida como parte de un esfuerzo regulatorio de Infura en Estados Unidos, quien mantiene sanciones económicas al país, por lo cual había bloqueado las direcciones IP de Venezuela. El error, no afectó así a otras redes más allá de Ethereum, como BNB Chain o Polygon.

Confirmado personalmente: Metamask ha bloqueado operaciones en Ethereum a los usuarios en Venezuela🚫🇻🇪

Al momento de buscar ingresar en la wallet en la red Ethereum, la billetera expresa que "no se pudo conectar al host de la cadena de bloques". pic.twitter.com/qf0qGyMAfd

— Ezio Rojas (@EzioRed) March 3, 2022

Desde ayer, venezolanos 🇻🇪advierten que no han podido ingresar a #Metamask.

¿La razón?

MetaMask ha empezado a cumplir con las regulaciones norteamericanas y no prestará servicios directamente para usuarios venezolanos.

Aunque si se puede ingresar utilizando VPN.

🤯 pic.twitter.com/pd33dn18Wf

— Criptolawyer (@criptolawyer) March 3, 2022

Tras propagarse la información en Twitter y medios de comunicación, tanto Infura como MetaMask -ambas servicios propiedad de la firma ConsenSys- aseguraron que el bloqueó se debió a un «error de configuración». Infura, explicó en su respuesta oficial, tras varias horas, que «al cambiar algunas configuraciones como resultado de las nuevas directivas de sanciones de los Estados Unidos y otras jurisdicciones, se configuró por error los ajustes de forma más amplia de lo necesario. Este fue nuestro descuido, y estamos agradecidos de que se nos haya señalado», añadiendo que tras corregirse, el servicio volvió a estar disponible para las regiones afectadas. En este caso, Venezuela.

Entérate de todo del acontecer cripto! 🚀 Síguenos en X: @cripto_t

mistakenly configured the settings more broadly than they needed to be. This was our oversight, and we are grateful that it was pointed out to us. Once we determined what happened, we were able to fix the problem, and service has been restored.

— Infura (@infura_io) March 3, 2022

MetaMask relies on Infura as the default endpoint, but this setting can be modified by users if desired, or in case of any service interruptions. We sincerely apologize for the interruption to those in inadvertently impacted regions. https://t.co/kUxOr7zBe3

— MetaMask 🦊🫰 (@MetaMask) March 3, 2022
Te puede interesar: ConsenSys adquirió la billetera MyCrypto como parte de sus planes para fortalecer MetaMask

Según se pudo confirmar en redes sociales, el acceso a MetaMask volvió a estar disponible para los usuarios venezolanos, quienes habitualmente acuden a la billetera para acceder a diferentes aplicaciones descentralizadas (Dapps), vinculadas a las finanzas descentralizadas o DeFi, los juegos blockchain y los tokens no fungibles o NFT, así como también para resguardar criptomonedas como ETH y diferentes tokens tanto de la red Ethereum como las otras integradas.

Sin embargo, la medida tomada por Infura y afectando a los usuarios de MetaMask, abrió el debate con respecto a la descentralización de la billetera y su compromiso con los usuarios de países ante la búsqueda de cumplimiento regulatorio ante las leyes de diversas jurisdicciones, unas interrogantes que fueron compartidas por cientos de usuarios en Twitter. Entre ellos, Larry Cermak, del área de investigación de The Block, quien expresó:

¡Únete a nuestro grupo de Telegram en CriptoTendencias.com y mantente al tanto de las últimas noticias y tendencias en el mundo de las criptomonedas!

Si Metamask/Infura está abierto y dispuesto a bloquear países como Venezuela por direcciones IP, es solo cuestión de tiempo hasta que los reguladores los obliguen a censurar las direcciones IP de personas individuales. Necesitamos alternativas de inmediato, con la esperanza de que Alchemy y otros no hagan esto (…) Sólo un recordatorio para usar VPN seguras de forma predeterminada al interactuar con cripto. Idealmente, también usar un nodo local con Metamask u otras billeteras, pero obviamente no mucha gente lo hará. Lo más importante, presionemos las billeteras para que no hagan esta mierda. Deben ser neutrales

Just a reminder to use secure VPNs by default when interacting with crypto. Ideally also using a local node with MetaMask or other wallets but not many people will do that obviously. Most importantly let's put pressure on wallets to not do this shit. They should be neutral

— Larry Cermak (@lawmaster) March 3, 2022

El uso de VPN y la configuración de RPCs directamente, así como la migración a otras billeteras, fueron algunas de las soluciones compartidas en redes sociales por parte de usuarios, inicialmente para solventar el bloqueo de MetaMask/Infura a Venezuela, pero también para tomar en cuenta en el futuro, ya que, como confirmó Infura, el cumplimiento de regulaciones en diferentes países como Estados Unidos, podría significar que en cualquier momento, sin advertencia, como recién ocurrió, decenas de miles de usuarios queden imposibilitados de acceder a sus fondos a través de una plataforma o billetera. De hecho, en Venezuela, servicios como Coinbase y Opensea son inaccesible sin el uso de una VPN.

¿Más noticias de interés?

FC Barcelona planea expandir su modelo comercial hacia el Metaverso y los NFT
Nueva York desarrolla capacidades para aumentar el monitoreo de la blockchain con el fin de hacer cumplir las sanciones a Rusia
El grupo Anonymous ofrece a los soldados rusos más de 50.000 dólares en Bitcoin por cada tanque que se entregue
Criptomonedas, ethereum, metamask, venezuela

Para minería en solitario: Minero SOLO SATOSHI de 1.2TH/s y busca esa recompensa por solo USD 199... hecho en Estados Unidos

¡Únete GRATIS a Binance ahora! 💥 Ahorra en comisiones para siempre y maximiza tus ganancias en criptomonedas. 🌟 ¡Regístrate hoy y lleva tus inversiones al siguiente nivel!.

Tags: Criptomonedasethereummetamaskvenezuela
Entrada anterior

FC Barcelona planea expandir su modelo comercial hacia el Metaverso y los NFT

Próxima publicación

Hillary Clinton fustiga a los exchanges criptográficos que cuestionan sancionar a los ciudadanos rusos

Próxima publicación
Hillary Clinton fustiga a los exchanges criptográficos que cuestionan sancionar a los ciudadanos rusos

Hillary Clinton fustiga a los exchanges criptográficos que cuestionan sancionar a los ciudadanos rusos

Publicidad

Publicidad

Entradas recientes

  • BlackRock redefine el riesgo financiero: ahora es más arriesgado no tener Bitcoin que poseerlo
  • Bitcoin DeFi sigue ganando tracción en el primer trimestre de 2025, según el último informe de Messari
  • Coinbase apuesta fuerte por los derivados cripto con la compra de Deribit por 2.900 millones de dólares
  • La Reserva Federal mantiene tasas en pausa: equilibrio inestable entre inflación, empleo y tensiones políticas
  • Sei redefine su camino: apuesta total por la compatibilidad EVM y deja atrás el ecosistema Cosmos

Suscríbete a nuestro Podcast

Síguenos en X

Zebec Marca el Camino: Innovación en Pagos Instantáneos y el Futuro de las Finanzas Digitales 🔥https://t.co/20ABFDMIZs pic.twitter.com/W3kTUyvVKo

— Criptotendencias (@cripto_t) January 19, 2024

Publicidad

  • Contáctanos
  • Publicidad

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Blockchain
  • Base de conocimiento
  • Podcast
  • Publicidad
  • Opinión
  • Contáctanos
  • Autor invitado

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.