Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
viernes, mayo 9, 2025
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Argentina, Identidad y Blockchain: presentan nuevos proyectos de gobierno digital e inclusión financiera en Misiones, Mar del Plata y el Gran Chaco

Autor Invitado por Autor Invitado
julio 29, 2021
en Actualidad, Blockchain
Tiempo de lectura: 4 mins lectura
0
DiDi Argentina Identidad Digital Blockchain
75
Compartido
1.2k
Vistas
Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

Proyecto DIDI, una iniciativa impulsada por BID Lab y ONG Bitcoin Argentina, anunció la puesta en marcha de dos proyectos de identidad sobre blockchain, uno vinculado a la gestión digital de gobierno en la provincia de Misiones y en la municipalidad de General Pueyrredon, y otro de inclusión financiera con productores rurales y comunidades originarias en la región del Gran Chaco. Los proyectos serán realizados en conjunto con la empresa de govtech OS City y la Asociación Cultural para el Desarrollo Integral (ACDI), respectivamente. Javier Madariaga, director de Proyecto DIDI, indicó:

 

Proyecto DIDI es un programa que promueve el uso de la identidad digital auto-soberana sobre blockchain. Este modelo tecnológico, sumamente innovador en lo que respecta a identidad digital, no solo garantiza una administración segura y privada de la información personal, sino también genera una reducción sumamente significativa de los costos de transacción y de verificación de la información, que son algunos de los factores que generan importantes fricciones en el acceso a bienes y servicios en las sociedades modernas.

Durante el 2020, Proyecto DIDI presentó ai·di, una app móvil que funciona como un portadocumentos digital que permite almacenar credenciales vinculadas a datos económicos, cívicos y sociales. Ese mismo año, se llevó adelante un proyecto piloto de inclusión financiera para personas no bancarizadas en el barrio Padre Carlos Mugica (ex villa 31), en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a través de la construcción de una reputación crediticia como parte de la identidad digital de los individuos. Hoy en día, más de 450 emprendedores que recibieron microcréditos del Programa Semillas utilizan la aplicación.

Entérate de todo del acontecer cripto! 🚀 Síguenos en X: @cripto_t

Con los resultados alentadores que tuvimos durante la experiencia piloto con el programa Semillas en el barrio 31, decidimos apostar al crecimiento de la tecnología y apoyar a organizaciones nacionales interesadas en implementar nuevos casos de uso de este modelo de identidad digital sobre blockchain. A través de una convocatoria abierta, resultaron seleccionados los proyectos de OS City y de ACDI, con propuestas sumamente relevantes para avanzar hacia un desarrollo integral – agregó Madariaga.

Con respecto al proyecto a implementar junto a OS City, desde DIDI señalaron a través de un comunicado de prensa que el objetivo es “mejorar, a partir de la digitalización de la información y la adopción de una wallet como ai·di, el vínculo entre el Estado y los ciudadanos en las gestiones de certificados y credenciales”. Este programa se llevará adelante en la provincia de Misiones y en la ciudad de Mar del Plata. En Misiones, la semana pasada se aprobó una ley que habilita la utilización de la tecnología blockchain en la gestión gubernamental, convirtiéndose en la primera provincia en aprobar una norma de este tipo. Según declaraciones del ministro de Hacienda, Adolfo Sabrán, el gobernador Oscar Herrera Ahuad instruyó a todos los ministerios y organismos de la provincia a que avancen en la adopción de la tecnología blockchain. En este marco, el primer paso será el Programa de Ciudadano Digital, con la colaboración de la empresa OS City y la utilización de los desarrollos tecnológicos creados por Proyecto DIDI, que son de licencia de uso libre y código abierto. Además, desde DIDI aseguraron que, sumado al financiamiento otorgado para la adaptación, se “brindará apoyo y asesoría a lo largo del proceso de adopción”.

 

¡Únete a nuestro grupo de Telegram en CriptoTendencias.com y mantente al tanto de las últimas noticias y tendencias en el mundo de las criptomonedas!

 

DiDi Argentina Identidad Digital Blockchain

 

Por otro lado, la propuesta a realizarse junto a ACDI plantea el desarrollo de un “sistema reputacional basado en la tecnología ai·di que permitirá asignar a productores del Gran Chaco credenciales verificables que den cuenta de sus avances en la aplicación de prácticas que mejoran su resiliencia climática”. Esto permitirá
generar “scorings de riesgo climático” para presentar a instituciones financieras y comercios con el objetivo de mejorar el acceso al crédito financiero de los productores rurales y comunidades de la zona. El proyecto se llevará adelante en el marco de la iniciativa “El Futuro está en el Monte”, en alianza con Fundación PRONORTE, INTA, la Cooperación Europea y organizaciones campesinas y originarias de la provincia de Salta.

Ambos proyectos se desarrollarán con fondos en dólares otorgados por el BID Lab, que financiarán la puesta en marcha de la fase inicial de implementación durante doce meses. “Nuestro objetivo es lograr que este modelo de identidad digital crezca, que cada vez más organizaciones lo usen y apliquen en sus procesos de trabajo. Esta tecnología, un ejemplo claro del aprovechamiento de las ventajas que ofrece blockchain más allá de las criptomonedas, garantiza derechos básicos, como es la seguridad y privacidad de los datos personales, y mejora el vínculo entre los individuos y las instituciones”, concluyó Madariaga.

Acerca de Proyecto DIDI

DIDI, denominado formalmente como “Inclusión social, cívica y económica mediante modelos de Blockchain”, es el primer proyecto de identidad digital auto-soberana de Argentina con tecnología blockchain. El concepto de auto-soberanía no debe comprenderse cómo que son los individuos quienes se auto-identifican y generan sus propias credenciales de identidad. En sentido diametralmente opuesto, se comprende que busca fortalecer a las administraciones públicas y organismos competentes para la identificación de personas con nuevos estándares internacionales como las credenciales verificables o los identificadores descentralizados, y nuevas tecnologías como las
billeteras digitales o las redes blockchain. El objetivo de Proyecto DIDI es mejorar los niveles de confianza y derribar algunas de las barreras socioeconómicas y financieras que impiden el acceso a bienes y servicios de calidad. Es impulsado desde BID Lab junto a ONG Bitcoin Argentina, y cuenta con el apoyo de LACChain, IOV Labs (RSK Smart Contracts + RIF), NEC Argentina, Atix Labs, Programa Semillas, Accenture Argentina, Azure, Alianza Blockchain Iberoamérica, Blockchain Federal Argentina y Wicklow Capital.

 

Para más información sobre Proyecto DIDI: www.didi.org.ar/ [1]

Para minería en solitario: Minero SOLO SATOSHI de 1.2TH/s y busca esa recompensa por solo USD 199... hecho en Estados Unidos

¡Únete GRATIS a Binance ahora! 💥 Ahorra en comisiones para siempre y maximiza tus ganancias en criptomonedas. 🌟 ¡Regístrate hoy y lleva tus inversiones al siguiente nivel!.

Entrada anterior

Unidad de Inteligencia Financiera de México asegura que en el país existen 12 plataformas de comercio de criptomonedas que operan ilegalmente

Próxima publicación

Coca-Cola se une a Tafi, OpenSea y Decentraland para convertirse en la nueva gran marca que apuesta por los NFT

Próxima publicación
Coca-Cola se une a Tafi, OpenSea y Decentraland para convertirse en la nueva gran marca que apuesta por los NFT

Coca-Cola se une a Tafi, OpenSea y Decentraland para convertirse en la nueva gran marca que apuesta por los NFT

Discussion about this post

Publicidad

Publicidad

Entradas recientes

  • Bitcoin supera los US$ 103 000: ¿sostenible o euforia pasajera?
  • $10,000 en Shiba Inu, Dogecoin o PEPE, Esto Es Lo Que Dicen ChatGPT y Grok
  • BlackRock redefine el riesgo financiero: ahora es más arriesgado no tener Bitcoin que poseerlo
  • Bitcoin DeFi sigue ganando tracción en el primer trimestre de 2025, según el último informe de Messari
  • Coinbase apuesta fuerte por los derivados cripto con la compra de Deribit por 2.900 millones de dólares

Suscríbete a nuestro Podcast

Síguenos en X

Zebec Marca el Camino: Innovación en Pagos Instantáneos y el Futuro de las Finanzas Digitales 🔥https://t.co/20ABFDMIZs pic.twitter.com/W3kTUyvVKo

— Criptotendencias (@cripto_t) January 19, 2024

Publicidad

  • Contáctanos
  • Publicidad

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Blockchain
  • Base de conocimiento
  • Podcast
  • Publicidad
  • Opinión
  • Contáctanos
  • Autor invitado

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.