Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
domingo, mayo 11, 2025
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio Blockchain

Luego de un cuestionado proceso electoral parlamentario en Venezuela, la administración de Juan Guaidó habilita la plataforma blockchain Voatz para realizar una consulta política contra Maduro

Dennys Gónzalez por Dennys Gónzalez
diciembre 7, 2020
en Blockchain
Tiempo de lectura: 6 mins lectura
0
Luego de un cuestionado proceso electoral parlamentario en Venezuela, la administración de Juan Guaidó habilita la plataforma blockchain Voatz para realizar una consulta política contra Maduro
74
Compartido
1.2k
Vistas
Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

En Venezuela, el 6 de diciembre se realizó un controvertido proceso electoral parlamentario convocado por Nicolás Maduro, en donde entre el desinterés de los venezolanos, ante la desconfianza en el sistema electoral y la antipatía hacia la clase política participante, hubo una baja participación, mientras que la administración opositora de Juan Guaidó desarrollará una consulta política internacional para actuar contra Nicolás Maduro

El proceso electoral del 6 de diciembre para elegir una nueva Asamblea Nacional en Venezuela, único órgano de poder en Venezuela del que no tenía control Nicolás Maduro, transcurrió en medio de un rechazo generalizado por parte de la población, que mayoritariamente eligió no participar en el proceso, al considerarlo poco democrático, tras diferentes censuras políticas de partidos opositores al chavismo, así como la baja confianza en un Consejo Nacional Electoral (CNE) fiel a Maduro, así como el desconocimiento que hay hacia el líder chavista, quien es desconocido como presidente de Venezuela además por numerosos países en el mundo.

Según los datos suministrados por el CNE, la participación al encuentro fue apenas superior al 30% del padrón electoral -20,7 millones de personas-, es decir, poco más de 5 millones de personas, y dando como ganador provisionalmente de una mayoría parlamentaria al Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB), la coalición política chavista, aunque por otro lado, la administración de Juan Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por varias decenas de países, descartó la veracidad de esa información, señalando que la participación fue inferior al 20%.

Entérate de todo del acontecer cripto! 🚀 Síguenos en X: @cripto_t

Consulta política con blockchain

Como muestra de rechazo al proceso parlamentario, Guaidó y su administración están liderando una consulta política para venezolanos en Venezuela y el mundo, con la intención de desacreditar los intentos de Maduro por hacerse con la Asamblea Nacional opositora, que se encuentra bloqueada prácticamente desde sus inicios por sentencias del CNE y el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que también es públicamente fiel a Maduro.

De esta manera, se estableció la realización de la «Consulta Popular por Venezuela«, un proceso de votación que busca representar la voluntad de los venezolanos contra la administración de Maduro, y para la cual se utilizará la plataforma de votación electrónica blockchain de Voatz, como una de las herramientas disponibles para la ejecución del proceso de consulta.

¡Únete a nuestro grupo de Telegram en CriptoTendencias.com y mantente al tanto de las últimas noticias y tendencias en el mundo de las criptomonedas!

Al utilizar Voatz, los impulsores de la consulta quieren asegurar la información y datos de los participantes, con la finalidad de evitar que la misma llegue a manos del régimen chavista, que en el pasado castigó a sus detractores con la llamada «Lista de Tascón», un infame listado revelado por el entonces diputado Luis Tascón, donde quedó expuesta la información de los votantes que mostraron su voluntad por activar un referendo revocatorio contra el difunto ex-presidente, Hugo Chávez, y que sirvió para la persecución política y laboral para miles de venezolanos durante varios años.

En este sentido, para evitar los riegos de fuga de información y garantizar la seguridad de los datos de los votantes en la consulta, ante posibles represalias por parte del régimen chavista, la aplicación de votación electrónica blockchain Voatz fue elegida entre 16 empresas, siendo seleccionada además porque podía cumplir los requerimientos para estar disponible entre los días 7 y 12 de diciembre, días pautados para la realización de la consulta política, según explicó con anterioridad Horacio Medina, ingeniero que forma parte de la organización de la consulta, como reportó Efecto Cocuyo.

Voatz, será uno de los métodos de participación para la consulta de la Asamblea Nacional opositora, junto con un bot habilitado en la aplicación de mensajería Telegram, un portal web disponible para el evento, así como un proceso presencial que podrá ejecutarse el día 12 de diciembre en los centros habilitados por la administración de Guaidó.

Las preguntas que deberán responder los participantes en la consulta, quienes para votar a través de Voatz tendrán que descargar la aplicación o acceder a su portal web, realizar un proceso de verificación de identidad y almacenar un «código único de participación», son:

  • ¿Exige usted el cese de la usurpación de la Presidencia de parte Nicolás Maduro y convoca la realización de elecciones presidenciales y parlamentarias libres, justas y verificables?
  • ¿Rechaza usted el evento del 6 de diciembre organizado por el régimen de Nicolás Maduro y solicita a la comunidad internacional su desconocimiento?
  • ¿Ordena usted adelantar las gestiones necesarias ante la comunidad internacional para activar la cooperación, acompañamiento y asistencia que permita rescatar nuestra democracia, atender la crisis humanitaria y proteger al pueblo de los crímenes de lesa humanidad?

Sin embargo, los impulsores del proceso estiman que la aplicación de Voatz será mucho más utilizada a nivel internacional que en Venezuela, como explicó Emilio Graterón, miembro del Comité Político de la consulta, ya que «requiere de teléfonos y equipos potentes, por eso no podíamos dejar esto como la única plataforma para votar y ofrecemos un sistema que requiere menos capacidad tecnológica y menos uso del internet». Según Medina, de los 23 millones de teléfonos que hay en Venezuela, un 80% son teléfonos inteligentes, y de éstos, un 50% admiten la descarga de Voatz.

De momento, según reportó la cuenta oficial de la consulta en Twitter, la plataforma de Voatz y las demás plataformas de votación digital, han tenido algunos inconvenientes debido a «los picos de participación», aunque algunos usuarios han reseñado que en el caso de Voatz, la deficiente conexión a internet en el país y la complejidad del código de votación de 12 dígitos, es un punto que dificulta y dificultará el acceso de diversos usuarios al proceso de consulta opositor.

Hasta el momento de la publicación de este artículo, la plataforma de Voatz no ha presentado ningún ataque de censura reportado por parte de los líderes de la consulta, uno de los mecanismos aplicados por Maduro para impedir el desarrollo de procesos por parte de Guaidó, uno de los hechos que también alentó recientemente una alianza entre la administración opositora, el gobierno de Estados Unidos, AirTM y la firma Circle, para garantizar la entrega de fondos con USD Coin (USDC) al personal médico venezolano, tras intentos de censura por parte del regulador de telecomunicaciones del país.

A principios de año, investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) aseguraron que la aplicación presentaba una «alarmante cadena de vulnerabilidades», según plasmaron en un documento analizando a Voatz, asegurando que «dada la gravedad de las fallas discutidas en este documento, la falta de transparencia, los riesgos para la privacidad de los votantes y la naturaleza trivial de los ataques, sugerimos que cualquier plan de futuro cercano para usar esta aplicación para elecciones de alto riesgo sea abandonado». Recientemente, junto a expertos de Harvard, el MIT recalcó su visión negativa sobre la inclusión de la tecnología blockchain en procesos de votación en línea para elecciones políticas, tras comentarios a favor de la tecnología durante las elecciones generales de Estados Unidos en noviembre.

Voatz, desestimó la investigación, explicando que el análisis se enfocaba en «una versión obsoleta del software cliente Voatz», por lo que los investigadores «no intentaron conectarse al propio servidor Voatz», por lo que «este enfoque defectuoso invalida cualquier afirmación sobre su capacidad -la del sistema-«.

 

¿Más noticias de interés? En Rusia, la firma Kaspersky Lab desarrolló un sistema de votación electrónica respaldado por tecnología blockchain que puede ser adoptado en elecciones estatales

Terra Money busca ser un puente entre las finanzas descentralizadas y los mercados tradicionales a través de sus nuevos tokens sintéticos

Citigroup y algunos gobiernos del mundo trabajan en sus monedas digitales

Para minería en solitario: Minero SOLO SATOSHI de 1.2TH/s y busca esa recompensa por solo USD 199... hecho en Estados Unidos

¡Únete GRATIS a Binance ahora! 💥 Ahorra en comisiones para siempre y maximiza tus ganancias en criptomonedas. 🌟 ¡Regístrate hoy y lleva tus inversiones al siguiente nivel!.

Tags: Blockchainvenezuela
Entrada anterior

Citigroup y algunos gobiernos del mundo trabajan en sus monedas digitales

Próxima publicación

Acciones convertidas en tokens de empresas como Tesla, Google y Amazon ahora podrán comerciarse a través del intercambio de criptomonedas Bittrex

Próxima publicación
Acciones convertidas en tokens de empresas como Tesla, Google y Amazon ahora podrán comerciarse a través del intercambio de criptomonedas Bittrex

Acciones convertidas en tokens de empresas como Tesla, Google y Amazon ahora podrán comerciarse a través del intercambio de criptomonedas Bittrex

Discussion about this post

Publicidad

Publicidad

Entradas recientes

  • Del discurso al despegue: las verdaderas claves que dejó Token2049 Dubái
  • Ripple, RLUSD y el futuro ETF: la triple apuesta que puede cambiar el juego de XRP
  • Ethereum pos‑Merge: de la promesa verde al veredicto del mercado
  • CryptoQuant redefine su visión del mercado: los ciclos de Bitcoin entran en una nueva fase con la ola institucional
  • Ripple acuerda pagar $50 millones a la SEC y pone fin a una batalla legal histórica

Suscríbete a nuestro Podcast

Síguenos en X

Zebec Marca el Camino: Innovación en Pagos Instantáneos y el Futuro de las Finanzas Digitales 🔥https://t.co/20ABFDMIZs pic.twitter.com/W3kTUyvVKo

— Criptotendencias (@cripto_t) January 19, 2024

Publicidad

  • Contáctanos
  • Publicidad

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Blockchain
  • Base de conocimiento
  • Podcast
  • Publicidad
  • Opinión
  • Contáctanos
  • Autor invitado

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.