Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
viernes, mayo 9, 2025
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio Empresa

Tecnología exponencial al servicio del planeta: VictoriaLand

40% de los ecosistemas globales, protegidos con tecnologías exponenciales en 2027 Para 2024, la Verificación Ambiental Descentralizada (DEV) podría ser la norma y terminar con el greenwashing La DEV permitirá que todo internauta ayude a proteger la biodiversidad

Cripto Tendencias por Cripto Tendencias
agosto 10, 2022
en Empresa
Tiempo de lectura: 4 mins lectura
0
Tecnología exponencial al servicio del planeta: VictoriaLand
77
Compartido
1.3k
Vistas
Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

Ante la pérdida acelerada de la biodiversidad mundial durante los últimos años, VictoriaLand busca que para 2027 la humanidad despliegue tecnologías exponenciales para contribuir a la protección, monitoreo y restauración de ecosistemas en el 40% del planeta.

“La mayor victoria para la humanidad será hacer visible la biodiversidad”, enfatiza Christopher Córdova, presidente ejecutivo de VictoriaLand, startup que protege la naturaleza mediante la creación de activos digitales basados en datos de los ecosistemas.

Desde ahora, nuevas industrias billonarias deberán estar comprometidas con la protección de la biodiversidad y los recursos naturales, agrega, al citar las cifras de pérdida de biodiversidad recientes que ha dado a conocer la Organización de las Nacional Unidas (ONU):

Entérate de todo del acontecer cripto! 🚀 Síguenos en X: @cripto_t

La actividad humana ha alterado el medio ambiente terrestre en un 75% y el marino en un 66%, mientras que un millón de especies de animales y vegetales están en peligro de extinción. La desaparición y el deterioro de la biodiversidad y los ecosistemas podrían impedir el logro del 80% de las metas de ocho de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Hoy mismo, VictoriaLand (victoria.land) está anunciando que lanzará bonos de carbono de nueva generación apegados al estándar de Verificación Ambiental Descentralizada (DEV, por sus siglas en inglés) creado por Victoria Ecosystems. “Cada humano con acceso a internet será un potencial verificador independiente: podrá ver, escuchar e interactuar con los datos que lleguen de la naturaleza e identificar si tienen sentido; si hay riesgo en el ecosistema, como tala ilegal en un bosque, o cambio de niveles de contaminación en un lago; y sobre todo, podrá validar que la información detrás de un bono de carbono es real”, señala.

¡Únete a nuestro grupo de Telegram en CriptoTendencias.com y mantente al tanto de las últimas noticias y tendencias en el mundo de las criptomonedas!

En una etapa posterior, tecnologías como Inteligencia Artificial, ciencia de datos y Blockchain serán usadas para estructurar un sistema dinámico de datos a partir de un ecosistema (por ejemplo un bosque), creando un Gemelo Digital que no puede ser alterado o hackeado, pero sí visto por cualquier usuario de Internet. Es decir, estas tecnologías pueden garantizar que un bosque esté bien protegido y eso pueda ser verificado por cualquier persona en cualquier momento, sin esperar a un reporte institucional.

De esta manera podemos cuidar, entender y administrar mejor los ecosistemas. De esta manera podremos confiar en los datos directamente. Con la DEV, el universo de Internautas que existe actualmente y el uso que da a su tiempo navegando abre una oportunidad coyuntural para la vigilancia colaborativa y descentralizada de la biodiversidad.

Según Statista, Brasil es el país latinoamericano con el mayor número de usuarios de Internet. Con datos de enero de 2022, un total de 165 millones de brasileños usan esta red. México se ubica en el segundo lugar de la región, con 96 millones de usuarios online. Les siguen Argentina con 38 millones; Colombia, con 35 millones; Perú, con 21.8 millones, Chile, con 17.7 millones; Ecuador, con 13.6 millones, y Guatemala, con casi 12 millones de internautas.                                           

“El uso de las redes sociales y otros servicios de mensajería es uno de los principales incentivos para el quiebre de la barrera digital en Latinoamérica. Al igual que el acceso a Internet, el consumo de redes sociales en América Latina y el Caribe ha ido en aumento en los últimos años. A finales de enero de 2022, la mayoría de los países de la región tenían un porcentaje de usuarios de estas plataformas superior al 60%. En México, en particular, se espera que el número de personas que interactúan a través de redes sociales supere los 95 millones en 2025”, de acuerdo con Statista.

En tanto que en Europa, España ocupó en 2020 el quinto lugar en cuanto a usuarios de Internet, con un 93% de su población conectada, de acuerdo también a Statista.

Este universo de la población de Iberoamérica puede llevar al máximo nivel de transparencia aplicado a los datos provenientes de la naturaleza, plantea Christopher Córdova. “Implica otorgarle un mayor nivel de visibilidad a la biodiversidad al traer la naturaleza a los smartphones y a la vida diaria de las personas en forma de contenido emocionante y fácil de entender y compartir”.

La Verificación Ambiental Descentralizada puede terminar con el greenwashing, y podría convertirse en el estándar de transparencia ambiental más usado globalmente para 2024, concluye.

Sobre VictoiraLand

VictoriaLand protege la biodiversidad mediante la creación de activos digitales basados en datos de la naturaleza. VictoriaLand ha integrado también tecnología e investigación para crear Offsets de Carbono de nueva generación, basados en datos abiertos (el Legacy Offset). VictoriaLand contribuye a la expansión del Movimiento de Finanzas Regenerativas (ReFi). La visión de Christopher Córdova (México), CEO fundador de VictoriaLand, es la visión de una victoria épica de la humanidad sobre el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Córdova es acompañado en esta visión por Gold Darr, como directora de Operaciones; Constanza Gómez-Mont, como directora de Políticas; Luis Rossano, director de Tecnología, y Alejandro Borbolla, coordinador del área legal. VictoriaLand ha conformado una red de aliados estratégicos alrededor de su visión, tanto del sector de tecnología avanzada, la industria satelital y aeroespacial, inteligencia artificial, arte, medio ambiente, legal, organismos especializados en democracia y transparencia, todos ellos con presencia internacional.

Para minería en solitario: Minero SOLO SATOSHI de 1.2TH/s y busca esa recompensa por solo USD 199... hecho en Estados Unidos

¡Únete GRATIS a Binance ahora! 💥 Ahorra en comisiones para siempre y maximiza tus ganancias en criptomonedas. 🌟 ¡Regístrate hoy y lleva tus inversiones al siguiente nivel!.

Entrada anterior

Las criptomonedas son protagonistas en la transferencia del jugador de fútbol Giuliano Galoppo

Próxima publicación

Comunidad de Aave aprueba la creación de la moneda estable GHO

Próxima publicación
Comunidad de Aave aprueba la creación de la moneda estable algorítmica GHO

Comunidad de Aave aprueba la creación de la moneda estable GHO

Publicidad

Publicidad

Entradas recientes

  • BlackRock redefine el riesgo financiero: ahora es más arriesgado no tener Bitcoin que poseerlo
  • Bitcoin DeFi sigue ganando tracción en el primer trimestre de 2025, según el último informe de Messari
  • Coinbase apuesta fuerte por los derivados cripto con la compra de Deribit por 2.900 millones de dólares
  • La Reserva Federal mantiene tasas en pausa: equilibrio inestable entre inflación, empleo y tensiones políticas
  • Sei redefine su camino: apuesta total por la compatibilidad EVM y deja atrás el ecosistema Cosmos

Suscríbete a nuestro Podcast

Síguenos en X

Zebec Marca el Camino: Innovación en Pagos Instantáneos y el Futuro de las Finanzas Digitales 🔥https://t.co/20ABFDMIZs pic.twitter.com/W3kTUyvVKo

— Criptotendencias (@cripto_t) January 19, 2024

Publicidad

  • Contáctanos
  • Publicidad

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Blockchain
  • Base de conocimiento
  • Podcast
  • Publicidad
  • Opinión
  • Contáctanos
  • Autor invitado

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.