Cointraffic approval
sábado, enero 28, 2023
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
PUBLICIDAD
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Altcoins
    • Ethereum
    • Otras Altcoins
  • Blockchain
  • TecnoCripto
    • Podcast
    • Crypto Con Café
    • Juegos
    • Dapps
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Entrevistas
  • Opinión
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Altcoins
    • Ethereum
    • Otras Altcoins
  • Blockchain
  • TecnoCripto
    • Podcast
    • Crypto Con Café
    • Juegos
    • Dapps
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Entrevistas
  • Opinión
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio Metaverso

¿Cuáles son los países que están mejor preparados para el Metaverso?

Conoce los países que están mejor dotados para integrarse más fácilmente a un entorno completamente virtual con el Metaverso

Dennys Gónzalez por Dennys Gónzalez
diciembre 19, 2022
en Metaverso
Tiempo de lectura: 6 mins lectura
0
¿Cuáles son los países que están mejor preparados para el Metaverso?

¿Cuáles son los países que están mejor preparados para el Metaverso?

75
Compartido
1.3k
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

El concepto tras el Metaverso ha ganado mucha fuerza en el último año y medio, abriendo la puerta a un entorno completamente virtual en donde las personas pueden interactuar gracias a la combinación de la tecnología y el Internet, integradas como nunca antes para lo que se espera sea una pieza fundamental en el futuro de las personas.

Múltiples compañías tecnológicas, empresas y marcas, están elevando sus esfuerzos y capacidades para implementar o evaluar la forma en que pueden construir iniciativas en el mundo virtual.

No en vano, la Universidad de Oxford consideró al «Metaverso» como una de las tres candidatas a ganar la ‘palabra del año 2022’, en una votación que le dio el segundo lugar finalmente.

En términos generales, el Metaverso supone un espacio virtualizado al cual los usuarios pueden ingresar a través de Internet, haciendo uso en la mayoría de los casos de artículos físicos como lentes de realidad virtual (VR), que les conectará con un mundo virtual en el que un personaje o avatar 3D les permitirá interactuar con dicho entorno virtualizado, donde podrán acceder a elementos y piezas digitales, así como múltiples iniciativas relacionadas con trabajo, educación, reuniones o simple entretenimiento mediante juegos, conciertos, eventos, entre otras actividades.

Pero, a día de hoy, tomando en cuenta todos los elementos que hacen falta para acceder al Metaverso, ¿están todos los países del mundo preparados para el mundo virtual? La respuesta corta, es no, por el momento, pero existen países que cuentan con algunas características evaluadas por el portal de comparativa de precios, Uswitch, que elaboró un ranking con los países que están mejor preparados para el Metaverso.

Te puede interesar: Mark Zuckerberg mantiene su enfoque optimista a largo plazo con el Metaverso

Países mejor preparados para el Metaverso

Como mencionamos anteriormente, los elementos que brindarán ingreso al Metaverso son fundamentales a tomar en cuenta para entender cómo y quiénes se encuentran con mayor ventaja a la hora de adentrarse en el mundo virtual.

Uswitch, tomó en cuenta 5 puntos clave de análisis para evaluar a los países con mejores condiciones para el Metaverso, que son:

  • Velocidad media de la banda ancha fija (Mbps)
  • Costo promedio mensual del paquete de banca ancha
  • Startups de servicios financieros Blockchain por millón de personas
  • Exportaciones de alta tecnología per cápita
  • Búsquedas anuales en Google del Metaverso por millón de personas

Cada uno de estos puntos, permiten comprender mejor el escenario. El Internet, su velocidad, accesibilidad y asequibilidad son fundamentales a la hora de interactuar con el mundo virtual, mientras que el desarrollo de empresas involucradas con la tecnología blockchain, ofrecen perspectiva sobre la integración de pagos, experiencia de usuario y funciones más prácticas para realizar en línea.

Te puede interesar: Animoca Brands prepara un fondo de 2 mil millones de dólares para invertir en el Metaverso

Las exportaciones de alta tecnología por su parte muestran el nivel de Investigación y Desarrollo (R&D) tras las tecnologías de alto impacto, como es el caso de la Realidad Virtual, mientras que las tendencias de búsqueda en Google evidencian el interés y entusiasmo relacionado con el Metaverso.

Luego de analizar estos elementos, la clasificación de los 5 países mejor preparados para el Metaverso quedó de la siguiente manera.

Países mejor preparados para el Metaverso

Países Bajos es el país que está mejor preparado para el Metaverso, según los datos analizados por la compañía, que dio una puntuación de 7.74 al país europeo. Tras Países Bajos, en segundo lugar se encontró Suiza, con una puntuación de 7.61 y Lituania, con 7.39 en tercer lugar, mientras que Malta con 7.31 y Francia con 6.96 puntos completan el Top 5.

En este sentido, el liderazgo de Países Bajos surge gracias a la velocidad de la banda ancha media, con velocidades de 106 mbps, así como sus 5.770 dólares en exportaciones de alta tecnología per cápita, que fue factor de diferencia al igual que los costos de los paquetes medios de banda ancha (46 dólares) para superar a Suiza, que a pesar de tener una velocidad mayor de banda ancha media (122 mbps) que Países Bajos, el costo de los paquetes mensuales es mayor (63.73 dólares) y las exportaciones de alta tecnología menores (4.391).

Como vemos, los 5 primeros lugares están dominados por países europeos, una tendencia que aumenta a lo largo del listado de los 34 países más preparados para el Metaverso compartido por Uswitch, donde los únicos países no europeos son Canadá (9°), Estados Unidos (12°), Nueva Zelanda (18°), Australia (28°) y Japón (31°).

El conocimiento de este tipo de clasificaciones y los elementos que las definen, son un punto importante a tomar en cuenta a la hora de visualizar cómo el Metaverso podría desarrollarse en el corto, mediano y largo plazo, pero más crucial todavía, en dónde.

Por el momento, la idea de un mundo virtual da sus primeros pasos, lleno de promesas y potencial, pero también de riesgos y dudas, en su camino hacia convertirse en una realidad cotidiana.

Imagen: elaboración propia -elemento cortesía de Freepik-

¿Más temas de interés?

Microsoft contra la criptominería, el G20 quiere consenso regulatorio global para las criptomonedas, euro digital es una prioridad para Europa y más en nuestro resumen informativo

Usuarios de MetaMask en Estados Unidos podrán comprar y transferir Ethereum utilizando PayPal

Aave Companies adquiere la startup de metaverso NFT Sonar

Decentraland anuncia el alquiler de propiedades virtuales para todos los propietarios del token NFT LAND

Crea totalmente GRATIS una cuenta en Binance para comprar y vender criptomonedas con 10 por ciento de descuento en comisiones

Tags: blockchainmetaverso
  • Grupos de Telegram sobre criptomonedas que debes conocer en el 2022

    Grupos de Telegram sobre criptomonedas que debes conocer en el 2022

    150 compartidos
    Compartido 92 Tweet 58
  • Dónde comprar bitcoin y criptomonedas en Ecuador en el 2022

    286 compartidos
    Compartido 114 Tweet 72
  • Bancarrota de Genesis, actualización de Polygon, Bitcoin, criptomonedas, DAOs y más de la Semana Cripto

    76 compartidos
    Compartido 30 Tweet 19
  • Los eventos más destacados del 2023 sobre el Metaverso, Blockchain, Web3 y NFT

    87 compartidos
    Compartido 35 Tweet 22
  • Conozca las mejores plataformas de redes sociales Web3 para este 2023

    81 compartidos
    Compartido 32 Tweet 20
PUBLICIDAD
Diseño de Páginas Web


Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada.
  • Autor invitado
  • Contáctanos
  • Mapa del sitio

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Franklin Roldán.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Blockchain
  • Base de conocimiento
  • Podcast
  • Publicidad
  • Opinión
  • Contáctanos
  • Autor invitado

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Franklin Roldán.

  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $23,028.00-0.18% 24H
    BITCOIN
    24H : -0.18%
    Volume : $28,079,539,146.00
    Marketcap : $443,411,859,486.00
  • ethereumEthereum(ETH)
    $1,576.95-0.56% 24H
    ETHEREUM
    24H : -0.56%
    Volume : $7,878,316,578.00
    Marketcap : $189,983,917,748.00
  • binancecoinBNB(BNB)
    $305.260.110% 24H
    BNB
    24H : 0.110%
    Volume : $99,097,101.00
    Marketcap : $41,239,473,504.00
  • cardanoCardano(ADA)
    $0.3830.870% 24H
    CARDANO
    24H : 0.870%
    Volume : $452,679,332.00
    Marketcap : $13,414,318,002.00
  • solanaSolana(SOL)
    $24.080.180% 24H
    SOLANA
    24H : 0.180%
    Volume : $679,586,717.00
    Marketcap : $8,947,374,461.00
  • polkadotPolkadot(DOT)
    $6.440.00% 24H
    POLKADOT
    24H : 0.00%
    Volume : $267,132,409.00
    Marketcap : $7,687,111,169.00
  • apecoinApeCoin(APE)
    $6.11-1.86% 24H
    APECOIN
    24H : -1.86%
    Volume : $234,617,490.00
    Marketcap : $2,257,245,777.00
  • axie-infinityAxie Infinity(AXS)
    $11.480.870% 24H
    AXIE INFINITY
    24H : 0.870%
    Volume : $192,128,609.00
    Marketcap : $1,314,758,764.00
  • pancakeswap-tokenPancakeSwap(CAKE)
    $3.980.300% 24H
    PANCAKESWAP
    24H : 0.300%
    Volume : $44,808,294.00
    Marketcap : $677,663,879.00
  • polymathPolymath(POLY)
    $0.1940.220% 24H
    POLYMATH
    24H : 0.220%
    Volume : $738,434.00
    Marketcap : $173,357,639.00
Ir a la versión móvil