Combatir la censura con blockchain: medio venezolano Efecto Cocuyo lanza colección NFT en forma de crowdfunding para denunciar bloqueos en su contra

El medio independiente hace frente a la censura y el bloqueo hacia su página web aprovechando el potencial de la tecnología blockchain y los NFT

Combatir la censura con blockchain: medio venezolano Efecto Cocuyo lanza colección NFT en forma de crowdfunding para denunciar bloqueos en su contra

Combatir la censura con blockchain: medio venezolano Efecto Cocuyo lanza colección NFT en forma de crowdfunding para denunciar bloqueos en su contra

El medio venezolano independiente, Efecto Cocuyo, busca enfrentarse a la censura que viven en Venezuela a través la tecnología blockchain y los NFT, con una colección digital que retrata en forma de arte digital la peculiar imagen del bloqueo gubernamental que afrontan desde hace más de 486 días en el país.

Aprende másQué son los NFT, sus principales características y casos de uso

Efecto Cocuyo usa blockchain y NFT contra la censura en Venezuela

La censura hacia los medios y la información en Venezuela es una problemática recurrente -lamentablemente- en diversos periodos, pero de forma constante durante la última década.

Un medio venezolano independiente, Efecto Cocuyo, fundado en 2015 por las periodistas venezolanas Josefina Ruggiero, Laura Weffer y Luz Mely Reyes, ha vivido de primera mano la censura por más de 486 días hacia su portal web, el cual se encuentra bloqueado por la compañía de telecomunicaciones estatal, CANTV, al igual que en diversos proveedores de Internet privados en Venezuela.

El impacto de esta medida hacia la sostenibilidad económica del medio, como puede entenderse, es considerable, dificultando la obtención de recursos financieros para el medio durante los últimos dos años.

Te puede interesar: Yummy lanza colección NFT y utilizará los fondos recaudados para invertir en nuevas startups de Venezuela

Ahora, Efecto Cocuyo está transformando esos más de 486 días de censura y bloqueo contra su portal web en una colección NFT de 486 piezas digitales cuyo arte retrata el mensaje de error que visualizan los usuarios que intentan ingresar la página web del medio venezolano -efectococuyo.com-.

NFT de Efecto Cocuyo. Fuente: OpenSea.

Te puede interesar: Autoridades policiales en Venezuela investigan granjas de minería de criptomonedas en medio de la trama de corrupción de PDVSA y Sunacrip

La iniciativa, aprovechando la tecnología blockchain y los NFT, además de mostrarse como una denuncia del bloqueo contra el medio, y con este, hacia el periodismo libre, principalmente se presenta como una campaña en búsqueda de financiamiento en formato crowdfunding, donde cada pieza NFT apoyará económicamente al medio venezolano, tal y como lo haría una donación, según explicaron en un anuncio.

Los 486 NFT de Efecto Cocuyo, está disponibles a través del mercado NFT, OpenSea, emitidos en la blockchain de Polygon, y con un costo de 0.1 ETH, aproximadamente unos 188 dólares al momento de la publicación. Si estás en Venezuela, deberás utilizar una VPN para acceder al portal de OpenSea.

Además de apoyar al medio, el NFT contiene un archivo descargable con diferentes reportajes periodísticos realizados por Efecto Cocuyo que limitaron su acceso y/o alcance debido a la censura.

Imagen cortesía: Efecto Cocuyo en OpenSea

¿Más temas de interés?

Coinbase responde a la demanda de la SEC y ratifica su compromiso por representar a la industria de las criptomonedas en tribunales para obtener claridad regulatoria

La SEC demanda a Coinbase: el regulador acusa al intercambio de mezclar sus servicios y vender valores no registrados en su programa de staking

¿Puede la inteligencia artificial convertirse en un catalizador para cripto, blockchain y Web3?

¿Qué puede decir la capitalización de una criptomoneda sobre su potencial?

Salir de la versión móvil