Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
viernes, mayo 9, 2025
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Japón lidera la regulación de las criptomonedas y ofrece lecciones al mundo

La experiencia de Japón en la regulación de las criptomonedas, un ejemplo a seguir para otros países.

Laura Massina por Laura Massina
junio 3, 2023
en Opinión
Tiempo de lectura: 5 mins lectura
0
Japón lidera la regulación de las criptomonedas y ofrece lecciones al mundo
78
Compartido
1.3k
Vistas
Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

Después del notorio hackeo de MtGox que sacudió el mundo de las criptomonedas, Tokio tomó medidas drásticas para evitar que situaciones similares se repitieran. La implementación de reglas estrictas resultó en una sólida protección para los clientes de FTX, un intercambio de criptomonedas que colapsó dejando a más de un millón de inversores varados. Sin embargo, la respuesta de las autoridades japonesas y las salvaguardias implementadas han permitido a la empresa recuperarse y están allanando el camino para el florecimiento de las tecnologías blockchain en el país.

FTX, que alguna vez fue un referente en el mercado de las criptomonedas, experimentó un colapso abrupto en noviembre, dejando un agujero financiero alarmante de aproximadamente US$8.7 mil millones en su balance. El 11 de noviembre del 2022, FTX emitió un comunicado al respecto.

Desde entonces, el intercambio y sus afiliados han estado operando en bancarrota, pero un nuevo equipo de administración ha logrado recuperar una gran parte de los fondos faltantes, alcanzando los US$7.3 mil millones. Sin embargo, hasta ahora, solo se ha devuelto dinero a una fracción de los clientes afectados.

Entérate de todo del acontecer cripto! 🚀 Síguenos en X: @cripto_t

Recuperación de las criptomonedas para los usuarios de FTX en Japón

La unidad japonesa de FTX ha jugado un papel fundamental en este proceso de recuperación. El 21 de febrero, permitió que todas las cuentas verificadas pudieran reanudar los retiros de criptomonedas, lo que dio lugar a un notable hito: hasta el 25 de abril, cerca de 10 000 clientes, tanto individuales como corporativos, habían retirado un valor aproximado de 23400 millones de yenes (equivalentes a US$175.4 millones), según informó la compañía.

Te puede interesar: Deudas de FTX: la extensa lista de acreedores a los que el intercambio debe dinero incluye tecnológicas como Google y Amazon, empresas cripto, bancos, aerolíneas y más

¡Únete a nuestro grupo de Telegram en CriptoTendencias.com y mantente al tanto de las últimas noticias y tendencias en el mundo de las criptomonedas!

Esta exitosa recuperación y reembolso para los inversores afectados puede considerarse una victoria tanto para los reguladores financieros de Japón como para las estrictas reglas que han establecido para proteger a los consumidores en el vertiginoso y a menudo confuso mundo de las criptomonedas. La respuesta decidida y eficiente de las autoridades japonesas demuestra que se pueden establecer medidas de protección sólidas en la industria de las criptomonedas, ofreciendo a los inversores una mayor seguridad y confianza en sus transacciones.

Implementación de regulaciones de criptomonedas efectivas

Este logro no solo implica una resolución positiva para los clientes de FTX, sino que también sienta un precedente importante para el país y el resto del mundo. Japón ha demostrado su liderazgo en la implementación de regulaciones efectivas para proteger a los inversores en el mundo de las criptomonedas. A partir de una base segura, el país está dando pasos para permitir que las tecnologías blockchain prosperen y contribuyan a la innovación y el crecimiento económico.

Experiencias pasadas dan forma a estrictas regulaciones

Japón, uno de los pioneros en la adopción de activos digitales, aprendió el valor de la regulación temprana y de la manera más difícil, a través de lo que probablemente sea el hackeo criptográfico más famoso de la historia: el robo de 800,000 bitcoins de MtGox en 2014, que en ese momento era el intercambio de bitcoins más grande del mundo.

En 2018, Coincheck, otro intercambio de criptomonedas con sede en Tokio, fue víctima de un robo de US$ 500 millones en monedas xem de la cadena de bloques NEM.

Estas experiencias han allanado el camino para el desarrollo y la adopción de tecnologías blockchain en Japón. Después de dos importantes incidentes en el mundo de los intercambios de criptomonedas, Japón implementó medidas contundentes con regulaciones de seguridad y solidez establecidas por un organismo regulador unificado.

Algunas de las medidas de regulación en Japón

La FSA ha establecido una serie de normas estrictas para regular los intercambios de criptomonedas en Japón. Estas normas incluyen medidas específicas que buscan proteger los activos de los clientes y garantizar la seguridad de las transacciones en el mercado de criptomonedas, entre ellas:

  • Se requiere la segregación de activos entre los clientes y la empresa, además de auditorías anuales para verificar las tenencias.
  • Las bolsas restringen a los inversores a pedir prestado un máximo del doble de sus inversiones para operaciones apalancadas, a diferencia de algunas bolsas de criptomonedas, como Binance, que permiten un apalancamiento de hasta 100 veces.
  • Las bolsas deben asegurar que al menos el 95% de los fondos de los clientes se mantengan en carteras frías, desconectadas de Internet.

Japón se orienta a ser líder en la adopción de tecnologías basadas en blockchain

Para algunos en la industria, éstas regulaciones son demasiado restrictivas. sin embargo fueron beneficiosas a la hora de proteger a los usuarios de criptomonedas en el país y ahora busca diseñar una estrategia para convertirse en líder en la adopción de tecnologías basadas en blockchain, en su mayoría descentralizadas, conocidas como Web 3.0. Por otro lado, se podría decir que ha sido más abierto a la innovación, pero la falta de reglas y la disputa entre las agencias de supervisión han creado lagunas en la supervisión y una cultura de regulación basada en la aplicación, lo que hace que la planificación estratégica sea arriesgada.

El 6 de abril, el equipo del proyecto web3 del Partido Liberal Democrático en el poder publicó un libro con varias recomendaciones, entre ellas, instar a Tokio a liderar la iniciativa. El documento propone medidas en áreas como la reforma fiscal, el fortalecimiento de las normas contables y la regulación de las finanzas basadas en blockchain. También se sugieró al gobierno que promoviera el debate sobre los activos digitales en la reciente cumbre del G7 HIROSHIMA 2023, realizada días atrás.

¿Más temas de interés?

China publica el primer estándar nacional para la tecnología blockchain

Sui Network será socio blockchain oficial de Red Bull Racing en la Fórmula 1

Blockchain Association califica las sanciones a Tornado Cash por parte del Departamento del Tesoro como ilegales

La plataforma suiza de tokenización Taurus anuncia una asociación con la red de Polygon

Para minería en solitario: Minero SOLO SATOSHI de 1.2TH/s y busca esa recompensa por solo USD 199... hecho en Estados Unidos

¡Únete GRATIS a Binance ahora! 💥 Ahorra en comisiones para siempre y maximiza tus ganancias en criptomonedas. 🌟 ¡Regístrate hoy y lleva tus inversiones al siguiente nivel!.

Tags: BlockchainJapón
Entrada anterior

China publica el primer estándar nacional para la tecnología blockchain

Próxima publicación

Fundación Ethereum abre las postulaciones para la cuarta cohorte de su programa de becas

Próxima publicación
Fundación Ethereum abre las postulaciones para la cuarta cohorte de su programa de becas

Fundación Ethereum abre las postulaciones para la cuarta cohorte de su programa de becas

Publicidad

Publicidad

Entradas recientes

  • BlackRock redefine el riesgo financiero: ahora es más arriesgado no tener Bitcoin que poseerlo
  • Bitcoin DeFi sigue ganando tracción en el primer trimestre de 2025, según el último informe de Messari
  • Coinbase apuesta fuerte por los derivados cripto con la compra de Deribit por 2.900 millones de dólares
  • La Reserva Federal mantiene tasas en pausa: equilibrio inestable entre inflación, empleo y tensiones políticas
  • Sei redefine su camino: apuesta total por la compatibilidad EVM y deja atrás el ecosistema Cosmos

Suscríbete a nuestro Podcast

Síguenos en X

Zebec Marca el Camino: Innovación en Pagos Instantáneos y el Futuro de las Finanzas Digitales 🔥https://t.co/20ABFDMIZs pic.twitter.com/W3kTUyvVKo

— Criptotendencias (@cripto_t) January 19, 2024

Publicidad

  • Contáctanos
  • Publicidad

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Blockchain
  • Base de conocimiento
  • Podcast
  • Publicidad
  • Opinión
  • Contáctanos
  • Autor invitado

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.