Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
domingo, mayo 11, 2025
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Opiniones sobre la norma tributaria y su relación con las criptomonedas en Venezuela

Luis Rangel por Luis Rangel
octubre 18, 2019
en Opinión
Tiempo de lectura: 3 mins lectura
0
Opiniones sobre la norma tributaria y su relación con las criptomonedas en Venezuela

Opiniones sobre la norma tributaria y su relación con las criptomonedas en Venezuela

76
Compartido
1.2k
Vistas
Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

Para diciembre de 2.018 Nicolás Maduro emitió el Decreto Nº 3.719 en G.O Extraordinario 6.420, visto el Decreto 35 en el marco del Estado de Excepción y de Emergencia Económica, mediante el cual los sujetos pasivos que realicen operaciones en el territorio nacional en moneda extranjera o criptodivisas, autorizadas por ley, deben determinar y pagar las obligaciones en moneda extranjera o criptodivisas. Ahora bien, ya se cumplirá un año desde que dicho instrumento que buscó normar el aspecto tributario de las criptomonedas en Venezuela fue emitido, y pasado este tiempo aún la nación petrolera no ha avanzado en el andamiaje jurídico, contable y tecnológico que se requiere para materializar lo que ordena dicho decreto.

El cuerpo normativo de este instrumento emitido por el ejecutivo nacional consta solo de ocho artículos, y en relación a la Administración Tributaria (SENIAT), ordena que sea ésta quien recaude los tributos nacionales dictando la normativa que establezca las formalidades para la declaración y el pago de las obligaciones correspondientes; poner en funcionamiento dicha instrucción ha resultado ser una tarea titánica para el Estado, entendiendo que la obligación tributaria surge entre este y los sujetos pasivos en cuanto ocurre el presupuesto previsto en la Ley.

Todo esto ha generado grandes interrogantes en diferentes sectores del universo cripto, nuestra nación se ha convertido en el espacio ideal para que las personas naturales y jurídicas migren sus transacciones de las finanzas tradicionales al criptomundo, sin embargo, existe incertidumbre en referencia a la legalidad de aceptar criptos en los actos de comercio, o sencillamente intercambiar éstas por monedas fiduciarias o viceversa. Preguntas como ¿debo declarar el Impuesto Sobre la Renta (ISLR)? o ¿cómo reflejo en la facturación respectiva el Impuesto al Valor Agregado (IVA) si se presta un servicio?, son solo algunas de las múltiples presentadas, a lo cual solo trae como consecuencia, evadir o eludir las obligaciones que puedan configurarse.

Entérate de todo del acontecer cripto! 🚀 Síguenos en X: @cripto_t

En otro orden de ideas y desde mi perspectiva, mayor son las interrogantes que pueden presentársele a la Administración Tributaria a través del ente respectivo, el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), cuenta con una dirección denominada <<Legislación Tributaria>> adscrita a la Gerencia General de Servicios Jurídicos, en la que se deberían recomendar los aspectos técnicos y jurídicos para el desarrollo de un cuerpo normativo que grave, o en su defecto exonere las transacciones realizadas con criptomonedas.

También te puede interesar:  Maduro anuncia que las Gobernaciones recibirán 1 Millón de Petros

¡Únete a nuestro grupo de Telegram en CriptoTendencias.com y mantente al tanto de las últimas noticias y tendencias en el mundo de las criptomonedas!

Así mismo, los entes competentes deben integrarse para actualizar las plataformas tecnológicas, reestructurar el sistema de pagos y en general incentivar a los participantes del ecosistema cripto a integrarse voluntariamente, a lo que potencialmente pueda el Estado crear como régimen impositivo sobre transacciones criptográficas, si esto no sucede, o en su variación, ocurre bajo coacción, terminará la norma careciendo de aplicabilidad jurídica debido a la improbable fiscalización y control sobre este universo. La deslocalización web genera que los integrantes del criptomundo burlen los controles estatales, por ello, se ve necesario que no sea solo una nación, sino un conjunto de éstas que consensen aspectos regulatorios sobre este sistema.

normativa tributaria de criptomonedas en Venezuela
Captura de Pantalla Portal del SENIAT

Siendo más precisos, el portal web www.seniat.gob.ve no refiere ningún enlace para declarar impuestos sobre operación con criptomonedas, tampoco establece como realizar algún tipo de computo para adaptar cualquier base imponible en relación a los índices volátiles de algunas de ellas e igualmente la sección de normativa legal no enmarca ningún tributo que regule lo que el Decreto Nº 3.719 establece en el artículo 4.

Actualmente las diferentes personas que realizan operaciones en Venezuela con activos criptográficos están divorciadas, en su mayoría, de lo relacionado con los posibles y potenciales aspectos tributarios que intervengan en el desarrollo del criptomundo, igualmente el Estado no se ha adecuado a las exigencias del mercado criptográfico, aun cuando ha manifestado su apoyo al ecosistema de las criptomonedas y la tecnología blockchain. Es importante mencionar la importancia de otros sectores en materia normativa y que presentan un reto para el Estado, las Instituciones de Tecnología Financiera (Fintech) y los métodos de financiamiento colectivos (Initial Coin Oferting) son alguno de ellos.

 

Por Luis José Rangel Gutiérrez.
Abogado egresado de la Universidad de Los Andes.
Especialista en Derecho Corporativo por la Universidad Metropolitana.
Mérida, Venezuela

e-mail: ljrngel@gmail.com

Para minería en solitario: Minero SOLO SATOSHI de 1.2TH/s y busca esa recompensa por solo USD 199... hecho en Estados Unidos

¡Únete GRATIS a Binance ahora! 💥 Ahorra en comisiones para siempre y maximiza tus ganancias en criptomonedas. 🌟 ¡Regístrate hoy y lleva tus inversiones al siguiente nivel!.

Entrada anterior

Alicante reunirá a expertos internacionales de la tecnología Blockchain a finales de noviembre

Próxima publicación

Rusia bloquea el portal de noticias criptográficas Cointelegraph

Próxima publicación
Rusia bloquea el portal de noticias criptográficas Cointelegraph

Rusia bloquea el portal de noticias criptográficas Cointelegraph

Discussion about this post

Publicidad

Publicidad

Entradas recientes

  • Esta Altcoin Desconocida (MTAUR) Está Lista Para Superar a Todos los Tokens Meme, Incluidos Shiba Inu y Dogecoin
  • 3 Mejores Tokens en Preventa para Comprar en Mayo de 2025 para Obtener Resultados Sólidos
  • Del discurso al despegue: las verdaderas claves que dejó Token2049 Dubái
  • Ripple, RLUSD y el futuro ETF: la triple apuesta que puede cambiar el juego de XRP
  • Ethereum pos‑Merge: de la promesa verde al veredicto del mercado

Suscríbete a nuestro Podcast

Síguenos en X

Zebec Marca el Camino: Innovación en Pagos Instantáneos y el Futuro de las Finanzas Digitales 🔥https://t.co/20ABFDMIZs pic.twitter.com/W3kTUyvVKo

— Criptotendencias (@cripto_t) January 19, 2024

Publicidad

  • Contáctanos
  • Publicidad

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Blockchain
  • Base de conocimiento
  • Podcast
  • Publicidad
  • Opinión
  • Contáctanos
  • Autor invitado

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.