Los planes de Biden para un impuesto del 30% a los mineros de Bitcoin podrían anularse en el acuerdo del techo de la deuda estadounidense, según un senador

Las negociaciones que se han producido para levantar el techo de la deuda del gobierno estadounidense han frenado, de momento, el plan de la administración del presidente Joe Biden sobre introducir un impuesto del 30% a la electricidad utilizada para minar Bitcoin. El senador Warren Davidson (Republicano-Ohio), quien es un firme promotor de las criptomonedas, dijo en Twitter que una de las “victorias” de este proceso fue bloquear esta propuesta de impuesto.

Sí, una de las victorias es bloquear los impuestos propuestos.

El impuesto a la industria minera en torno a Bitcoin se había incluido en la propuesta presupuestaria de 6,8 billones de dólares, publicada en marzo de este año. El plan le permitiría al gobierno de Estados Unidos recaudar para el año 2024 un 380% más respecto a las estimaciones para este año, según fuentes.

Te puede interesar: Joe Biden dijo que no va a aceptar un acuerdo que ampare a los traders de criptomonedas

La Casa Blanca había insistido en convencer al Congreso en fechas recientes para la aprobación del impuesto, una medida que según muchos entendidos en la materia, terminaría desincentivando la industria y expulsando a las granjas mineras del país norteamericano. No obstante, ahora pareciera que se dio un giro favorable para la industria minera, ya que el cobro de nuevos impuestos quedaría en manos del gobierno.

Después de meses de discusiones e incertidumbres, el presidente Biden anunció el pasado fin de semana que se logró un acuerdo con el presidente de la Cámara Kevin McCarthy (Republicano-California) sobre el presupuesto de la nación. La finalidad del acuerdo es limitar el gasto federal durante dos años a cambio de votos del Partido Republicano para elevar el techo de la deuda hasta el año 2025.

Biden instó a ambas Cámaras del Congreso a aprobar el acuerdo antes del 5 de junio, fecha que indicó la Secretaria del tesoro, Janet Yellen, en la cual el gobierno se quedaba sin efectivo.

El martes 30 de mayo, el Comité de Reglas de la Cámara aprobó la propuesta, con una votación de 7 a 6. La Cámara de representantes planea votar el proyecto de ley el miércoles 31 de mayo, luego pasaría al Senado, según fuentes.

Yellen había advertido que Estados Unidos se vería en una “calamidad económica” si el gobierno no lograba llegar a un acuerdo, a lo cual el país entraría en un incumplimiento de sus obligaciones. De acuerdo a las fuentes, Estados Unidos tiene una deuda de 31,8 billones de dólares.

Imagen Principal: Cripto Pasion

¿Más temas de interés?:

Autoridad regulatoria de Canadá investiga al exchange Binance por presunta elusión de las reglas locales

SEC llega a un acuerdo con el ex gerente de Coinbase y su hermano

Ley Cripto aprobada por el Senado de Colombia: el proyecto de ley establece regulaciones para los intercambios de criptomonedas en el país

Stable Summit: El epicentro de las stablecoins en La Caserne de París

 

 

 

Salir de la versión móvil