Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
viernes, mayo 9, 2025
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Consejo de Estabilidad Financiera y el FMI presentarán una hoja de ruta para la implementación de estándares globales para la regulación de las criptomonedas y las stablecoins

La iniciativa forma parte de un documento preparado para el G20

Dennys Gónzalez por Dennys Gónzalez
septiembre 6, 2023
en Actualidad
Tiempo de lectura: 4 mins lectura
0
Consejo de Estabilidad Financiera y el FMI presentarán una hoja de ruta para la implementación de estándares globales para la regulación de las criptomonedas y las stablecoins

Consejo de Estabilidad Financiera y el FMI presentarán una hoja de ruta para la implementación de estándares globales para la regulación de las criptomonedas y las stablecoins

75
Compartido
1.2k
Vistas
Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

En lo que consideran un esfuerzo por fortalecer el sistema financiero ante el emergente crecimiento de las criptomonedas y las stablecoins, el Consejo de Estabilidad Financiera (FSB) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) están trabajando de la mano para crear una hora de ruta para la implementación de políticas globales para la regulación de los criptoactivos.

Te puede interesar: Las criptomonedas amplifican los riesgos financieros en las economías emergentes, según el BPI

Recomendaciones globales para la regulación de las criptomonedas y las stablecoins

Como parte del proceso de extensión de sus recomendaciones globales para la supervisión de las criptomonedas, el Consejo de Estabilidad Financiera está preparando un informe para el G20, donde analiza los riesgos locales de los criptoactivos y «los riesgos macrofinancieros ampliados de los activos digitales que podrían enfrentar los países en desarrollo y las economías en desarrollo».

Entérate de todo del acontecer cripto! 🚀 Síguenos en X: @cripto_t

El informe, preparado de forma conjunta con el Fondo Monetario Internacional, surge a petición de la presidencia del G20, a cargo de la India, quien ha solicitado apoyo global para la regulación de las criptomonedas, cuya supervisión se ha convertido en uno de los focos de intereses durante su presidencia.

Te puede interesar: India solicita colaboración global para formular políticas para las criptomonedas

¡Únete a nuestro grupo de Telegram en CriptoTendencias.com y mantente al tanto de las últimas noticias y tendencias en el mundo de las criptomonedas!

En una carta enviada a los líderes del G20, el presidente del Consejo de Estabilidad Financiera, Klaas Knot, agregó que el documento preparado junto al FMI incluye una hoja de ruta para la implementación de marcos políticos, capacitación institucional más allá del G20, eliminación de brechas de datos y el intercambio, coordinación y cooperación de información a nivel global vinculada a los criptoactivos.

El Consejo de Estabilidad Financiera está trabajando en la actualidad con sus miembros y diferentes organismos internacionales para garantizar la implementación de sus recomendaciones para la regulación, supervisión y fiscalización de las criptomonedas y las stablecoins, señala la carta.

Las recomendaciones para la supervisión de las actividades y mercados de criptomonedas del Consejo de Estabilidad Financiera son:

  • Herramientas y poderes regulatorios
  • Creación de un marco regulatorio general
  • Colaboración y coordinación local e internacional
  • Creación y solicitud de marcos de gobernanza para la industria
  • Exigir gestión de riesgo a los proveedores
  • Solicitar recopilación, registro y presentación de informes de datos
  • Divulgaciones e información transparente por parte de los proveedores
  • Garantizar la regulación integral de los proveedores de servicios de criptoactivos con múltiples funciones

Por su parte, en el caso de la supervisión de las stablecoins, el Consejo recomienda:

  • Regular y supervisar los acuerdos globales de monedas estables
  • Supervisión integral de las actividades y funciones de los acuerdos globales de las stablecoins
  • Cooperación, coordinación e intercambio de información transfronterizos
  • Exigir estructuras de gobernanza y operaciones descentralizadas para la industria
  • Demandar gestión de riesgos operativos, seguridad y políticas contra el lavado de dinero y contra el financiamiento del terrorismo
  • Solicitar sistemas y procesos para el almacenamiento y acceso de datos
  • Planes de recuperación y resolución de acuerdos para las stablecoins
  • Divulgaciones de información
  • Exigir derechos de reembolso, estabilización y requisitos prudenciales
  • Cumplimiento de los requisitos regulatorios, de supervisión y de vigilancia antes de comenzar las operaciones

Te puede interesar: Acusan a la Reserva Federal de intentar socavar los esfuerzos del Congreso estadounidense para regular las stablecoins

Estas recomendaciones «promueven aproximaciones regulatorias y supervisoras consistentes y completas a nivel mundial basadas en el principio de ‘mismo juego, mismo riesgo, misma regulación'», expresa Knot en la carta enviada al G20, agregando que:

Los riesgos de los activos digitales no se limitan a la estabilidad financiera, sino que también pueden incluir riesgos macroeconómicos relacionados con la soberanía monetaria, la volatilidad de flujos de capitales y la política fiscal

Imagen cortesía: Karin Chantanaprayura en Vecteezy

¿Más temas de interés?

Educación sobre Bitcoin llegará a las escuelas de El Salvador a partir de 2024

Problemas de la inteligencia artificial generativa que la tecnología blockchain puede ayudar a resolver

Coinbase lanza servicio de criptopréstamos para clientes institucionales en Estados Unidos

Exchange cripto mexicano Bitso se une a Despegar Argentina para canjear puntos por criptomonedas

Para minería en solitario: Minero SOLO SATOSHI de 1.2TH/s y busca esa recompensa por solo USD 199... hecho en Estados Unidos

¡Únete GRATIS a Binance ahora! 💥 Ahorra en comisiones para siempre y maximiza tus ganancias en criptomonedas. 🌟 ¡Regístrate hoy y lleva tus inversiones al siguiente nivel!.

Tags: CriptomonedasindiaRegulaciónstablecoins
Entrada anterior

Exchange cripto mexicano Bitso se une a Despegar Argentina para canjear puntos por criptomonedas

Próxima publicación

Visa se posiciona en las CBDC´s , stablecoins y redes Blockchain

Próxima publicación
Visa se posiciona en las CBDC´s , stablecoins y redes Blockchain

Visa se posiciona en las CBDC´s , stablecoins y redes Blockchain

Publicidad

Publicidad

Entradas recientes

  • BlackRock redefine el riesgo financiero: ahora es más arriesgado no tener Bitcoin que poseerlo
  • Bitcoin DeFi sigue ganando tracción en el primer trimestre de 2025, según el último informe de Messari
  • Coinbase apuesta fuerte por los derivados cripto con la compra de Deribit por 2.900 millones de dólares
  • La Reserva Federal mantiene tasas en pausa: equilibrio inestable entre inflación, empleo y tensiones políticas
  • Sei redefine su camino: apuesta total por la compatibilidad EVM y deja atrás el ecosistema Cosmos

Suscríbete a nuestro Podcast

Síguenos en X

Zebec Marca el Camino: Innovación en Pagos Instantáneos y el Futuro de las Finanzas Digitales 🔥https://t.co/20ABFDMIZs pic.twitter.com/W3kTUyvVKo

— Criptotendencias (@cripto_t) January 19, 2024

Publicidad

  • Contáctanos
  • Publicidad

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Blockchain
  • Base de conocimiento
  • Podcast
  • Publicidad
  • Opinión
  • Contáctanos
  • Autor invitado

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.